
Programas de ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios
PREE 5000
PREE 5000

El PREE 5000 es el nuevo programa del gobierno central incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la impulsión de la rehabilitación energética de edificios dentro de los municipios de reto demográfico, entendidos como tal, aquellos que no superen los 5000 habitantes y los no urbanos que no superen los 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes. La dotación presupuestaria asignada será de 50.000.000 de euros, la cual se repartirá a las comunidades autónomas para su gestión en función del número de municipios de reto demográfico y su población. La aprobación de este nuevo plan ha sido llevada a cabo por el consejo de ministros el pasado 3 de agosto mediante el Real Decreto 691/2021.
La coordinación del programa se hace desde el ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía), y la gestión de las ayudas será realizada por las comunidades y ciudades autónomas, para todas aquellas personas, comunidades de propietarios y empresas que las quieran solicitar hasta el 31 de Diciembre de 2023. “Mas información”
IMPULSO AL RETO DEMOGRÁFICO DESDE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS HOGARES
El consumo energético de los hogares españoles supone el 30% del total de la energía producida, siendo muy bajo el nivel de rehabilitación y contando con un parque inmobiliario de baja eficiencia energética. Ante estas premisas, la rehabilitación energética se convierte en un actor fundamental en el avance de la agenda sostenible marcada por la Unión Europea.
Esta situación afecta de forma particular a los denominados municipios de reto demográfico, donde existen en torno a unos 6.827 municipios con hasta 5.000 habitantes, que concentran a 5,7 millones de personas, el 12% de la población total. En la última década, han perdido población ocho de cada diez, de manera que, en conjunto, estos municipios y núcleos tienen 410.000 personas menos que hace diez años. En municipios y núcleos de menos de 1.000 habitantes, la despoblación llega al 86% de los casi 5.000 municipios, que han perdido más de 200.000 habitantes en la última década. En estos municipios y núcleos, las viviendas secundarias y vacías suponen el 44%, quince puntos más que en la media nacional, y el 30% de las viviendas son anteriores a 1960. De manera adicional, en los municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes, el 9,7% de las viviendas están en un estado ruinoso, malo o deficiente, casi tres puntos más que en la media nacional; el 24,4% de las viviendas vacías están en un estado ruinoso, malo o deficiente, lo que, en valores absolutos, supone 410.225 viviendas* (*RD 691/2021).
Los números ponen de manifiesto la gran necesidad de rehabilitación de los pequeños núcleos urbanos, lo cual, unido a emergencia climática, hacen que el PREE 5000 adquiera de especial sentido. Destacable es también el aspecto social de este real decreto, estableciendo ayudas especiales a colectivos vulnerables afectados por la pobreza energética y edificios cuyos propietarios tengan concedido el bono social.
AUMENTO DE LAS SUBVENCIONES A TRAVÉS DEL AISLAMIENTO
En el PREE 5000 se han aumentado los porcentajes de subvención respecto del anterior programa PREE, lo cual destaca el carácter incentivador de este Real Decreto.
Las actuaciones realizadas deberán conseguir una reducción de, al menos, el 30% del consumo de energía primaria no renovable del edificio, siendo actuaciones subvencionables la mejora de eficiencia energética de la envolvente térmica, con un 50% de ayuda base, la mejora de las instalaciones térmicas, con un 40%, y la mejora de las instalaciones de iluminación, con un 20% de ayuda. Estas, podrán aumentarse mediante actuaciones adicionales que aumenten la eficiencia energética del edificio más allá de las premisas de partida, pudiendo llegar en algunos casos de vulnerabilidad social hasta la financiación del 100% de las obras.
Tipología de actuación | |||||||
Ayuda base | Uso del edificio | % Adicional criterios sociales | € adicional: Eficiencia energética | % Adicional Actuación Integrada | |||
Opción A. Edificios completos | Opción B. Partes de Edificios | Calificación final A | Calificación final B | Incremento de 2 letras o más | |||
Tipo 1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica | 50% | 40% | |||||
Vivienda | 15% | 15% | 10% | 5% | 25% | ||
resto de usos | - | 15% | 10% | 5% | 25% | ||
Tipo 2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas. Subtipología 2.1. Sustitución de energía convencional por energía solar térmica | 40% | 30% | |||||
Vivienda | 10% | 10% | 5% | 0% | 20% | ||
resto de usos | 0% | 10% | 5% | 0% | 20% | ||
Tipo 2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas. Subtipología 2.1. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica | 40% | 30% | |||||
Vivienda | 10% | 0% | 0% | 0% | 20% | ||
resto de usos | 0% | 10% | 5% | 0% | 20% | ||
Tipo 2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas. Subtipología 2.1. Sustitución de energía convencional por biomasa | 40% | 30% | |||||
Vivienda | 10% | 0% | 0% | 0% | 15% | ||
resto de usos | 0% | 10% | 5% | 0% | 15% | ||
Tipo 2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas. Subtipología 2.4. Sistemas no incluidos en las subtipologías 2.1 a 2.3 | 40% | 30% | |||||
Vivienda | 0% | 10% | 5% | 0% | 5% | ||
resto de usos | 0% | 10% | 5% | 0% | 5% | ||
Tipo 2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas. Subtipología 2.5. Subsistemas de distribución, regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas | 40% | 30% | |||||
Vivienda | 0% | 10% | 5% | 0% | 5% | ||
resto de usos | 0% | 10% | 5% | 0% | 5% | ||
Tipo 3. Mejora de la eficiencia energétcia de las instalaciones de iluminación | 20% | 20% | |||||
Vivienda | 0% | 10% | 5% | 0% | 5% | ||
resto de usos | 0% | 10% | 5% | 0% | 5% |
Conseguir edificios eficientes pasa por un correcto uso de la energía reduciendo su demanda. Para ello es fundamental el papel de una correcta envolvente térmica, que minimice en gran medida las pérdidas que se producen en los paramentos, cubiertas y suelos. En este aspecto, elementos constructivos como la fachada ventilada o el SATE, cobran gran relevancia, ya se trata de dos sistemas de aislamiento exterior de alta eficiencia que evitan los puentes térmicos y permiten beneficiarse del aumento de inercia térmica interior del edificio. Además, su instalación es totalmente exterior a la vivienda, por lo que conseguiremos aumentar la eficiencia sin molestar a los usuarios de la misma.
![]() |
![]() |
MAPA DE AYUDAS POR CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA
Andalucía

ANDALUCÍA

Presupuesto:
199.928.700 €
Aragón

ARAGÓN

Presupuesto:
33.344.470 €
Asturias

Illes Balears

Canarias

Cantabria

CANTABRIA

Presupuesto:
14.916.960 €
Castilla La Mancha

CASTILLA LA MANCHA

Presupuesto:
48.480.120 €

Publicacion BO CCAA: Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
Castilla y León

CASTILLA Y LEÓN

Presupuesto:
62.625.910 €
Catalunya

CATALUNYA

Presupuesto:
186.036.130 €

Oficinas de rehabilitación: Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
Ceuta

Comunidad Valenciana

COMUNIDAD VALENCIANA

Presupuesto:
124.549.710 €
Extremadura

EXTREMADURA

Presupuesto:
26.530.550 €
Galicia

GALICIA

Presupuesto:
67.275.950 €

Publicacion BO CCAA: Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
Comunidad de Madrid

MADRID

Presupuesto:
161.220.570 €

Oficinas de rehabilitación: Pendiente
Melilla

MELILLA

Presupuesto:
1.622.910 €
Murcia

MURCIA

Presupuesto:
33.827.890 €
Navarra

NAVARRA

Presupuesto:
15.883.800 €

Publicacion BO CCAA: Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
Acceder a la convocatoria
País Vasco

La Rioja

LA RIOJA

Presupuesto:
8.033.980 €

Andalucía - Aragón - Asturias - Illes Balears - Canarias - Cantabria - Castilla La Mancha - Castilla y León - Catalunya - Extremadura - Galicia - La Rioja - Comunidad de Madrid - Murcia - Navarra - País Vasco - Comunitat Valenciana - Ceuta - Melilla