03 / 06 / 2014
- Congreso

El primer congreso, celebrado en el Baluarte de Pamplona en junio de 2010, tuvo como lema <<Más por menos>>, el segundo congreso (junio de 2012) tuvo como lema <<Lo común>> y en este tercer congreso, en el que ISOVER colabora, tendrá como lema o título <<Arquitectura Necesaria>>. Como en todas las anteriores convocatorias, este congreso reunirá a arquitectos destacados y a figuras emergentes.
Has ahora se ha contado con grandes nombres del mundo de la arquitectura; 2010: Renzo Piano, Jacques Herzog y Glenn Murcutt (tres premios Pritzker), junto a los decanos de Harvard y Columbia o el filósofo Slavoj Zizek. En la segunda convocatoria intervinieron Norman Foster, Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura, ademaìs de un amplio grupo de arquitectos internacionales (con gran experiencia y más jóvenes).
En este tercer congreso se desea resaltar la condición necesaria de la arquitectura para mejorar nuestro entorno y la vida de las personas y –para ello—se convoca a destacados arquitectos internacionales junto a figuras destacadas de diferentes países, con especial atención a la sostenibilidad y a la dimensión social de la arquitectura.
Arquitectura Necesaria, por un lado, propone la arquitectura necesaria frente a la desmesurada o excesiva y por otro lado reclama la condición necesaria de la arquitectura frente a los que la juzgan prescindible o superflua.La primera interpretación premia la contención frente al despilfarro material y simbólico: una arquitectura económica de medios y de gestos.
La segunda interpretacioìn pone énfasis en la naturaleza imprescindible de este arte puìblico (que no puede reducirse a la mera construccioìn; es una arquitectura que transmite valores, según expresa Luis Fernández-Galiano Ruiz, arquitecto y Catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y Director de las revistas AV/Arquitectura Viva ).
Apertura: Tareas del presente
Bjarke Ingels / BIG, Copenhague y Nueva York
Dominique Perrault, París
Relator: Llàtzer Moix, Barcelona
[tarde]
Arquitectura y cobijo: Lo pequeño es grande
Anupama Kundoo, Auroville
Peter Rich, Johannesburgo
Relator: Andres Lepik, Múnich
Arquitectura y eficacia: Lógicas constructivas
Christian Kerez, Zúrich
Juan Herreros, Madrid
Relator: Fulvio Irace, Milán
[tarde]
Arquitectura y placer: La belleza pragmática
Francisco Mangado, Pamplona
Y. Farrell y S. McNamara / Grafton, Dublin
Relator: Antonio Lucas, Madrid
Clausura: Un futuro humanista
Vicente Verdú, Madrid
Álvaro Siza, Oporto
Siza y Verdú en diálogo
A los asistentes al congreso les facilitaremos la siguiente documentación de ISOVER:
Has ahora se ha contado con grandes nombres del mundo de la arquitectura; 2010: Renzo Piano, Jacques Herzog y Glenn Murcutt (tres premios Pritzker), junto a los decanos de Harvard y Columbia o el filósofo Slavoj Zizek. En la segunda convocatoria intervinieron Norman Foster, Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura, ademaìs de un amplio grupo de arquitectos internacionales (con gran experiencia y más jóvenes).

En este tercer congreso se desea resaltar la condición necesaria de la arquitectura para mejorar nuestro entorno y la vida de las personas y –para ello—se convoca a destacados arquitectos internacionales junto a figuras destacadas de diferentes países, con especial atención a la sostenibilidad y a la dimensión social de la arquitectura.
Arquitectura Necesaria, por un lado, propone la arquitectura necesaria frente a la desmesurada o excesiva y por otro lado reclama la condición necesaria de la arquitectura frente a los que la juzgan prescindible o superflua.La primera interpretación premia la contención frente al despilfarro material y simbólico: una arquitectura económica de medios y de gestos.
La segunda interpretacioìn pone énfasis en la naturaleza imprescindible de este arte puìblico (que no puede reducirse a la mera construccioìn; es una arquitectura que transmite valores, según expresa Luis Fernández-Galiano Ruiz, arquitecto y Catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y Director de las revistas AV/Arquitectura Viva ).
Programa (11-13 de junio 2014)
11 de Junio
[mañana]Apertura: Tareas del presente
Bjarke Ingels / BIG, Copenhague y Nueva York
Dominique Perrault, París
Relator: Llàtzer Moix, Barcelona
[tarde]
Arquitectura y cobijo: Lo pequeño es grande
Anupama Kundoo, Auroville
Peter Rich, Johannesburgo
Relator: Andres Lepik, Múnich
12 de Junio
[mañana]Arquitectura y eficacia: Lógicas constructivas
Christian Kerez, Zúrich
Juan Herreros, Madrid
Relator: Fulvio Irace, Milán
[tarde]
Arquitectura y placer: La belleza pragmática
Francisco Mangado, Pamplona
Y. Farrell y S. McNamara / Grafton, Dublin
Relator: Antonio Lucas, Madrid
13 de Junio
[mañana]Clausura: Un futuro humanista
Vicente Verdú, Madrid
Álvaro Siza, Oporto
Siza y Verdú en diálogo
A los asistentes al congreso les facilitaremos la siguiente documentación de ISOVER:
- Guía de montaje para fachadas SATE. Lana de Roca ISOFEX
- Tríptico Modificación del Código Técnico de la Edificación DB-HE. Nuevos requisitos de Aislamiento en Edificios
- Regla de cálculo de espesores mínimos de Aislamiento recomendados por ISOVER (mm.) según el CTE.(Disponible también en versión Web )
Tags: