Podemos interpretar un edificio industrial como una especie de contenedor de gran superficie en planta, cuyo interior se compartimenta en áreas que se diferencian en función de la actividad que se lleva a cabo en cada una de ellas. Así, por ejemplo, además del espacio ocupado por el propio proceso productivo, se deben habilitar zonas del edificio destinadas a otros usos diversos como oficinas, laboratorios, talleres, almacenes ... y que requieren soluciones constructivas específicas.
Las lanas minerales se oponen a la propagación y a los efectos de los incendios, limitando la cantidad y opacidad de los humos.
En las situaciones donde existe un riego de subidas de temperatura (chimeneas, puertas cortafuegos o protección de estructuras), se deben elegir productos específicos en lana de roca de alta densidad.
Las lanas minerales permiten que el aislamiento acústico pueda realizarse conjuntamente con el aislamiento térmico si coste añadido.

Comportamiento y resistencia al fuego
Cuando se diseña la estructura exterior de un edificio industrial se debe hacer una consideración importante al comportamiento en caso de incendio.Las lanas minerales se oponen a la propagación y a los efectos de los incendios, limitando la cantidad y opacidad de los humos.
En las situaciones donde existe un riego de subidas de temperatura (chimeneas, puertas cortafuegos o protección de estructuras), se deben elegir productos específicos en lana de roca de alta densidad.
Ventajas a considerar
La lana de vidrio, gracias a su alta compresibilidad, permite ahorros de almacenaje y transporte, además recupera su espesores nominales prácticamente de forma inmediata.Las lanas minerales permiten que el aislamiento acústico pueda realizarse conjuntamente con el aislamiento térmico si coste añadido.