
![]() El reto de la 1ª Edición de los Premios de Eficiencia Industrial es el empleo de un sistema de almacenamiento térmico (TES) novedoso para mejorar la explotación del calor residual disponible en la central térmica de las Salinas de ENDESA. El talento de los jóvenes ingenieros y el de sus profesores impresionó por sus ideas innovadoras. Tras la exposición de los 6 proyectos presentados, el tribunal, conformado por los profesores de las universidades que han tutelado los proyectos, fallaron a favor de los tres mejores proyectos que obtuvieron un premio económico y tres becas, una de ellas ofrecida por ENDESA y dos por ISOVER. Desde Saint- Gobain ISOVER , damos la enhorabuena a los premiados y a todas las Universidades participantes por el esfuerzo e interés mostrado en esta 1ª Edición de los Premios. Promover el interés por la eficiencia energética en el sector industralEl objetivo de los Premios de Eficiencia Industrial ISOVER es involucrar a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial en el estudio de un proyecto real que les lleve a aplicar las últimas tecnologías y herramientas de eficiencia energética para reducir los costes energéticos e impactos medioambientales.La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2020, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustanciascontaminantes. El sector industrial es el causante del consumo del 33% de la energía total y emisiones de CO2. En Industria no existe ninguna normativa obligatoria que nos limite las pérdidas energéticas, pero si normativas relacionadas con la eficiencia energética. Con la finalidad de despertar el interés por los procesos eficientes y ayudar a las empresas a que adquieran las habilidades necesarias existen legislaciones para poder identificar e implementar medidas de ahorro energético, tales como Norma EN ISO 50001: Sistema Gestión de la Energía; RD 56/2016 referente a Auditorías Energéticas. Los proyectos presentados demuestran que el aislamiento es la herramienta más rentable para reducir el consumo de energía en la industria y así disminuir la emisión de gases asociados al efecto invernadero. Debido a la tendencia alcista de los precios de la energía, la penalización por emisiones de CO2, criterios de sostenibilidad e incremento del rendimiento de instalaciones industriales por medio de procesos o medidas de eficiencia energética, es necesario que la concepción de los nuevos proyectos no solo tenga en cuenta requerimientos técnicos o de procesos para su funcionamiento si no que deben integrar todos aquellos conceptos relacionados con la innovación y la eficiencia energética. |