16 / 06 / 2015
- arquitectura sostenible


Durante el Desafío del Aislamiento, se situarán dos maquetas de dimensiones exactamente idénticas en el Parque San Julián –Centro Cultural CCM-, sin ningún tipo de sombra o afección externa. En cada una de las maquetas, que simulan dos viviendas (una aislada correctamente con productos Isover y siguiendo los principios de las Casas Pasivas y la otra sin aislar), se colocarán dos cubos de hielo de 1 m3 cada uno de ellos.
El desafío consiste en predecir cuántos litros de hielo se derretirán de cada casa expuestas a la radiación solar. Todos los asistentes podrán participar realizando sus apuestas. Al final del evento se darán a conocer los ganadores de las apuestas que entrarán en un sorteo de una Tablet, diez USB y quince cuadernos Isover.


Mario Cid, Director de Publicidad Promoción y Contenidos Web de Isover Saint-Gobain, señaló “Isover fue la primera compañía en poner en marcha este tipo de experiencias participativas con motivo del Solar Decathlon Europe celebrado en Madrid hace unos años. Tras el éxito de esta acción, repetida en otras localidades, continuamos apostando por este tipo de iniciativas, tratando de sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la eficiencia energética en nuestras viviendas y lugares de trabajo, demostrando que la energía más barata es aquella no consumida”. Este es el concepto básico de las casas basadas en el concepto Multi-Comfort House del Grupo Saint-Gobain donde en periodos calientes, el perfecto aislamiento térmico hace que la demanda de refrigeración, para obtener una temperatura interior placentera, se reduzca hasta en un 90%.

Más información: El Desafío del Aislamiento
Tags: