TURISMO COMPROMETIDO CON EL PLANETA: EL HOTEL GIRALDA CENTER DE SEVILLA CON SOLUCIONES ISOVER OBTIENE CERTIFICACIÓN LEED

02 / 11 / 2022
HOTEL GIRALDA CENTER DE SEVILLA CON SOLUCIONES ISOVER OBTIENE CERTIFICACIÓN LEED
Las soluciones de Isover, líder mundial en soluciones de aislamiento y climatización, han sido elegidas por el estudio Ámbito Arquitectura Sevilla para diseñar el Hotel Giralda Center de Sevilla, un nuevo proyecto arquitectónico comprometido con la sostenibilidad y que ha recibido la certificación LEED en reconocimiento a su rendimiento energético.
 
Ubicado en el corazón de la ciudad y cerca de la emblemática Plaza de España sevillana, este moderno hotel de cuatro estrellas cuenta con 186 habitaciones que han sido acondicionadas térmica y acústicamente con soluciones de altas prestaciones Isover con la finalidad de garantizar el máximo nivel de confort a sus huéspedes.
 
Comenzando por la envolvente del edificio, área clave para reducir las pérdidas energéticas hacia el exterior, los arquitectos seleccionaron soluciones de aislamiento para fachadas de Isover para convertirlo en un edificio más eficiente desde el punto de vista energético, así como más respetuoso con el ambiente. En concreto, las soluciones con las que se ha ejecutado la envolvente han sido las lanas minerales Ecovent® VN 035 y Ecovent® VN 032, de las cuales se han instalado 5.600 m2 de forma continua a lo largo de toda la fechada ventilada.
 
Generar una envolvente continua con la gama Ecovent® VN ha permitido eliminar los puentes térmicos y dotar a los diferentes espacios de un mayor nivel de confort térmico y acústico. También ha incrementado la protección frente al fuego y la resistencia mecánica de los muros de la fachada, ofreciendo una mayor seguridad a los clientes y usuarios del hotel.
 
Además de la instalación de aislamiento en la envolvente del edificio, se aisló el sistema de climatización del hotel para reducir las fugas energéticas que se producen en los conductos de ventilación y disminuir el nivel de ruido emitido por estos sistemas.
Desde Isover señalan que “el confort acústico es un requisito indispensable en los complejos hoteleros para ofrecer el máximo nivel posible de descanso a los huéspedes, y, para ello, es preciso no solo aislar las estructuras constructivas de paredes y habitaciones, sino también las instalaciones”.
Para garantizar un óptimo aislamiento acústico de la climatización se instalaron más de 3.000 m2 de lana mineral CLIMAVER® Neto en los conductos de climatización del edificio. Esta solución perteneciente a la gama CLIMAVER®, líder en el mercado de la climatización y ventilación, se conforma como un conducto autoportante compuesto por paneles de alta densidad revestidos con aluminio reforzado y malla de vidrio que actúa como barrera de vapor, y garantiza la máxima estanqueidad del aire.
 
Todas estas soluciones de aislamiento Isover han contribuido a que el Hotel Giralda Center haya recibido la certificación ambiental para edificios LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible), garantizando el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad y eficiencia y sumándose a una construcción comprometida con el cuidado del planeta.
 
Para dar a conocer cómo las soluciones y sistemas de Isover contribuyen a conseguir las distintas certificaciones ambientales LEED, BREEAM, WELL y VERDE, el fabricante cuenta con un Manual de certificaciones actualizado.
 
Las soluciones empleadas en el Hotel Giralda Center de Sevilla responden al compromiso de Isover con construir mejor para las personas y el planeta con soluciones eficientes y sostenibles, guiados por el propósito Making the world a better home.

El Residencial Nou Eixample Mar tendrá certificación BREEAM

12 / 12 / 2018
  • arquitectura sostenible
El Residencial Nou Eixample Mar tendrá certificación BREEAM
Las soluciones de aislamiento ISOVER en fachadas y particiones interiores contribuyen e alcanzar esta certificación que aporta un gran valor añadido a las viviendas
Nou Eixample Mar es la primera promoción de obra nueva que AEDAS Homes ofrece en Vilanova i la Geltrú. Una exclusiva urbanización compuesta por 88 viviendas que destacan por su luminosidad, amplios balcones, terrazas con vistas y zonas comunes. Tortajada & Rodes Arquitectura y Urbanismo, responsable del proyecto, buscaba diseñar un edificio que dialogase con el carácter marítimo del barrio y con la identidad de toda la ciudad.
 
El proyecto se someterá a certificación BREEAM, que fomenta una construcción sostenible, desde la conceptualización y diseño hasta la entrega de la vivienda. Alcanzar esta certificación repercute directamente en beneficios económicos, ambientales y sociales para quien habita en estos edificios, ya que una vivienda BREEAM puede disminuir el consumo energético más de un 50%, o el de agua hasta un 40%. Al mismo tiempo proporciona confort térmico, acústico y luminoso.
 
Construcciones Rubau se ha encargado de la ejecución del proyecto que cuenta con diversas soluciones de aislamiento de lana mineral ISOVER tanto en la fachada como en las particiones interiores.
 
Concretamente se instalaron 3.600 m2 de lana mineral ECO D 035 en formato panel de 60 mm y 3.700 m2 en 80 mm, asegurando el espesor continuo en toda la hoja de fachada y ahorro en el tiempo de ejecución, utilizando el Sistema ECOSEC FACHADAS de ISOVER.
 
El sistema ECOSEC FACHADAS asegura un espesor uniforme en toda la superficie aislada y, por lo tanto, un valor de aislamiento constante del cerramiento. Consiguiendo un ahorro de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano, con lo cual contribuimos a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, consiguiendo una edificación sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
 
También se utilizaron soluciones de ISOVER en sus divisorias interiores, con ARENA en 45 mm.; instalándose un total de 21.000 m2. La Lana Mineral ARENA es la solución idónea para este tipo de aplicaciones, consiguiendo resultados óptimos de aislamiento acústico en edificación, ofreciendo además propiedades de aislamiento térmico y de protección contra el fuego. Basado en el principio de “Masa-Resorte-Masa”, este sistema de tabiquería ofrece excelentes prestaciones acústicas con la utilización de la Lana Mineral Arena de Isover. La elevada elasticidad del aislamiento arena, especialmente desarrollado para soluciones de placa de yeso laminado, actúa como un amortiguador reduciendo la transmisión de las vibraciones que provocan el ruido
Información del Evento
Fecha: 
29 / 11 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Espacio Saint-Gobain Madrid
C/ Príncipe de Vergara, 132
28002 Madrid Madrid
España

Integrando la metodología BIM, con los estándares de sostenibilidad BREEAM®, el bienestar y salud de WELL Buildings Standard®.


Jornada Dirigida a Arquitectos, Ingenieros, Decoradores, Constructores, Promotores Hoteles, Hostels, Cadenas Hoteleras, Operadores Turísticos, Instituciones Públicas, Pymes, Casas Rurales, Instaladores, Asesores de Compras, Consultoras y Propietarios.

Organizada por BioEconomic y celebrada en la sede de Saint-Gobain en Madrid
 
Día: 29 de Noviembre de 2018 Horario: 10:00h a 14:00h
Lugar: Espacio Saint-Gobain Madrid, Calle del Príncipe de Vergara, 132 -28002- Madrid
Jornada Bioeconomic Espacio Saint-Gobain
BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes. El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación.

BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación técnicamente más avanzado y referencia en el mundo desde 1990, con 541.000 edificios certificados en 77 países y adaptado al idioma, normativa y práctica constructiva de España desde 2010. Favorece una construcción más sostenible que se traduce en una mayor rentabilidad para quien construye, opera y/o mantiene el edificio; la reducción de su impacto en el medio ambiente; y un mayor confort y salud para quien vive, trabaja o utiliza el edificio. Evalúa impactos en 10 categorías (Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación, Innovación) y otorga una puntuación final tras aplicar un factor de ponderación ambiental que tiene en cuenta la importancia relativa de cada área de impacto. Comprende las distintas fases de diseño, construcción y uso de los edificios y dispone de esquemas de evaluación y certificación en función de la tipología y uso del edificio.

WELL Building Standard® (Estándar de Construcción WELL) es un estándar que se basa en el desempeño y fusiona las mejores prácticas en diseño y construcción con intervenciones en materia de salud y bienestar basadas en pruebas concretas. La certificación WELL incorpora siete capítulos para el bienestar: aire, iluminación, agua, alimentación, mente, fitness y confort, da el mayor protagonismo a los usuarios del edificio.
 

¿Qué es BIM y que beneficios aporta?

Building Information Modeling (BIM), es una metodología de trabajo que integra a todos los agentes implicados en la creación y gestión de un proyecto.

Se trata de la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en un plano, ya que BIM incorpora información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D). Es decir, muestra la planimetría con información crítica sobre cada producto de construcción y al mismo tiempo indica cuánto tardará en construirse y como será ese proceso e interferencias entre cada una de las partes intervinientes, cuánto costará construir el edificio, su mantenimiento y su durabilidad.

Con todas esas ventajas, BIM es el futuro indiscutible en el sector de la construcción. Por ese motivo, las administraciones públicas, tanto europeas como españolas, han comenzado a investigar formas de implantar este sistema de manera obligatoria en sus licitaciones.

¿Qué ventajas aporta unir BREEAM® y BIM?

Un edificio modelado con la metodología BIM aporta múltiples beneficios a la hora de obtener un certificado BREEAM®, ya que permite controlar y prever multitud de aspectos relacionados con la eficiencia y la sostenibilidad del edificio.

En primer lugar los materiales utilizados en el proyecto sirven de ejemplo para explicar los beneficios que reporta combinar las dos metodologías. En este caso, BREEAM® permite evaluar y comprobar el impacto ambiental de un edificio desde que se construye hasta el fin de su vida útil. Por su parte, el sistema BIM permite hacer un cómputo rápido y preciso de todos los volúmenes de materiales, lo que permite agilizar el proceso y elegir los más adecuados para optar a un certificado BREEAM®. Este proceso sería muy complejo y engorroso si no se utilizase un método de trabajo BIM.

Pero la funcionalidad del sistema BIM no se limita a la computación de materiales y el desglose de información. Para cumplir estándares BREEAM® relacionados con la Calidad del Ambiente Interior (CAI) la metodología BIM nos permite llevar a cabo una planificación adecuada de los sistemas de impulsión y extracción de aire reduciendo los focos de contaminación y mejorando el confort interno. BIM también permite, gracias a la cantidad de información que dispone de cada producto y al modelado detallado, comprobar la eficiencia energética del edificio e incluso la cantidad de iluminación natural que entra en cada estancia teniendo en cuenta, en ambos casos, las condiciones climáticas de la zona, la orientación del edificio y las obstrucciones existentes en el entorno.

Estos son solo algunos de los ejemplos que se expondrán durante el evento. El sistema BIM aporta numerosas ventajas a la hora de calcular el tiempo de ejecución y el ciclo de vida de una construcción; su aplicación en base a la metodología BREEAM®, permitiría construir rápidamente edificios más eficientes energéticamente, más económicos, más sostenibles y más duraderos.


Certificación BREEAM®

BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avanzado y líder a nivel mundial con +20 años en el mercado y +541.000 edificios certificados en 77 países desde su creación en 1990.
Momento de la firma del acuerdo BRE - ITG En el año 2009 y ante el boom de la demanda de su versión internacional aplicable a edificios fuera del Reino Unido, BREEAM® dio un paso más en su estrategia "Pensar Global, Actuar Local" con la creación de National Scheme Operators (NSOs), entidades que asumen en exclusiva la adaptación del certificado al idioma, normativa y práctica constructiva de un determinado país.

En España, dicho acuerdo fue sellado entre BRE Global Ltd. (BRE) y el centro tecnológico ITG, dando lugar a la formación de un Consejo Asesor y la constitución de BREEAM® ES.

Adaptación a España

BREEAM® España, evalúa la sostenibilidad económica, social y ambiental del edificio
El Estándar de Construcción WELL está organizado en siete categorías de bienestar denominadas "conceptos": aire, agua, nutrición, luz, ejercicio, confort y mente. Cada concepto se compone de múltiples características, destinadas a abordar aspectos específicos de la salud, el confort y los conocimientos de los ocupantes. Cada característica se divide en partes, que a menudo se ajustan a un tipo específico de edificio. Cada parte tiene uno o más requisitos que determinan parámetros específicos que se deben cumplir.

International WELL Building Institute (IWBI) utiliza una categoría de espacio, que se define como una parte o la totalidad de un edificio que está tipificado por un uso o función específica. Una tipología, por otro lado, abarca el alcance total de un proyecto. Los espacios están vinculados a estándares específicos. Los espacios se denominan principales o secundarios. Los espacios principales son aquellos que pueden referirse a un proyecto entero, mientras que los espacios secundarios siempre están vinculados a un espacio principal. Por lo tanto, un proyecto podría estar compuesto por un espacio, lo que significa que aplica un estándar, o podría estar compuesto por múltiples espacios y aplicar múltiples estándares. Por ejemplo, una escuela con una cafetería consistiría en un espacio principal que utiliza el estándar piloto para instalaciones educativas y un espacio secundario relacionado que utiliza el estándar piloto para cocinas comerciales. Para obtener la certificación WELL mediante el programa piloto, se deberá evaluar la totalidad del espacio del proyecto. Todo proyecto está sujeto al estándar de un espacio principal. Si la totalidad del espacio de un proyecto recae dentro del alcance de un solo estándar del espacio principal, solo ese estándar es necesario para obtener la certificación WELL. Si hay espacios dentro del alcance del proyecto que cumplen con la definición de otro estándar piloto existente de un espacio secundario, entonces el proyecto también debe cumplir los requisitos del estándar de ese espacio secundario. Esto asegura que cualquier espacio en particular dentro del alcance del proyecto que pueda requerir consideraciones especiales solo deberá cumplir los requisitos que correspondan para ese espacio. Estos requisitos de combinación solo son aplicables a los estándares de la misma clase: tanto los espacios principales como los secundarios deberán ser estándares piloto o ambos deberán ser estándares clasificados (es decir, no pilotos). Por ejemplo: un proyecto cuyo espacio principal está destinado a oficinas comerciales e institucionales no tiene la obligación de cumplir ningún estándar piloto de espacio secundario. Sin embargo, si el espacio principal observa un estándar piloto y hay espacios secundarios aplicables que recaen dentro del alcance de los estándares piloto existentes de un espacio secundario, entonces el proyecto deberá cumplir los estándares piloto del espacio principal y secundario.

Programa

  • 9:30h - 10:00h - Recepción asistentes, entrega de acreditaciones
  • 10:00h - 10:15h - Bienvenida y Presentación
    • Manuel Alcantarilla, KAM & Habitat Prescription Manager en Saint Gobain
    • Sebastià Parera, Manager de BioEconomic
  • 10:15h - 11:15h Sesión 1 Contexto BIM & BREEAM® & WELL Building Standard® Modera (pendiente confirmación)
    • Razones para hacer un edificio BREEAM®, costes y beneficios Por Óscar Martínez, Director de BREEAM España
    • La sostenibilidad con BIM: Como incluye LEED, BREEAM y WELL Por Cristobal Bernal, COO - Founder Bimetica & IAAC - Institute for Advanced Architecture of Catalonia
    • DAIKIN, soluciones de climatización en el entorno BIM. Caso de éxito, certificado BREEAM en uso Por Ignacio Bravo, A. Manager Dpto. Técnico y Prescripción de DAIKIN
  • 11:15h - 12:15h Sesión 2 Construcción Sostenible BREEAM® y WELL Building Standard® Modera José Titos, Director General de INERIA Management
    • Eficiencia energética y confort acústico con SOUDAL, sellados estancos de bajo impacto ambiental compatibles con BREEAM, LEED, Passivhaus y WELL Por Peter Esselens Country Manager SOUDAL España
    • Los beneficios de la zonificación en el confort y ahorro energético Por M. Carmen González, Directora de Proyectos · Ingeniera, Corporación Empresarial Altra
    • Confort térmico y eficiencia energética en las cubiertas, como envolvente del edificio Por Isabel Mateos, Marketing Brand Manager de Quilosa - SELENA Iberia
  • 12:15h - 12:45h Café - Networking
  • 12:45h - 13:45h Sesión 3 Bienestar y Salud WELL Building Standard® y BREEAM®  Modera (pendiente confirmación)
    • Nueva Web Saint-Gobain de Edificación Sostenible LEED y BREEAM Por Adolfo Somolinos, Director Técnico Hábitat España, Delegación General Mediterránea de Saint-Gobain
    • Casos prácticos de la certificación BREEAM® y WELL Buildings, Por Alejandro Cobos, Director Eficiencia Energética y Sostenibilidad - Socio en INERIA Management
    • De la sostenibilidad de los activos a las personas: un paseo por las certificaciones BREEAM y WELL Por Luis Cabrera, Director de Energía y Sostenibilidad en CBRE
  • 13:45h - 14:00h Clausura
  • 14:00h - 14:30h Copa de cava / Networking
 

Inscripciones

Información de la Jornada en la Web BioEconomic: www.bioeconomic.es

Inscribirse en la Jornada

Redes Sociales

Síguenos en: @Jornadas_Breeam Únete al hashtag oficial de la Jornada BIM - WELL - BREEAM® en Twitter: #BioBREEAM

Información sobre la jornada y programa para descargar

El edificio de la antigua sede de Telefónica en Ríos Rosas, ahora es BREEAM

13 / 09 / 2018
  • soluciones ISOVER
Rehabilitación de la sede de Telefónica en Ríos Rosas
El inmueble ha sido rehabilitado usando soluciones constructivas de Saint-Gobain Isover, claves para conseguir el certificado de sostenibilidad.
La antigua sede de Telefónica cobra una nueva vida tras la rehabilitación de sus 36.000 m2. Gracias a las actuaciones realizadas, actualmente el inmueble cuenta con la Certificación BREEAM de construcción sostenible, que conlleva un estudio minucioso detallado de los materiales utilizados. Su propietaria actual es la empresa WPP, que tras la restructuración albergará en un solo edificio a 2.500 empleados.
 
Rehabilitación de la antigua sede de Telefónica en Ríos Rosas Madrid
El punto de partida era un edificio emblemático de Madrid, situado en el centro de la ciudad, pero poco confortable y nada eficiente en cuanto a consumo de energía. Se optó por reutilizarlo y adaptarlo, en lugar de apostar por la demolición y construcción de un edificio nuevo, como parte de un programa sensible de regeneración urbana con un mínimo impacto ambiental.
 
El objetivo de este gran proyecto era maximizar los beneficios económicos, sociales y medioambientales. Ha conllevado el desmontaje y renovación completa del edificio, incluyendo una nueva fachada de muro cortina totalmente aislada que recorre los 135 metros de longitud del inmueble, un nuevo núcleo central y un nuevo acceso.
 
En el interior del inmueble se mejoró el aislamiento del cerramiento con sistemas de trasdosado con placa en su parte opaca y se creó una nueva distribución de los espacios usando sistemas de tabiquería seca y falso techo con placa de yeso laminado. Saint-Gobain Isover cuenta, dentro su porfolio de productos, con ‘Lana Mineral Arena’ la solución más eficaz para conseguir los mejores resultados de aislamiento acústico en edificación, ofreciendo además propiedades de aislamiento térmico y de protección contra el fuego. Esto ha llevado a la instalación de un total de 15.000 m2 de este producto.  
 
Para que el resultado sea optimo es fundamental tener en cuenta el aislamiento acústico desde la fase de diseño del proyecto, invirtiendo el tiempo que sea necesario para ello. Un aislamiento eficiente, bien planificado e instalado permite disfrutar de sus beneficios du­rante toda la vida útil del edificio. Además, una vez instalado, no necesita ningún cuidado o mantenimiento a lo largo de los años.
 
En cuanto al sistema de climatización, se decidió retirar los conductos existentes e instalar 24.000 m2 de conductos autoportantes CLIMAVER NETO. Con esta solución de climatización, fabricada por el Grupo Saint-Gobain, se consigue la máxima absorción acústica en el sistema. Este producto con el que se forman los conductos de conducción de aire, está basado en paneles rígidos de lana de vidrio ISOVER de alta densidad que van revestidos por la cara exterior del mismo con una lámina de aluminio reforzada con papel kraft y malla de vidrio (que actúa como barrera de vapor) y por su cara interior, con un tejido Neto de vidrio reforzado de color negro de gran resistencia mecánica.
 
En los espacios que cuentan con conductos de chapa, se ha procedido a su revestimiento con 30.000 m2 de CLIMCOVER ROLL ALU3. En la solución de aislamiento de tuberías, se han instalado coquillas CLIMPIPE SECTION ALU 2 (24.000 m2) que garantizan la mínima pérdida energética de las mismas.
 
El espacio cuenta con una espectacular altura de cinco metros entre forjados, una característica que se ha aprovechado para dejar a la vista las partes inferiores de la estructura, combinadas con las más punteras instalaciones mecánicas y eléctricas.
 
En esta rehabilitación han trabajado de forma conjunta estudios de arquitectura e ingeniería de dilatada experiencia, así como DRAGADOS, una de las mayores constructoras a nivel nacional. Todos los agentes intervinientes en la rehabilitación, tanto a nivel de proyecto como de ejecución, son responsables del excelente resultado final.

SIMA y BREEAM presentan la casa sostenible

09 / 05 / 2018
  • eventos ISOVER
SIMAlab Experimenta la Casa Sostenible
SIMAlab es un espacio divulgativo y de experimentación para dar a conocer las ventajas reales de una construcción sostenible.
Grupo Presto Ibérica, Siber y Saint-Gobain, y como parte de este grupo ISOVER, PARTICIPAN en esta novedosa iniciativa.
En el Salón Inmobiliario de Madrid, del 30 de mayo al 3 de junio

BREEAM, el certificado de referencia internacional en construcción sostenible, y SIMA presentarán por primera vez en un salón inmobiliario, para público general y profesionales, la reproducción de una casa sostenible. SIMAlab será un espacio participativo y divulgativo que mostrará de manera sensitiva y experiencial, mediante ejemplos concretos, cómo la construcción sostenible está mejorando los nuevos hogares.
 
SIMAlab Casa Sostenible

Pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores y eso tiene un impacto en nuestro confort, salud y bienestar. SIMAlab mostrará cómo un edificio puede ser respetuoso con el medio ambiente a la vez que permite ahorrar energía y agua y además es saludable y agradable para los usuarios que viven en él.

Esta novedosa iniciativa, que se podrá visitar en el stand D3-005 del Salón Inmobiliario de Madrid que arranca el próximo 31 de mayo, ha sido concebido por BREEAM® en colaboración con SIMA, y cuenta con la participación de Grupo Presto Ibérica, Saint-Gobain y Siber, tres empresas líderes en la fabricación de materiales que aseguran la sostenibilidad de la edificación. Así, Grupo Presto Ibérica, fabricante español especialista en grifería y tecnología para el ahorro de agua, mostrará a través de dos experimentos diseñados para SIMAlab, la notable diferencia de consumo de agua entre una grifería estándar y una eficiente, así como el notable ahorro energético que se consigue con el uso de sistemas diseñados para un consumo sostenible que permiten no gastar agua caliente como la utilizada en baños y duchas (ACS) si ésta no está a la temperatura que queremos.
 
SIMAlab

Por su parte, el fabricante y distribuidor de materiales de construcción Saint-Gobain, simulará el interior de una vivienda. Será un espacio en el que los visitantes podrán apreciar, en primera persona, el confort térmico, acústico y visual de las soluciones de Saint-Gobain Building Glass, Isover, Placo y Weber, manteniendo, al mismo tiempo, una adecuada temperatura con muy poco consumo energético.

La propuesta de Siber se centrará en la calidad del aire interior de una vivienda. El especialista en ventilación inteligente presentará un experimento en el que se verá cómo impacta a medio y largo plazo en la salud del usuario vivir en espacios con un aire viciado o contaminado que puede proceder tanto del exterior, sobre todo en ciudades como Madrid y Barcelona; como del interior de la propia vivienda, que compartimos con sustancias químicas utilizadas en pinturas, barnices, pegamentos y adhesivos, ciertos aislantes, etc. Los visitantes conocerán la importancia de una adecuada renovación del aire y de la existencia de sistemas de ventilación mecánica para el hogar.
 

Sobre el certificado

Creado en Inglaterra en 1990, BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación técnicamente más avanzado y líder a nivel mundial con más de 541.000 edificios certificados en 78 países. El sello promueve edificios más saludables, más eficientes en los recursos que emplean y más respetuosos con el medio ambiente. Una escala de sostenibilidad que otorga hasta 10 categorías que van mucho más allá de la eficiencia energética.  www.breeam.es   
 
Cita previa visita stand