08 / 10 / 2018
- Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER

El planeta se vuelve más urbano, las ciudades se hacen más grandes y están más densamente pobladas, lo que supone un incremento de nuestro consumo energético, así como del nivel de emisiones de CO2, por lo que se requieren acciones específicas para reducir estos efectos negativos.
A nivel mundial, el sector residencial es el causante del consumo del 40% de la energía total y emisiones de CO2 mundiales, lo que hace necesario un nuevo método de diseño de proyectos y rehabilitaciones.
Milán está experimentando una nueva fase de desarrollo. En 2030 más de 12.000 personas serán mayores de 85 años, mientras que 50.000 personas representarán la población joven, entre los 19 y 34 años. El plan que se está desarrollando para esta ciudad se basa en la búsqueda del crecimiento inclusivo, para todos los ciudadanos y en toda su extensión.
El reto de la 15ª edición del Concurso Internacional para Estudiantes Multi-Comfort desarrollado por Saint-Gobain, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Milán, es el rejuvenecimiento y la reconexión urbana del área de la estación de metro de Crescenzago, de acuerdo con el concepto #milano2030.
Los participantes tendrán que crear una arquitectura sostenible integrada en el espacio urbano respetando los criterios del programa Multi-confort de Saint-Gobain, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de la zona propuesta de Milán.
Además de la construcción, los aspectos sociales y económicos tienen que ser considerados y la solución propuesta debe dar un nuevo impulso en el área existente. El proyecto del área de la estación de metro de Crescenzago consiste en rehabilitar tres edificios existentes conectados con una zona de obra nueva que incluye uso residencial y espacios y servicios públicos. El proyecto debe ser innovador, sostenible, energéticamente eficiente y alineado con los criterios del programa Multi-Confort de Saint-Gobain.
La Fase Nacional tendrá lugar en Madrid el 12 de abril de 2019, donde se realizará un evento en el que se expondrán los proyectos y los autores tienen la posibilidad de defenderlo frente a un jurado especializado. Habrá tres premios económicos y la posibilidad de participar en la Fase Internacional en Milán.
Este año esperamos la participación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Castellón, la Universidad de Valencia, la Universidad de A Coruña, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Escuela Técnica Superior de Valladolid, la Universidad del Vallés, entre otras.
La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas y soluciones de aislamiento basados en el programa Multi-Confort de Saint-Gobain.
Toda la información y bases del concurso se encuentran disponibles en la página web de Saint-Gobain:
https://multicomfort.saint-gobain.com/
A nivel mundial, el sector residencial es el causante del consumo del 40% de la energía total y emisiones de CO2 mundiales, lo que hace necesario un nuevo método de diseño de proyectos y rehabilitaciones.
Milán está experimentando una nueva fase de desarrollo. En 2030 más de 12.000 personas serán mayores de 85 años, mientras que 50.000 personas representarán la población joven, entre los 19 y 34 años. El plan que se está desarrollando para esta ciudad se basa en la búsqueda del crecimiento inclusivo, para todos los ciudadanos y en toda su extensión.
El reto de la 15ª edición del Concurso Internacional para Estudiantes Multi-Comfort desarrollado por Saint-Gobain, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Milán, es el rejuvenecimiento y la reconexión urbana del área de la estación de metro de Crescenzago, de acuerdo con el concepto #milano2030.

Además de la construcción, los aspectos sociales y económicos tienen que ser considerados y la solución propuesta debe dar un nuevo impulso en el área existente. El proyecto del área de la estación de metro de Crescenzago consiste en rehabilitar tres edificios existentes conectados con una zona de obra nueva que incluye uso residencial y espacios y servicios públicos. El proyecto debe ser innovador, sostenible, energéticamente eficiente y alineado con los criterios del programa Multi-Confort de Saint-Gobain.

Imágenes del espacio propuesto para el reto 2019 Multi Comfort Saint-Gobain
Este año esperamos la participación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Castellón, la Universidad de Valencia, la Universidad de A Coruña, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Escuela Técnica Superior de Valladolid, la Universidad del Vallés, entre otras.
Promover el interés por el diseño de edificios de consumo casi nulo
El Concurso internacional para estudiantes Multi Comfort de Saint-Gobain quiere promover el interés de los futuros profesionales del sector de la construcción por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que, para el sector de la construcción, tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios, bajo la cual los Estados Miembros deberán de tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser “Nearly Zero-Energy Buildings” a partir del 31 de Diciembre de 2018 y 31 de Diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas y soluciones de aislamiento basados en el programa Multi-Confort de Saint-Gobain.
Toda la información y bases del concurso se encuentran disponibles en la página web de Saint-Gobain:
https://multicomfort.saint-gobain.com/
Tags: