ISOVER en el mayor evento BIM del año

26 / 01 / 2015
  • BIM - Building Information Modelling
  • software ISOVER
Cabecera Objetos BIM
En Europa, el ciclo completo que se refiere a una edificación y su construcción y gestión necesita incorporar nuevas tecnologías urgentemente para ser capaz de ofrecer un nuevo futuro al sector.
El concepto Building Information Modelling o BIM significa hacer avanzar los procesos del ciclo de la edificación desde el análisis de la viabilidad de la promoción inmobiliaria hasta el mantenimiento o la deconstrucción, pasando por el diseño del proyecto, la dirección y gestión de todo proceso constructivo relacionado con la arquitectura y la ingeniería; una nueva tecnología que está revolucionando la manera de concebir los proyectos de obra nueva y de intervención en los edificios existentes.

Ante la trascendencia que este nuevo modelo transversal de organizar el proceso de la edificación está adquiriendo para el sector en todo el mundo, y de la necesidad de que en nuestro entorno se adopten las buenas prácticas que ya se aplican en otros países, ISOVER quiere apoyar esta convocatoria donde expertos internacionales en la materia nos ayudarán a reflexionar sobre el cambio que conllevará para el sector y los profesionales, las oportunidades y, muy especialmente, las mejoras en eficiencia que tanto necesita el desgastado modelo actual.

ISOVER, junto a otras empresas del Grupo Saint-Gobain como Placo, Weber, La Veneciana Glassolutions y Saint-Gobain Glass, patrocinan el European BIM Summit, organizado por el Col·legi d'Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d'Edificació de Barcelona y BIM Academy®, con un completo programa de un día medio de duración donde se desarrollarán sesiones plenarias de ponencias, workshops, visitas, nuevos servicios y nuevas empresas en torno al BIM, con tres conferenciantes de primer nivel por sesión.
 

Apuesta por el futuro


ISOVER y Placo han lanzado el primer Catálogo de Objetos BIM Multifabricante que permite acceder a la gama más completa de soluciones para tabiques, trasdosados, soleras, techos y fachadas con el máximo nivel de detalle de prestaciones técnicas.

Este catálogo permite la generación y gestión de datos del edificio durante todo su ciclo de vida, utilizando un software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, y posibilita reducir el tiempo y los recursos invertidos en el diseño y la construcción, teniendo en cuenta desde la geometría del edificio, las relaciones espaciales y la información geográfica, hasta las cantidades necesarias. Se puede descargar gratuitamente, sin necesidad de registro, en las páginas web de Isover y Placo: www.isover.es y www.placo.es .

Además se ha creado un nuevo servicio de atención personalizada para atender de forma rápida y completa cualquier consulta relacionada con este nuevo Catálogo de Objetos BIM en bim.placoisover@saint-gobain.com.

BIM: Una nueva filosofía de trabajo

28 / 02 / 2015
  • Jornadas Técnicas
BIM
Jornadas BIM Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid
Jornadas BIM ISOVER
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid, en virtud de su compromiso activo con la difusión de temas de actualidad, organiza una serie de Jornadas Técnicas, que se convierten en un foro de encuentro, donde los profesionales y organizaciones pueden plantear, exponer e intercambiar conocimientos, ideas y experiencias de los diferentes sectores implicados, sobre temas claves para el presente y futuro de la edificación.

Mediante la participación de ponentes de prestigio, los asistentes tienen la oportunidad de ponerse al día sobre estos temas y, al mismo tiempo, pueden intervenir en un debate abierto junto a los expertos que participan en la mesa redonda.

La I Jornada y presentación de 2015 abordará el tema: BIM: una nueva filosofía de trabajo.

La Modelización Parametrizada BIM (Building Information Modeling), de un proyecto de edificación, facilita el desarrollo del trabajo grupal y multidisciplinar que surge alrededor de cualquier proyecto, de forma ordenada, asegurando la adecuada integración de materias y conocimientos necesarios para proyectar de forma detallada, construir de forma eficiente y hacer un uso y mantenimiento de la edificación sostenible.
 

Fecha y lugar de celebración

 
  • Fecha: Miércoles 4 de marzo de 2015
  • Horario: 11:30 – 14:00
  • Lugar: Auditorio Eduardo González Velayos - C/Maestro Victoria 3 - 28013 Madrid
  • Inscripción: 
 

Descargas

 
Programa de la Jornada:
Próximas Jornadas BIM: 
 

ISOVER amplía sus bases de datos de precios

28 / 05 / 2015
  • bases precios ISOVER
Integra toda la información relevante de sus productos con documentación técnica asociada a las distintas soluciones de aislamiento, desde las declaraciones ambientales de producto y las certificaciones oficiales exigidas reglamentariamente hasta los objetos en BIM.
ISOVER, haciendo uso de las más recientes tecnologías y con el objetivo de dar un mayor soporte técnico a clientes, arquitectos, ingenieros y usuarios en general, ha integrado en sus bases de datos de precios toda la información relevante relacionada con los productos y soluciones constructivas más utilizadas que aparecen en sus catálogos.

Las nuevas bases ofrecen información actualizada sobre precios, datos logísticos de los productos y soluciones de aislamiento ISOVER, detalles constructivos, objetos BIM, videos de montaje, etc. de una forma cómoda, rápida e intuitiva. Dispone de las principales bases de datos incluyendo precios descompuestos para su utilización en programas de mediciones, presupuestos, certificaciones y control financiero de obra.
 

Entres estas bases de datos cabe destacar

  • Acae/Presto: Una herramienta de acceso y descarga gratuita con más de 160.000 productos representados en más de 70.000 unidades de obra y con más de 30.000 ficheros CAD y BIM. Todo listo para insertar fácilmente en el proyecto con la tecnología PRESTO y FIEBDC-BC3.
  • Cype: El generador de precios CYPE es la mejor alternativa para calcular el coste real del proyecto ya que permite obtener los costes de construcción ajustados al mercado. Además, facilita la elaboración de una documentación de calidad (completa, consistente y con información técnica vinculada a cada unidad de obra), útil para las distintas fases del ciclo de vida del edificio (estudios previos, anteproyecto, proyecto básico y de ejecución, dirección y ejecución de la obra, uso y mantenimiento, deconstrucción y reciclado final).
  • Metabase ITeC: Un conjunto de bases de datos con información de productos de la construcción que ofrece información relativa a productos, precios, elementos constructivos, certificados, pliegos de condiciones, etc.
  • Preoc: El coste de la construcción es uno de los datos más importantes en cualquier promoción de una obra arquitectónica y no menos importante que la planificación física, el diseño creativo y las soluciones constructivas utilizadas. La base de precios PREOC y el generador de presupuestos automáticos PREMETI permiten conocer los costes de construcción del proyecto desde el inicio.
  • Precio de la Construcción Centro: Es la base de precios de la construcción editada por el Gabinete Técnico de Publicaciones que es una sociedad cuyo administrador es el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Guadalajara y que se publica anualmente desde 1984.
  • Registro BDe: Completa base de datos de precios de productos de la construcción totalmente parametrizable realizada por el IVE de la Comunidad Valenciana.
  • Construnario: Una herramienta de consulta para el profesional de la construcción, que desde 1994 acerca la información de los fabricantes y sus productos a los técnicos del sector (arquitectos, ingenieros, aparejadores, decoradores, empresas constructoras, etc.).

Jornada DB-HE. Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja

13 / 03 / 2015
  • arquitectura sostenible
  • Jornadas Técnicas
Eficiencia Energética
Nuevos Requisitos del Código Técnico de la Edificación
Obra Nueva y Rehabilitación. Casos prácticos mejora de la calificación energética
La Orden Ministerial 1635/2013 del 12/09/2013 actualiza el Documento Básico HE «Ahorro de Energía», del CTE, con el objetivo de potenciar el uso eficiente, prudente, racional y sostenible de la energía en los edificios hacia el objetivo de edificios de consumo de energía casi nula fijado por la Directiva 2010/31/UE para 2020.

Esta nueva norma promueve edificios con una demanda energética de calefacción y refrigeración muy inferior a la hasta ahora permitida y confiere aún más importancia, si cabe, a la concepción bioclimática de los edificios y a la selección adecuada de medidas pasivas, en especial el diseño de envolventes de la máxima eficiencia.

Jornada eminentemente práctica en la que se analizarán las nuevas exigencias y las soluciones técnicas que permiten su cumplimiento así como un análisis de integración de los anteriores conceptos con el Modelado de información de construcción BIM. Se entregará documentación técnica práctica para el cumplimiento de los nuevos requisitos (Catalogo de elementos constructivos y selector de espesores obra nueva y Rehabilitación).

Se entregará documentación técnica práctica (Manuales Técnicos) para el cumplimiento de los nuevos requerimientos.
 

Datos de la Jornada

Fecha: Martes 14 de abril de 2015
Horario: 10:00 - 12:45
Lugar: Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja - C/ Barriocepo, 40 - 26001 Logroño
Inscripción: Hasta el 13 de abril. Inscripción obligatoria. Plazas limitadas sujetas a disponibilidad

 

Las aplicaciones del modelo BIM a la arquitectura

18 / 03 / 2015
  • Jornadas Técnicas
BIM
Jornadas BIM ISOVER
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid, en virtud de su compromiso activo con la difusión de temas de actualidad, organiza una serie de Jornadas Técnicas, que se convierten en un foro de encuentro, donde los profesionales y organizaciones pueden plantear, exponer e intercambiar conocimientos, ideas y experiencias de los diferentes sectores implicados, sobre temas claves para el presente y futuro de la edificación.

Mediante la participación de ponentes de prestigio, los asistentes tienen la oportunidad de ponerse al día sobre estos temas y, al mismo tiempo, pueden intervenir en un debate abierto junto a los expertos que participan en la mesa redonda.

En esta segunda jornada, se describirán las diferentes posibilidades que BIM ofrece al mundo de la Arquitectura
 

Fecha y lugar de celebración

 
  • Fecha: Jueves 26 de marzo de 2015
  • Horario: 09:30 – 12:00
  • Lugar: Auditorio Eduardo González Velayos - C/Maestro Victoria 3 - 28013 Madrid
  • Inscripción: 
 

Descargas

 
Programa de la Jornada:
Próximas Jornadas BIM: