Skip to main content
Isover logo
  • Área de Clientes
  • ISOVER
    • Home
    • Quiénes Somos
    • ISOVER en el Grupo Saint-Gobain
    • ISOVER en el Mundo
    • Seguridad, Salud y Medioambiente
    • Compliance
    • Desarrollo e Innovación
    • Proyectos con ISOVER
    • Política de Calidad
    • Localización ISOVER
    • Barómetro ISOVER & Placo® Sobre los Hogares
    • Enlaces
    • FAQ
  • SOSTENIBILIDAD
    • ISOVER y la Sostenibilidad
    • La Edificación: Sector Clave
      • Energía rentable
      • Escasez de materias primas
      • Poder adquisitivo
      • Nuestra salud
    • La Construcción Sostenible
    • Diseñando Edificios Sostenibles
    • Los Materiales Aislantes y sus Ciclos de Vida
      • Lana de vidrio
      • Lana de roca
    • Soluciones Sostenibles
    • Certificaciones LEED®, BREEAM® y VERDE®
    • Proyecto SIREIN+
    • Multi-Comfort House ISOVER
  • PRODUCTOS
    • Productos ISOVER
      • Edificación
      • Edificación Industrial
      • Climatización
      • Industria
      • Marina
      • Buscador de productos
    • Edificación
      • Cubiertas
      • Fachadas
      • Particiones Interiores Verticales y Medianerías
      • Particiones Interiores Horizontales
    • Edificación Industrial
      • Cubiertas Industriales
      • Cerramientos Verticales Industriales
      • Refuerzo térmico, estructural, impermeabilización y resistencia al fuego
      • Techos Industriales
    • Climatización
      • Conductos Autoportantes CLIMAVER
      • Herramientas y Accesorios CLIMAVER
      • Herramientas y Accesorios ULTIMATE
      • Aislamientos por el exterior de conductos CLIMCOVER
      • Aislamiento por el interior de conductos CLIMLINER
      • Conductos resistentes al fuego U Protect
      • Conductos flexibles FLEXIVER
      • Aislamiento de Tuberías CLIMPIPE
    • Industria
      • Tuberías
      • Tanques y Cisternas
      • Hornos y Calderas
      • Conductos / Chimeneas
      • Maquinaria, motores y compresores
    • Marcado CE
  • SOLUCIONES
    • Aislamiento en la Edificación
      • Edificación Residencial
      • Edificación Industrial
    • Aislamiento Técnico
      • Aplicaciones Climatización
      • Aislamiento Industria
      • Aplicaciones Marina
      • Aplicaciones Fabricantes Industriales
  • DOCUMENTACIÓN
    • Documentación ISOVER
      • Documentación General
      • Edificación Residencial
      • Climatización
      • Industrial - Naval
      • Documentación Grupo Saint-Gobain
      • Otra documentación
    • Fichas Técnicas de Sistemas
    • Lista de Precios ISOVER
    • Detalles Constructivos - Objetos BIM
      • CLIMAVER
      • Fachadas
      • Particiones int. vert. y trasdosados fachadas
      • Particiones int. horizontales (suelos)
      • Particiones int. horizontales (techos)
      • Particiones int. horizontales (techos fonoab.)
    • Certificados
    • Detalles Constructivos según CTE
      • Cubiertas
      • Fachadas
      • Particiones interiores verticales y medianerías
      • Particiones interiores horizontales
      • Tuberías
      • Climatización
    • Detalles Constructivos MCH - Casas Pasivas
      • Fachadas ventiladas
      • Fachadas con cámara
      • SATE / ETICS
    • Libro de Obras ISOVER
    • Modificación Código Técnico de la Edificación
    • Libro de Obras CLIMAVER
    • Base de Datos Prescripción
    • Software - Programas de Cálculo
    • Vídeos
    • Apps ISOVER
    • Normativa
  • COMUNICACIÓN
    • Noticias / Actividades
    • Documentos de Prensa
    • Arquitectura e ISOVER
    • Academia Online
    • Premios Eficiencia Energética ISOVER
      • 2013
      • 2011
      • 2009
      • 2007
    • Concursos de Arquitectura para Estudiantes
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
    • Premios Eficiencia Industrial ISOVER
      • 2023
      • 2021
      • 2018
    • Club CLIMAVER
  • CONTACTAR
  1. Home
  2. Eventos
  3. 2017
  4. Marzo 2017
  5. Instalaciones de climatización en las certificaciones ambientales de edificios un caso práctico en conductos de climatización

Instalaciones de climatización en las certificaciones ambientales de edificios un caso práctico en conductos de climatización

Información del Evento
Fecha: 
02 / 03 / 2017
Categoría: 
Conferencia
Ubicación: 
Av. Partenón, 5
28042 Madrid Madrid
España
Ponencia a cargo de Nicolás Bermejo Presa - Responsable Departamento Técnico - Prescripción ISOVER
Lugar y horario: Feria de Climatización y Refrigeración ​(IFEMA MADRID) – SALA N118 13:25H
Instalaciones de climatización en las certificaciones ambientales de edificios
RESUMEN: El mundo está cambiando con mayor velocidad que nunca. Mientras que los avances en ciencia y Tecnología han mejorado nuestra calidad de vida, también han puesto de manifiesto el frágil equilibrio del medio ambiente. El calentamiento global de la Tierra ya no es un concepto lejano, sino una amenaza real en el futuro de la humanidad.

Las palabras sostenibilidad, verde, eficiencia energética, ecológico, reciclable, etc son unas de las palabras más utilizadas durante el siglo XXI por la sociedad. Estamos ante una fiebre mundial que persigue que todo lo producido, utilizado y mantenido, sea lo más respetuosa con el medio ambiente posible.

Ante esto, el sector de la edificación debe reconocer su responsabilidad e influencia en el calentamiento global y en la preservación de los valiosos recursos energéticos y diseñar herramientas que hagan que las anteriores palabras se transformen en hechos concretos. Para tratar estas cuestiones debemos cambiar la manera como diseñamos los edificios nuevos o renovamos los edificios existentes de modo que reduzcamos sus impactos negativos en el medio ambiente, en especial en lo que a las instalaciones de Climatización se refiere.

El análisis de los sistemas de climatización desde una óptica del análisis de ciclo de vida, es una necesidad creciente y demandada en la actualidad por todas las partes interesadas (proyectistas, constructoras, instaladoras, administraciones públicas, usuario final, consumidores, etc). Las señales desde los legisladores, como la Comisión Europea, y los clientes privados indican que la comunicación del comportamiento ambiental basado en un análisis de ciclo de vida es una herramienta necesaria y ya integrada en muchos requisitos legales establecidos en la actualidad.
 
En la presente ponencia, se realizará un recorrido sobre los principales requisitos legales a nivel Europeo y nacionales que existen a fecha actual (Reglamento Europeo 305/2011 de Productos de Construcción, Real Decreto 187/2011 sobre diseño ecológico, Código Técnico de la Edificación (CTE), la directiva 2014/24/UE sobre contratación pública, entre otros), los tipos de etiquetas ecológicas y como llevar a cabo la interpretación desde un punto de vista práctico de una declaración ambiental de producto analizando el contenido de las mismas para poder integrarlas dentro del proyecto de climatización.
 
Una vez expuestos los distintos tipos de ecoetiquetas y la principal normativa aplicable, se analizarán desde un punto de vista práctico aplicado a una instalación de climatización, los principales requisitos de las certificaciones ambientales de edificios, comparando cada una de ellas y como integrar en las mismas este tipo de instalaciones, a través de su ponderación.
 
Figura 1: Tabla comparativa requisitos distintos esquemas de certificación
Figura 1: Tabla comparativa requisitos distintos esquemas de certificación
 

Surge la necesidad por tanto de establecer un patrón de medida que permita cuantificar el impacto medioambiental de un edificio a lo largo de su ciclo de vida. En definitiva, evaluar la sostenibilidad de un edificio desde un punto de vista objetivo, comparable y reconocido.

Se irán analizando por tanto, las diferentes herramientas que se han ido desarrollando a lo largo de los años para responder a esta necesidad BREEAM (Reino Unido), LEED (EE.UU.), VERDE (España), CASBEE (Japón), Green Star (Australia), etc cuyo objetivo principal es mostrar el compromiso de los estados miembros y los proyectos donde se aplican, con el desarrollo sostenible y contribuyendo a incentivar construcciones más responsables en la gestión de recursos y de mayor calidad para el bienestar y salud de sus ocupantes.

Tags:
  • climatización
  • sostenibilidad

Eventos

Ver todos los eventos
Ver todos los eventos
  • © 2023
  • Mapa del Sitio
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Cómo Localizarnos
  • ASC
Saint Gobain Logo
Back to Top