Con la publicación de este nuevo Real Decreto y la introducción de nuevas exigencias relativas a la eficiencia energética de los edificios, los materiales aislantes continuaran jugando un papel fundamental para la consecución de los objetivos marcados. En ese sentido los espesores orientativos de aislamiento a utilizar para cumplir con los requisitos establecidos en el nuevo DB-HE 1 Condiciones para el control de la demanda energética serán los siguientes:
1. Espesores de aislamiento térmico en Obra nueva y rehabilitaciones de más del 25% de la envolvente (Residencial privado)
Los espesores mínimos de aislamiento a utilizar vendrán determinados por el coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica (K) del edificio, que no superarán el valor límite (Klim) obtenido de la tabla 3.1.1.b-HE1:

Este valor del coeficiente global de transmisión de calor es el que el proyectista deberá de justificar y dependerá de multitud de parámetros (muy afectado por puentes térmicos, el porcentaje de huecos y la calidad de los mismos) pero podemos hacer uso de la tabla a-Anejo E que aporta valores orientativos de los parámetros característicos de la envolvente térmica que pueden resultar útiles para el pre dimensionado de soluciones constructivas de edificios de uso residencial privado. Los valores orientativos de dicha tabla son los siguientes:

Teniendo en cuenta la anterior tabla, los espesores orientativos de aislamiento térmico a utilizar para una lana mineral de conductividad térmica 0,035 W/mK serían los siguientes:
ZONA CLIMÁTICA | ||||||
Alpha | A | B | C | D | E | |
Muros y suelos en contacto con el aire exterior espesor U (W/m2k) | 0.56 | 0.5 | 0.38 | 0.29 | 0.27 | 0.23 |
Muros y suelos en contacto con el aire exterior espesor (mm) | 50 | 60 | 80 | 110 | 120 | 140 |
Cubiertas en contacto con el aire exterior U (W/m2k) | 0.50 | 0.44 | 0,33 | 0.23 | 0.22 | 0.19 |
Cubiertas en contacto con el aire exterior espesor (mm) | 55 | 65 | 90 | 140 | 145 | 170 |
2. Espesores de aislamiento térmico en rehabilitaciones de menos del 25% de la envolvente (Residencial privado)
En el caso de las reformas en el que se renueve menos del 25% de la superficie total de la envolvente térmica del edificio, la transmitancia térmica (U) de cada elemento perteneciente a la envolvente térmica que se sustituya, incorpore o se modifique sustancialmente, no superará el valor límite (Ulim) de la tabla 3.1.1.a-HE1:

Teniendo en cuenta lo anterior, los espesores de aislamiento térmico a utilizar para una lana mineral de conductividad térmica 0,035 W/mK serían los siguientes:
ZONA CLIMÁTICA | ||||||
Alpha | A | B | C | D | E | |
Muros y suelos en contacto con el aire exterior espesor U (W/m2k) | 0.80 | 0.70 | 0.56 | 0.49 | 0.41 | 0.37 |
Muros y suelos en contacto con el aire exterior espesor (mm) | 30 | 35 | 50 | 60 | 70 | 80 |
Cubiertas en contacto con el aire exterior U (W/m2k) | 0.55 | 0.50 | 0,44 | 0.40 | 0.35 | 0.33 |
Cubiertas en contacto con el aire exterior espesor (mm) | 50 | 55 | 65 | 70 | 85 | 90 |
Para la anterior tabla, se ha tomado como punto de partida las soluciones constructivas F1.3 y C9.1 respectivamente del CEC del CTE.
En cuanto a la caracterización de las exigencias, estás se limitan entre otros factores (como la compacidad, etc) en función de la zona climática de invierno, eliminándose de esta manera la referencia a la severidad climática de verano integrada en la anterior versión:
