Actualmente, los gastos ligados a la vivienda en Europa suponen entre un 15 y un 30%. Construyendo mejor, con edificios más sostenibles, se reduciría este gasto por una disminución de los consumos en calefacción, acondicionamiento, ventilación, mantenimiento y renovación. Se estima que la falta de eficiencia energética en los edificios está costando a la Unión Europea 270 mil millones de euros cada año.
El sector de la construcción genera el 10% del PIB del mundo, y da empleo a unos 100 millones de personas que representan el 28% de las personas empleadas en todo el mundo. El sector desempeña un papel importante en mejorar la calidad del ambiente de los edificios construidos; los edificios constituyen uno de los elementos esenciales de nuestra sociedad ya que proporcionan abrigo, seguridad, lugar para el trabajo, el comercio y el ocio.
Globalmente, el sector de la edificación podría tener un impacto muy positivo en la situación económica:
En EEUU se estima que las mejoras en las regulaciones sobre eficiencia energética en la edificación. podrían dar lugar a un aumento de $28,5 mil millones de renta y 1,1 millones de puestos de trabajo.
Un número significativo de personas en el mundo siguen padeciendo enfermedades, e incluso fallecimiento debido a unos hogares fríos e insalubres causados por la “pobreza energética”. Se dice que un hogar está en “pobreza energética” cuando no puede permitirse calentarlo adecuadamente porque el coste del combustible necesario representa más del 10% de su renta, forzándolo a la elección entre calentarse o empeorar la alimentación o reducir gastos en otros elementos esenciales.
El deficiente rendimiento energético de los edificios le cuesta a la Unión Europea 270 mil millones de Euros cada año.
El sector de la construcción genera el 10% del PIB del mundo, y da empleo a unos 100 millones de personas que representan el 28% de las personas empleadas en todo el mundo. El sector desempeña un papel importante en mejorar la calidad del ambiente de los edificios construidos; los edificios constituyen uno de los elementos esenciales de nuestra sociedad ya que proporcionan abrigo, seguridad, lugar para el trabajo, el comercio y el ocio.
El impacto de la la edificación
Globalmente, el sector de la edificación podría tener un impacto muy positivo en la situación económica:
- Desde un punto de vista domestico, se podrían disminuir hasta en un 90% los gastos de calefacción mejorando el aislamiento de la vivienda.
- Desde un punto de vista macroeconómico, se podrían crear en Europa hasta 530.000 puestos de trabajo con una estrategia ambiciosa de mejora del rendimiento energético de los edificios.
En EEUU se estima que las mejoras en las regulaciones sobre eficiencia energética en la edificación. podrían dar lugar a un aumento de $28,5 mil millones de renta y 1,1 millones de puestos de trabajo.

El deficiente rendimiento energético de los edificios le cuesta a la Unión Europea 270 mil millones de Euros cada año.