12 / 06 / 2017
- eficiencia energética

Se trata de una iniciativa de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Fundación Tengo Hogar, la Fundación Vía Célere y el Grupo Saint-Gobain en el ámbito del Máster en Eficiencia Energética, Edificación, Industria y Transporte de la UPM, coordinado y promovido por el profesor Justo García Navarro, que se ha basado en la elaboración de planes educativos personalizados para ayudar a 15 familias a optimizar sus recursos y el uso que hacen de la energía en sus hogares mediante el diseño de un plan educativo personalizado basado en un análisis de las condiciones de eficiencia energética de las familias.
El programa, en el que han participado los 25 alumnos del citado Máster, permitirá la mejora de la calidad de vida de 52 personas vulnerables vulnerables, en riesgo de exclusión social, actualmente alojadas en 15 viviendas de la Fundación Tengo Hogar.
El proyecto se ha planteado desde un modelo educativo de trabajo en equipo basado en el autoaprendizaje; un reto para los estudiantes que ha sido acogido con gran satisfacción por las familias implicadas, a las que les ha permitido conocer nuevas formas de ahorro en su consumo diario.
Una de las fortalezas de este proyecto, según la Fundación Vía Célere es la alianza formada entre agentes educativos, sociales y empresas que ha permitido desarrollar una metodología participativa replicable y escalable.
El Grupo Saint-Gobain ha colaborado en el proyecto a través de la formación de los alumnos y premiando los mejores trabajos.
El programa, en el que han participado los 25 alumnos del citado Máster, permitirá la mejora de la calidad de vida de 52 personas vulnerables vulnerables, en riesgo de exclusión social, actualmente alojadas en 15 viviendas de la Fundación Tengo Hogar.
El proyecto se ha planteado desde un modelo educativo de trabajo en equipo basado en el autoaprendizaje; un reto para los estudiantes que ha sido acogido con gran satisfacción por las familias implicadas, a las que les ha permitido conocer nuevas formas de ahorro en su consumo diario.
Una de las fortalezas de este proyecto, según la Fundación Vía Célere es la alianza formada entre agentes educativos, sociales y empresas que ha permitido desarrollar una metodología participativa replicable y escalable.
El Grupo Saint-Gobain ha colaborado en el proyecto a través de la formación de los alumnos y premiando los mejores trabajos.
Tags: