La renovada sede de Naturgy en Madrid confía en la solución de fachada ventilada ECOVENT de ISOVER para ofrecer un óptimo aislamiento térmico y acústico

23 / 11 / 2021
La renovada sede de Naturgy en Madrid confía en la solución de fachada ventilada ECOVENT® de ISOVER
La nueva sede de Naturgy en Madrid, situada en la Avenida de América número 38, ha contado con la solución de fachada ventilada ECOVENT® de ISOVER para su renovación. El edificio, que ha sido rehabilitado por el estudio de arquitectura Ortiz y León Arquitectos, cuenta con 12 plantas de altura y 2 subterráneas, perfilando una nueva imagen en su entorno, gracias a la rehabilitación integral del edificio.

Así, el emblemático edificio de hormigón con un termómetro que se visualizaba a la entrada de Avenida de América ha renovado completamente su apariencia dando lugar a un moderno edificio de oficinas para los nuevos entornos de trabajo de esta nueva etapa.

Las nuevas oficinas de Naturgy cuentan con una fachada de muro cortina de 5.400 m2, en madera laminada de pino local desarrollada, así como con la solución de aislamiento térmico y acústico ECOVENT VN 034 de ISOVER, que hacen de la envolvente un modelo de eficiencia energética. En concreto, se han desarrollado, fabricado e instalado 1.800 m2 de fachada ventilada por la empresa GARCÍA FAURA, mientras que la ingeniería de la envolvente ha corrido a cargo de ENAR.

El sistema ECOVENT VN 034 es una solución de lana mineral, no hidrófilo, revestido en una de sus caras con un tejido de vidrio de gran resistencia mecánica que permite obtener las más altas prestaciones térmicas y acústicas, tanto para obra nueva como en rehabilitación.

Por otro lado, cada uno de los puntos singulares del edificio han sido estudiados para que no existan puentes térmicos y dotar de la mejor eficiencia a la envolvente térmica. Además, el edificio cuenta con la certificación LEED Gold, una distinción ambiental que reconoce las mejores prácticas en cuanto a estándares de ecoeficiencia, ya que el proyecto cumple con los requisitos de sostenibilidad que exige dicha certificación.


 

Nuevo ECOSATE®, el primer sistema completo de ISOVER para la creación de fachadas y envolventes eficientes

01 / 03 / 2021
  • arquitectura sostenible
  • Soluciones de Fachada ISOVER
Nuevo ECOSATE®, el primer sistema completo de ISOVER para la creación de fachadas y envolventes eficientes
Saint-Gobain Isover, compañía líder en la fabricación de sistemas de aislamiento para edificación, lanza el sistema ECOSATE® by ISOVER, el primer sistema completo de ISOVER para la creación de fachadas y envolventes eficientes.
Este nuevo sistema ofrece al mercado todos los materiales y componentes requeridos para la realización de un SATE más eficiente, sostenible e innovador. ECOSATE® se ha desarrollado para dar respuesta a la creciente necesidad de profesionales que, tanto para obra nueva como rehabilitación, requieren de soluciones integrales capaces de facilitar la ejecución de fachadas eficientes.
 
ECOSATE® by ISOVER se presenta al mercado de los sistemas de fachada como la solución completa de ISOVER que dotará a los proyectos de mayor fiabilidad, seguridad, con resistencia al fuego A1-A2, en comparación con otros sistemas existentes en el mercado; las más altas prestaciones en términos de aislamiento térmico y acústico con las lanas minerales CLIMA34 y TF PROFI; una amplia gama de colores, gracias a ECOSATE® Colors, con más de 400 tonalidades disponibles; y sus revestimientos ECOSATE® Premium S y ECOSATE® Basic L, capaces de adaptarse a cualquier exigencia estética.
 
Además, el nuevo sistema ofrece el valor añadido y la experiencia de un fabricante de aislamiento como ISOVER, que lleva más de cuarenta años desarrollando soluciones como especialista en la mejora acústica y térmica por el exterior.
 
Con este lanzamiento, ISOVER continúa posicionándose como referente en el mercado, gracias a su amplia gama de soluciones y servicios, también en aplicaciones exteriores, con la asistencia en obra de su equipo de expertos asesores, que acompañan a los profesionales para dar respuesta a las distintas necesidades de sus proyectos.
 
Más información sobre el Sistema ECOSATE®, componentes y carta de colores, en: https://www.isover.es/aplicaciones-fachadas/solucion-ecosate

Soluciones de aislamiento ISOVER, la clave para aprovechar el Plan Rehabilita Madrid

17 / 09 / 2020
El Ayuntamiento de Madrid acaba de abrir el plazo de solicitud de subvenciones del nuevo plan “Rehabilita 2020” que contará con una partida presupuestaria de 9 millones de euros, ampliables hasta 15 millones de euros, en función a las solicitudes y disponibilidad presupuestaria.
Desde ISOVER, hemos querido ahondar en este plan y destacar los parámetros más relevantes que deben conocerse sobre el mismo, proponiendo las soluciones de aislamiento eficiente que permitirán maximizar el aprovechamiento de estas ayudas.

¿En qué consiste el plan “Rehabilita 2020”?

Se trata de un plan de ayudas económicas para los edificios residenciales del municipio de Madrid destinadas a cuatro líneas de actuación. La primera de ellas, la accesibilidad, como la instalación de nuevos ascensores u otros dispositivos de mejora del acceso a la vivienda, así como plataformas elevadoras o rampas. Por otro lado, la conservación, referido a aquellas intervenciones, normalmente detectadas en la ITE, como la conservación de fachadas o cubiertas, que además mejoren la eficiencia energética mediante aislamiento térmico, entre otras actuaciones. En tercer lugar, la eficiencia energética y sostenibilidad, atendiendo a aquellas soluciones que mejoren la envolvente térmica del edificio. Adicionalmente, sustitución de calderas comunitarias, instalación de cubiertas verdes o puntos de recarga de vehículos eléctricos. Por último, la salubridad, como la retirada y sustitución de materiales con amianto, y actuaciones que permitan reducir la concentración de radón.

¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?

Todos aquellos edificios y viviendas unifamiliares construidas antes del año 1996.
El plazo de inscripción comenzó el pasado 7 de septiembre de 2020 y estará abierto dos meses desde esta fecha, a través de este link: https://transforma.madrid.es/

¿Por dónde empezar en la reformar tu hogar?

El aislamiento es fundamental en las líneas de actuación que propone el plan “Rehabilita 2020”, en concreto para las intervenciones de Conservación y Eficiencia Energética, siendo los productos de lana mineral la mejor opción por sus múltiples ventajas, ya que además del aislamiento térmico que proporcionan, los edificios contarán con una mejora adicional del aislamiento acústico.

ISOVER cuenta con la gama más completa de sistemas de aislamiento, que permiten mejorar la calificación energética para conseguir hasta el máximo de cuantías que este plan ofrece.

 
Fachada rehabilitada energéticamente con el sistema SATE de ISOVER, Clima 34.
Imagen 1. Fachada rehabilitada energéticamente con el sistema SATE de ISOVER, Clima 34.
 
Las soluciones de ISOVER permiten al solicitante sufragar hasta el 70% del presupuesto de la actuación con medidas adaptadas a todos los escenarios, desde sistemas de aislamiento térmico por el exterior, a soluciones por el interior de la vivienda.

Por ejemplo, se ha certificado un edificio de viviendas del año 1950 en Madrid con una calificación energética actual G y se proponen varias medidas de mejora, entre ellas un SATE con lana mineral Clima 34 de 6 cm de espesor y también el relleno de cámaras en la fachada mediante insuflado del Sistema INSUVER de 5 cm de espesor. Con esta actuación el edificio mejora 2 letras en su calificación energética, alcanzando una certificación E, y por tanto es subvencionable hasta un 70% de la intervención.
 
 
Extracto Complemento Soluciones Saint-Gobain para CE3X descargable en www.isover.es
Imagen 2. Extracto Complemento Soluciones Saint-Gobain para CE3X descargable en www.isover.es
 

¿Cuáles son exactamente las cuantías de las ayudas en cada línea de actuación?
 
Tríptico Plan Rehabilita Madrid 2020.
Imagen 3. Tríptico Plan Rehabilita Madrid 2020.
 
Además, el plan aumenta el parque edificatorio potencial de ser beneficiario de una ayuda y también la cuantía de estas. Como novedad, se podrá optar a una mejora de la subvención si el edificio es rehabilitado energéticamente y participan voluntariamente en el plan paralelo de monitorización de indicadores de consumo y confort, que pondrá en marcha el Área de Vivienda.

 
 

IPEMA apuesta por la solución arena APTA de ISOVER para su proyecto de vivienda modular industrializada

20 / 02 / 2020
IPEMA apuesta por la solución arena APTA de ISOVER para su proyecto de vivienda modular industrializada
  • arena APTA dota de altas prestaciones térmicas y acústicas en divisorios interiores verticales y cerramientos horizontales sin cargas a estas viviendas modulares pasivas 
  • Esta solución es idónea para proyectos de construcción modular que además deseen cumplir con el estándar de Passivhaus
Madrid, 19 de febrero de 2020. Saint-Gobain ISOVER, compañía líder en la fabricación de sistemas de aislamiento en edificación, participa en el proyecto de vivienda modular industrializada de la empresa IPEMA con su solución de aislamiento, arena APTA.

 
IPEMA apuesta por la solución arena APTA de ISOVER para su proyecto de vivienda modular industrializada


Desde su lanzamiento a finales de 2019, la nueva generación de lana mineral arena APTA de ISOVER se ha posicionado como una solución con visión 360º, atendiendo a las necesidades de proyectistas, distribuidores, instaladores y del usuario final. Desarrollada bajo criterios de eco-diseño, esta lana mineral de Altas Prestaciones Térmicas y Acústicas (A.P.T.A.), dota de un mayor aislamiento térmico y acústico, así como un mayor desempeño mecánico, que este tipo de construcción modular requiere.

La construcción modular es un sistema que permite la gestión eficiente e integrada de todos los elementos y factores que intervienen en un proyecto, siendo en el caso de IPEMA como compañía especializada en proyectos de construcción de casas modulares pasivas de madera, un desarrollo realizado íntegramente en sus instalaciones situadas en Talavera de la Reina.
 
IPEMA apuesta por la solución arena APTA de ISOVER para su proyecto de vivienda modular industrializada

La solución arena APTA, suministrada por Cristalera Ibérica para este proyecto, contribuye a crear estas viviendas sostenibles, confortables y sanas, concebidas bajo el estándar Passivhaus. Su facilidad de transporte, el confort en la instalación, así como sus altas prestaciones térmicas y acústicas, con una composición 100% reciclable, son factores clave que hacen única esta nueva solución de aislamiento de ISOVER, idónea para su instalación en proyectos de construcción modulares off-site.

Lanzamiento de un Plan Renove de Aislamiento de Viviendas para la Rehabilitación de Edificios, un incentivo más para el insuflado de lana mineral en viviendas.

09 / 04 / 2019
Sistema Insuver
  • El plan está dotado con fondos de 150.000€, lo que supone un incentivo de 350 euros por vivienda.
  • El Sistema de insuflado de ISOVER (Sistema INSUVER) aísla la fachada manteniéndola en su estado original y puede realizarse en un solo día.
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid lanza el 15 de abril de 2019 el Plan Renove de Aislamiento de Viviendas de la Comunidad de Madrid para la rehabilitación de edificios a través de insuflado de aislamiento en las fachadas y cubiertas de viviendas.

ISOVER pone a disposición de los participantes en este Plan Renove su Sistema INSUVER, el cual emplea una tecnología no invasiva mediante insuflado en seco a través de perforaciones que permite tener aislada la fachada del edificio en un tiempo récord y manteniendo la fachada en su estado original.

La Lana Mineral de Isover es un material que proporciona aislamiento térmico y acústico, reduciendo la factura energética y mejorando el confort en el hogar, además de tener una clasificación al fuego Euroclase A1, es decir, de ser incombustible, mejorando la seguridad pasiva del edificio.
 
La aplicación de este aislante puede hacerse tanto desde el exterior como el interior en los muros que tengan una cámara de aire libre de al menos cuatro centímetros de espesor. Se trata de una actuación económica, fácil y rápida, que se puede realizar en un solo día, y para la que no se requiere consenso de la comunidad de propietarios.
 
Además, el aislamiento con Lana Mineral Insuflada no modifica la fachada ni provoca pérdida de espacio útil, no requiere mantenimiento ni se degrada con el tiempo.
 
Fenercom ha creado la web www.planrenovedeaislamiento.com donde se pueden encontrar instaladores recomendados y solicitar presupuesto. El aplicador reservará la ayuda directamente. Inmediatamente se notará un ahorro en la factura energética, así como una mejora en el confort de la vivienda.
 
Podrán acogerse al Plan Renove todas aquellas actuaciones realizadas desde el 15 de abril de 2019 hasta el agotamiento de los fondos presupuestarios disponibles, con el límite del 31 de diciembre de 2019. 
 
Lana Mineral Insuflada – Reforma con Sistema INSUVER - ¿Qué dicen de nosotros?
Una vivienda mal aislada pierde dinero. El Sistema INSUVER es la solución de ISOVER para rehabilitación de fachadas con cámara que mejora el aislamiento térmico y acústico de la vivienda de la forma más rápida y económica. Una inversión que permite ahorrar entre un 40% en la factura energética. http://www.isover.net/Sistema-Insuver/
Lana Mineral Insuflada de ISOVER – Sistema INSUVER
Vídeo de Insuflado de lana mineral para aislamiento de fachada con cámara. Insuflar lana mineral INSUVER es una forma fácil de aislar su casa. En la Comunidad de Madrid, busca el Plan Renove de Lana Mineral. http://www.isover.net/Sistema-Insuver/


Ir a la Web SISTEMA INSUVER

El edificio de la antigua sede de Telefónica en Ríos Rosas, ahora es BREEAM

13 / 09 / 2018
  • soluciones ISOVER
Rehabilitación de la sede de Telefónica en Ríos Rosas
El inmueble ha sido rehabilitado usando soluciones constructivas de Saint-Gobain Isover, claves para conseguir el certificado de sostenibilidad.
La antigua sede de Telefónica cobra una nueva vida tras la rehabilitación de sus 36.000 m2. Gracias a las actuaciones realizadas, actualmente el inmueble cuenta con la Certificación BREEAM de construcción sostenible, que conlleva un estudio minucioso detallado de los materiales utilizados. Su propietaria actual es la empresa WPP, que tras la restructuración albergará en un solo edificio a 2.500 empleados.
 
Rehabilitación de la antigua sede de Telefónica en Ríos Rosas Madrid
El punto de partida era un edificio emblemático de Madrid, situado en el centro de la ciudad, pero poco confortable y nada eficiente en cuanto a consumo de energía. Se optó por reutilizarlo y adaptarlo, en lugar de apostar por la demolición y construcción de un edificio nuevo, como parte de un programa sensible de regeneración urbana con un mínimo impacto ambiental.
 
El objetivo de este gran proyecto era maximizar los beneficios económicos, sociales y medioambientales. Ha conllevado el desmontaje y renovación completa del edificio, incluyendo una nueva fachada de muro cortina totalmente aislada que recorre los 135 metros de longitud del inmueble, un nuevo núcleo central y un nuevo acceso.
 
En el interior del inmueble se mejoró el aislamiento del cerramiento con sistemas de trasdosado con placa en su parte opaca y se creó una nueva distribución de los espacios usando sistemas de tabiquería seca y falso techo con placa de yeso laminado. Saint-Gobain Isover cuenta, dentro su porfolio de productos, con ‘Lana Mineral Arena’ la solución más eficaz para conseguir los mejores resultados de aislamiento acústico en edificación, ofreciendo además propiedades de aislamiento térmico y de protección contra el fuego. Esto ha llevado a la instalación de un total de 15.000 m2 de este producto.  
 
Para que el resultado sea optimo es fundamental tener en cuenta el aislamiento acústico desde la fase de diseño del proyecto, invirtiendo el tiempo que sea necesario para ello. Un aislamiento eficiente, bien planificado e instalado permite disfrutar de sus beneficios du­rante toda la vida útil del edificio. Además, una vez instalado, no necesita ningún cuidado o mantenimiento a lo largo de los años.
 
En cuanto al sistema de climatización, se decidió retirar los conductos existentes e instalar 24.000 m2 de conductos autoportantes CLIMAVER NETO. Con esta solución de climatización, fabricada por el Grupo Saint-Gobain, se consigue la máxima absorción acústica en el sistema. Este producto con el que se forman los conductos de conducción de aire, está basado en paneles rígidos de lana de vidrio ISOVER de alta densidad que van revestidos por la cara exterior del mismo con una lámina de aluminio reforzada con papel kraft y malla de vidrio (que actúa como barrera de vapor) y por su cara interior, con un tejido Neto de vidrio reforzado de color negro de gran resistencia mecánica.
 
En los espacios que cuentan con conductos de chapa, se ha procedido a su revestimiento con 30.000 m2 de CLIMCOVER ROLL ALU3. En la solución de aislamiento de tuberías, se han instalado coquillas CLIMPIPE SECTION ALU 2 (24.000 m2) que garantizan la mínima pérdida energética de las mismas.
 
El espacio cuenta con una espectacular altura de cinco metros entre forjados, una característica que se ha aprovechado para dejar a la vista las partes inferiores de la estructura, combinadas con las más punteras instalaciones mecánicas y eléctricas.
 
En esta rehabilitación han trabajado de forma conjunta estudios de arquitectura e ingeniería de dilatada experiencia, así como DRAGADOS, una de las mayores constructoras a nivel nacional. Todos los agentes intervinientes en la rehabilitación, tanto a nivel de proyecto como de ejecución, son responsables del excelente resultado final.

Entrevista a Esther Soriano Hoyuelos, Directora de Marketing y Directora técnica de Saint-Gobain ISOVER

23 / 05 / 2018
  • acciones ISOVER
Asociación Española de instaladores de placas de yeso laminado y falsos techos, protección pasiva contra el fuego y soleras secas."/> <meta name="robots" content="noodp"/>
"El sector se empieza a recuperar gracias a la rehabilitación". Con una larga experiencia, Esther Soriano analiza el presente y el futuro de esta firma clave en el sector.
Entrevista Esther Soriano ISOVER Revista Adip

ADIP: Cuéntanos un poco de ti y tu carrera profesional ¿Cómo fue tu llegada a Isover y cuál ha sido tu evolución en la empresa?

Esther Soriano: Entré en Saint-Gobain ISOVER hace 18 años, como ingeniera trabajando en la Dirección Técnica Comercial, asesorando a diversos técnicos sobre las soluciones de aislamiento de ISOVER. Posteriormente, desarrollé diversas funciones como Responsable de Desarrollo de Productos y Jefa de Producto de CLIMAVER en en la Dirección de Marketing de ISOVER. Durante 5 años, fui responsable del mercado de HVAC a nivel internacional, tras lo cual regresé a España como Directora de Marketing de ISOVER España, cargo que ocupo actualmente.
 
ADIP: Sabemos de la destacada evolución de Isover en el sector del aislamiento, háblanos de Isover ¿a qué mercados está orientado?, ¿cuáles son sus razones para que su relevancia en el sector de la construcción sea tan importante?

ES: ISOVER es referente en el mercado de aislamiento para la edificación, climatización e industria. Ofrecemos al mercado la gama más completa de soluciones de aislamiento térmico, acústico, y protección contra el fuego, así como servicios orientados a facilitar el trabajo de los que trabajan con nuestras soluciones.

Nuestras soluciones se apoyan en un fuerte trabajo de investigación y desarrollo de sistemas y productos, que enfocamos siempre desde la escucha a los distintos actores del mercado. En este sentido, la opinión de los instaladores de nuestras soluciones es crítica para abordar el desarrollo de productos, sistemas, o soluciones de asesoramiento o montaje.

 
ADIP: Desde la visión de una empresa fabricante de productos de construcción, ¿cómo veis el sector en España, que evolución esperáis del mismo?

ES: Después de la grave crisis sufrida, a partir de 2015 el sector ha empezado a recuperarse fundamentalmente a través de la rehabilitación. A partir de 2017, ha crecido también la obra nueva en las grandes ciudades, y gracias además a un mayor crecimiento con respecto a otras soluciones, los sistemas de placa de yeso y aislamiento se están posicionando como solución mayoritaria en la construcción, con perspectivas de crecimiento muy positivas.
 
ADIP: Lo natural contra el ruido es instalar aislamientos en los diferentes sistemas constructivos que instalamos, ¿cuál es vuestro producto estrella y la razón por la que esté indisolublemente ligado a al aislamiento acústico?

ES: Efectivamente, lo natural contra el ruido es instalar aislamientos en los sistemas de placa y aislamiento. (¡Utilizando una comparación “mundana”, es como si en un bocadillo se nos olvidara el jamón! El binomio placa-aislamiento debería ser siempre integral).

En este sentido, el aislamiento debe cumplir con unas propiedades técnicas de absorción y aislamiento acústicos. Pero, además, debe cumplir unas propiedades de instalación para adaptarse a su función: ser flexible y de fácil manejo, ligero y manejable, adptarse sin roturas a las singularidades de montaje: Los productos de lana mineral arena son la forma más sencilla de conseguir los mejores resultados de aislamiento acústico en sistemas de placa de yeso laminado. La utilización de lana mineral arena  mejora notablemente el aislamiento que el tabique presenta al ruido aéreo ya que se trata de soluciones desarrolladas específicamente para este fin.

Los productos de la gama arena se reconocen en seguida por su facilidad de manipulación y montaje: sin roturas ni desperdicios, con tacto agradable, de fácil corte…, lo que hace que se obtengan excelentes rendimientos de puesta en obra, garantizando los mejores resultados acústicos.


ADIP: ¿Creéis que hay poca conciencia de lo importante que es instalar aislamientos en un sistema constructivo?

ES: En los profesionales del sector, existe una conciencia real de que un sistema constructivo debe incluir un aislamiento termo-acústico para que este funcione de forma correcta. Todo ello viene apoyado por un Código Técnico de la Edificación que desde 2006 evidenció la necesidad del aislamiento termoacústico en la edificación. Esto supuso un avance, pero sin embargo no se han alcanzado todavía los niveles necesarios.

En la actualidad, muy pocas personas que compran una vivienda solicitan garantías de un correcto aislamiento acústico. Sin embargo, las molestias acústicas son la primera razón por las que las personas cambian de residencia.
 
Por tanto, sigue quedando un largo camino por recorrer, para que tanto usuarios finales como todo el sector esté concienciado de esta necesidad.
 
En ISOVER, promovemos acciones y herramientas como i-Sound Studio o dB Station, que ponen en el efecto del aislamiento y el trabajo del instalador para conseguir buenos resultados.

 
ADIP: Habéis apostado fuertemente por Ad´ip, ¿qué esperáis de nuestra asociación?

ES: El trabajo con Ad’ip ha sido definitivamente un valor para ISOVER. Se ha creado un excelente clima de trabajo y un vínculo entre las empresas instaladoras y distribuidoras.  Adip ha actuado como facilitador para que todos los que trabajamos en este sector rememos juntos para profesionalizar el sector. Esto incluye tanto la selección de materiales de placa y aislamiento según criterios técnicos relevantes, como la formación conjunta, la escucha para innovación, y en definitiva el desarrollo de acciones que promuevan la profesionalización del sector.

De forma particular, queremos a agradecer a Adip su acogida, así como su activa implicación como canal de comunicación entre fabricantes y asociados. La plataforma de comunicación que significa para lanzamiento de novedades, y su posición como punto de encuentro del sector, nos  permite a los fabricantes, recoger su experiencia y comentarios para aplicarlos en interno con el objetivo de la mejora continua, y que esta revierta en el sector.

 
ADIP: Vuestros productos tienen tres fortalezas muy importantes para el sector de la construcción y alineadas con el CTE: eficiencia energética, aislamiento acústico y protección contra incendios, esto impacta directamente sobre el trabajo del instalador y multiplica su valor, pero también lo hace más complejo, ¿cómo veis el esfuerzo que está haciendo Ad’ip por profesionalizar el sector?

ES: El esfuerzo de profesionalización del sector es fundamental, más si cabe para nuestros productos, y en especial, el aislamiento. Si un aislamiento no se instala correctamente, al no quedar visto, podría no ser detectado el error en la obra, pero este error será “sufrido” por los usuarios del edificio, que percibirán las consecuencias de un sistema mal ejecutado.

Por ello, y especialmente en materiales que no se ven una vez instalados (pero cuyas propiedades se sienten: frío, calor, ruido, silencio, etc.) es más importante si cabe que los equipos de instaladores conozcan bien las estrategias de montaje, recomendaciones del fabricante, características diferenciadoras de los materiales, etc.

En este sentido, la labor de difusión y formación de Adip es crítica (fundamental) para garantizar la profesionalización de los sistemas de placa y aislamiento.

 
Entrevista Esther Soriano ISOVER Adip
 
Vídeo resumen de la entrevista a Esther Soriano en la Revista Ad'ip

 
Información del Evento
Fecha: 
22 / 03 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Escuela Politécnica Superior. Universidad de Burgos
Calle de Villadiego, s/n
09001 Burgos Burgos
España

Aislamiento térmico y eficiencia energética en los edificios

Lana mineral ISOVER
El 22/3/2018 realizaremos con los alumnos de la Escuela Politécnica Superior. Universidad de Burgos. Campus Milanera, una Jornada Técnica sobre el aislamiento térmico y la eficiencia energética en la edificación.

En esta Jornada se trataran los fundamentos del aislamiento térmico en la edificación y las estrategias a tener en cuenta en la eficiencia energética de los edificios.
Información del Evento
Fecha: 
04 / 04 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Universidad de Extremadura
Salón de Actos. E. Politécnica
10003 Cáceres Cáceres
España
Participamos en esta jornada técnica con la ponencia a cargo de Fernando Peinado, de ​la Dirección Técnica Saint-Gobain Isover Ibérica, S.L.
Rehabilitación
Jornada Tecnica dirigida a los alumnos de la Universidad de Extremadura, en la que se explicará qué son las lanas minerales, sus propiedades y aplicaciones,  especialmente en cuanto a su comportamiento acústico y su cumplimiento con el CTE DB-HR.

Esta jornada no requiere inscripción previa.

Horario de la jornada

De 11:30 a 13:30

Información adicional

Se dará certificación y documentación a los participantes inscritos