Skip to main content
Isover logo
  • Área de Clientes
  • ISOVER
    • Home
    • Quiénes Somos
    • ISOVER en el Grupo Saint-Gobain
    • ISOVER en el Mundo
    • Seguridad, Salud y Medioambiente
    • Compliance
    • Desarrollo e Innovación
    • Proyectos con ISOVER
    • Política de Calidad
    • Localización ISOVER
    • Barómetro ISOVER & Placo® Sobre los Hogares
    • Enlaces
    • FAQ
  • SOSTENIBILIDAD
    • ISOVER y la Sostenibilidad
    • La Edificación: Sector Clave
      • Energía rentable
      • Escasez de materias primas
      • Poder adquisitivo
      • Nuestra salud
    • La Construcción Sostenible
    • Diseñando Edificios Sostenibles
    • Los Materiales Aislantes y sus Ciclos de Vida
      • Lana de vidrio
      • Lana de roca
    • Soluciones Sostenibles
    • Certificaciones LEED®, BREEAM® y VERDE®
    • Proyecto SIREIN+
    • Multi-Comfort House ISOVER
  • PRODUCTOS
    • Productos ISOVER
      • Edificación
      • Edificación Industrial
      • Climatización
      • Industria
      • Marina
      • Buscador de productos
    • Edificación
      • Cubiertas
      • Fachadas
      • Particiones Interiores Verticales y Medianerías
      • Particiones Interiores Horizontales
    • Edificación Industrial
      • Cubiertas Industriales
      • Cerramientos Verticales Industriales
      • Refuerzo térmico, estructural, impermeabilización y resistencia al fuego
      • Techos Industriales
    • Climatización
      • Conductos Autoportantes CLIMAVER
      • Herramientas y Accesorios CLIMAVER
      • Herramientas y Accesorios ULTIMATE
      • Aislamientos por el exterior de conductos CLIMCOVER
      • Aislamiento por el interior de conductos CLIMLINER
      • Conductos resistentes al fuego U Protect
      • Conductos flexibles FLEXIVER
      • Aislamiento de Tuberías CLIMPIPE
    • Industria
      • Tuberías
      • Tanques y Cisternas
      • Hornos y Calderas
      • Conductos / Chimeneas
      • Maquinaria, motores y compresores
    • Marcado CE
  • SOLUCIONES
    • Aislamiento en la Edificación
      • Edificación Residencial
      • Edificación Industrial
    • Aislamiento Técnico
      • Aplicaciones Climatización
      • Aislamiento Industria
      • Aplicaciones Marina
      • Aplicaciones Fabricantes Industriales
  • DOCUMENTACIÓN
    • Documentación ISOVER
      • Documentación General
      • Edificación Residencial
      • Climatización
      • Industrial - Naval
      • Documentación Grupo Saint-Gobain
      • Otra documentación
    • Fichas Técnicas de Sistemas
    • Lista de Precios ISOVER
    • Detalles Constructivos - Objetos BIM
      • CLIMAVER
      • Fachadas
      • Particiones int. vert. y trasdosados fachadas
      • Particiones int. horizontales (suelos)
      • Particiones int. horizontales (techos)
      • Particiones int. horizontales (techos fonoab.)
    • Certificados
    • Detalles Constructivos según CTE
      • Cubiertas
      • Fachadas
      • Particiones interiores verticales y medianerías
      • Particiones interiores horizontales
      • Tuberías
      • Climatización
    • Detalles Constructivos MCH - Casas Pasivas
      • Fachadas ventiladas
      • Fachadas con cámara
      • SATE / ETICS
    • Libro de Obras ISOVER
    • Modificación Código Técnico de la Edificación
    • Libro de Obras CLIMAVER
    • Base de Datos Prescripción
    • Software - Programas de Cálculo
    • Vídeos
    • Apps ISOVER
    • Normativa
  • COMUNICACIÓN
    • Noticias / Actividades
    • Documentos de Prensa
    • Arquitectura e ISOVER
    • Academia Online
    • Premios Eficiencia Energética ISOVER
      • 2013
      • 2011
      • 2009
      • 2007
    • Concursos de Arquitectura para Estudiantes
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
    • Premios Eficiencia Industrial ISOVER
      • 2023
      • 2021
      • 2018
    • Club CLIMAVER
  • CONTACTAR
  1. Home
  2. Noticias
  3. 2020
  4. Mayo 2020
  5. LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, POR ISOVER

LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, POR ISOVER

20 / 05 / 2020
LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR  EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, POR ISOVER
Saint-Gobain ISOVER, compañía líder en la fabricación de sistemas de aislamiento en edificación, trabaja día a día en una estrategia sostenible que implica a sus diferentes escenarios de actuación para conseguir así una economía circular en el sector de la construcción. Esta tarea, en la que ISOVER lleva años inmerso, le ha permitido posicionarse como un referente en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes que no solo proporcionan el mayor confort de los usuarios, sino que aportan sostenibilidad a la edificación y, por tanto, velan por la protección del medio ambiente.

Para lograr esta economía circular en el sector, ISOVER emplea el ECODISEÑO como base en el desarrollo y concepción de sus productos y soluciones. Esta tendencia tiene en cuenta el impacto en todo el ciclo de vida del producto, desde la producción, hasta el transporte, su instalación, su uso y el fin de su vida útil.
Es por ello que los productos desarrollados por la entidad cuentan con un 85% de materias primas de origen reciclado. En concreto, ISOVER es capaz de elaborar 150 m3 de material con tan solo 1m3 de materia prima debido a la naturaleza de sus productos finales.

Además, cuenta con productos reciclables como la lana de vidrio, que al ser un material mineral y al estar libre de sustancias nocivas, es un material químicamente neutro por lo que cuenta con un alto porcentaje de materiales para reciclar.

Para mantener esta economía circular, ISOVER trabaja, con sus lanas minerales, en cuatro fases clave para favorecer el reciclaje:

Fase 1: Disminución de la generación de residuos
En primer lugar, en la fábrica se mejoran los procesos para evitar la generación de residuos. Esto se realiza a través del WCM en el pilar de medio ambiente y en la mejora focalizada.
Así mismo, en la obra se trabaja en el desarrollo de tres puntos clave: la mejora de los procesos en cuanto su planificación, la optimización de los diseños de aislamientos y el suministro por parte de las fábricas de tamaños customizados.
 
Fase 2: La reutilización de materiales
Reutilizar materiales no es una labor fácilmente viable en la fabricación o en la obra, pero sí lo es en la fase pos-consumo. En este caso, cobra especial relevancia la deconstrucción selectiva de los materiales de aislamiento, así como la incipiente redacción de los protocolos de reutilización destinada a rehabilitación. Un documento en el que ISOVER trabaja a fin de potenciar esta labor.
 
Fase 3: La gran labor de reciclaje
Así mismo, ISOVER se encuentra inmerso en el diseño de las tecnologías necesarias para reciclar correctamente los rechazos que surgen en las fábricas, evitando así generar residuos innecesarios.
Además, tanto en la obra, como en el pos-consumo, se está estudiando la segregación selectiva y el envío a los centros de reciclaje de la forma más sostenible.
Por último, ISOVER desarrolla estrategias logísticas que favorezcan la rentabilidad del reciclaje frente a su eliminación en vertedero.
 
Fase 4: Valorización.
En caso de que las fases anteriores encuentren algún inconveniente, se procede a la búsqueda de usos alternativos aprovechando las dos principales cualidades de la lana como materia prima, como son el contenido en sílice y el fibraje. Se trata de potenciar en este caso la simbiosis industrial.
 
Como resultado de estos esfuerzos en el desarrollo de un sistema de economía circular en el sector, y unido a su política de sostenibilidad medioambiental, ISOVER está consiguiendo día a día, que todos los productos dispongan de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP o EPD por sus siglas en inglés) tipo III verificadas por organismos de prestigio independientes de tal forma que fue la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System de ENVIRONDEC, programa de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.

Por último, ISOVER también apuesta por la Energía Verde ya que desde hace varios años la energía consumida en su proceso de fusión incorpora un “Certificado Verde”, por el que se garantiza que el origen de la energía consumida es generado por fuentes renovables.
Tags:
  • declaración ambiental de producto DAP
  • Economía circular
  • energía renovable
  • © 2023
  • Mapa del Sitio
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Cómo Localizarnos
  • ASC
Saint Gobain Logo
Back to Top