
El proyecto SIREIN+ propone el desarrollo de sistemas de rehabilitación energética integral en edificación , que aúnen la viabilidad técnica , basada en soluciones técnicas existentes e innovadoras (ámbito técnico de desarrollo industrial del proyecto) y soluciones de predicción de eficiencia energética y ahorro especifico que favorezcan la viabilidad social, y posibiliten el desarrollo final de soluciones financieras (ámbito social y financiero del proyecto).
El proyecto abarca todo el ciclo de la rehabilitación energética, centrando su actuación en la superación de las barreras actuales que bloquean el proceso de la rehabilitación y mejora energética de la edificación, incidiendo especialmente en un cambio de estrategia, con actuaciones muy selectivas basadas en el desarrollo de soluciones técnicas innovadoras, mínimamente invasivas, de alta eficiencia, y otras actuaciones menores, orientadas a mitigar otras barreras sociales y financieras detectadas .
El principal objetivo sería de ahorrar un 30-35% a muy bajo coste, de forma que se puedan amortizar las inversiones en 6-8-10 años . Para ello, el proyecto contempla la inclusión de diferentes demostradores y productos, probados en el campus tecnológico de Montegancedo que la Universidad Politécnica de Madrid posee en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón y en varias viviendas situadas en edificios propiedad de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (C/ Canción del Olvido nº 28, C/ Amparo nº 11 y C/ San Cayetano nº 10).
Para el desarrollo del proyecto se ha formado un amplio consorcio liderado industrialmente por SAINT GOBAIN CRISTALERÍA , entidad muy comprometida con la rehabilitación energética de edificios. Técnicamente, el líder es el Grupo TISE-UPM (Técnicas Innovadoras y Sostenibles en la Edificación) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, con una muy amplia experiencia en el desarrollo de sistemas industrializados de alta eficiencia energética y acústica (Proyectos INVISO, y BALI), y con amplia experiencia en actividades de diseminación técnica y sensibilización social en estos temas (proyectos SOLAR DECATHLON, SOLAR DECATHLON EUROPE, y el Proyecto Europeo 10ACTION).
El consorcio lo completan promotores con amplios programas de rehabilitación energética de viviendas (EMVS ), una empresa constructora especializada en rehabilitación (FERNÁNDEZ MOLINA ), una empresa especializada en ventanas (PROFINE - KOMMERLING ), una Consultoría Técnica especializada (R7 CONSULTORES ), y un centro tecnológico de alta especialización en temas acústicos y energéticos (TECNALIA ).
El proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través de la convocatoria 2011 del Subprograma Innpacto. Los presupuestos aprobados son:
Financiación Global del Proyecto | Financiación de la Entidad | ||
---|---|---|---|
Presupuesto Financiable | 2.282.716,15 € | Presupuesto Financiable | 485.304,77 € |
Préstamo | 1.615.178,53 € | Préstamo | 388.243,82 € |
Subvención | 383.822,44 € |