
Una de las principales fuentes de riqueza de nuestro país es la industria del Turismo, la cual representa un gran porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) superior al 10% generando además empleo y utilizando una gran cantidad de recursos energéticos.
Los establecimientos hoteleros, concebidos y diseñados como alojamientos temporales, deben de proporcionar a sus huéspedes unas características de confort determinadas, con el fin de hacer su estancia más agradable y por lo tanto atractiva. De esta manera, en el diseño de un establecimiento hotelero, el proyectista perseguirá como objetivo fundamental la búsqueda de un confort visual, acústico, térmico, de accesos al edificio, etc. Todo lo anterior, debe de realizarse sin comprometer la seguridad del edificio, garantizando materiales seguros, vías de evacuación y sistemas de protección frente a incendios.
Imagen | Obra | |
---|---|---|
![]() |
Hotel Alfonso XII. Sevilla, España |
|
![]() |
Hotel Ars. Barcelona, España |
|
![]() |
Hotel Intercontinental Guaymalle. Mendoza, Argentina |
|
![]() |
Hotel Carrasco. Montevideo, Uruguay |
|
![]() |
Hotel María Cristina. San Sebastián, España |
|
![]() |
Hotel Puerta de América. Madrid, España |
|
![]() |
Hotel Renaissance Marriott. Barcelona, España |
|
![]() |
Hotel Rey Juan Carlos I. Barcelona, España |
|
![]() |
Hotel Sardinero. Santander, España |
Descarga de documentos
- Capítulo Hoteles:
- Libro de Obras CLIMAVER: