La experiencia Saint-Gobain como empresa líder en ecodiseño

12 / 09 / 2017
  • Congreso
Basque Ecodesign Meeting 2017
Ofrece dos ponencias en el próximo Basque Ecodesign Meeting -BEM2017- que se celebrará en  Bilbao los días 19 y 20 de septiembre. 

Saint-Gobain Isover ha sido la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System con reciprocidad AENOR Global EPD.
ISOVER, como parte del Grupo Saint-Gobain, participa en BEM 2017, uno de los encuentros sobre ecodiseño más importantes de Europa, que congrega a cerca de medio millar de profesionales de empresas con responsabilidad en la toma de decisiones estratégicas y con interés en introducir el ecodiseño y la innovación ambiental de producto en las políticas de su organización para obtener ventajas competitivas.

La edición 2017 del Congreso Basque Ecodesign Meeting va a estar centrada en analizar las implicaciones que suponen para el sector industrial, el cambio de modelo económico derivado de la transición hacia una Economía Circular en Europa y en cómo ser capaz de convertir estos retos en oportunidades de negocio y mejora de la competitividad empresarial.

A lo largo de los dos plenarios y las doce sesiones paralelas en que se estructura la edición 2017 del Basque Ecodesign Meeting, se van a presentar, de mano de sus protagonistas, más de 50 casos de éxito empresarial en la aplicación del Ecodiseño y los principios de la Economía Circular.

En este escenario se presentarán dos ponencias por parte de los expertos del Grupo Saint-Gobain; una sobre “La trasparencia aplicada a la comparabilidad ambiental de PRODUCTOS” y la otra, el día 20, analizará “El ACV aplicado a la evaluación del comportamiento ambiental del edificio a lo largo de todo el Ciclo de Vida”.

Saint-Gobain ISOVER, compañía pionera en ecoetiquetado

Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos.

La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).

ISOVER ha sido la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAP´s según The International EPD® System con reciprocidad AENOR Global EPD, programas de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.

Las declaraciones ambientales tipo III se basan en una verificación independiente de los datos de análisis del ciclo de vida en las que se reflejan los distintos indicadores ambientales para las diferentes categorías de impacto (cambio climático, reducción de la capa de ozono, eutrofización, etc.). El estudio de los ciclos de vida es el único medio para realizar un análisis científico del impacto de los productos y sistemas constructivos sobre el medio ambiente, permitiendo la comunicación y mejora rigurosa de su desempeño ambiental.

Saint-Gobain ISOVER presenta una larga trayectoria en el desarrollo del ACV para los productos del aislamiento según los estándares UNE e ISO (14040, 14044, 14025, 15.804), con el convencimiento de que es la única manera científica de calcular y comparar los impactos de cualquier producto y/o sistema constructivo. Además, cuenta con un Manual de Sostenibilidad donde se recoge la principal normativa que existe en la actualidad al respecto y que incluye una guía práctica para la interpretación de las Declaraciones Ambientales de Producto basadas en dicha normativa.

El BEM2017 se celebrará en Bilbao el 19 y 20 de septiembre en el Palacio de Congresos Euskalduna. 

Los materiales juegan un papel decisivo en la construcción sostenible

31 / 05 / 2017
  • Foro Hábitat Saint-Gobain
Nicolas Bermejo Foro Habitat Granada
En el último Foro Habitat organizado por Saint-Gobain en Granada, expertos nacionales apuestan por una mayor concienciación sobre la sostenibilidad de la edificación, tanto entre los constructores como entre los compradores.

Saint-Gobain ISOVER integra los conceptos de Ecodiseño en todos sus productos y servicios.
Expertos nacionales han analizado en Granada las principales claves para alcanzar la sostenibilidad en la edificación, una tendencia que empieza a calar hondo en nuestra sociedad.
 
Entre los años 2012 y 2015 se ha duplicado en todo el mundo el número de estudios de arquitectura, ingenierías y empresas constructoras que declaran llevar a cabo más del 60% de sus proyectos bajo criterios de construcción sostenible. La tendencia es imparable, pero… ¿cómo distinguir si un proyecto es o no sostenible? ¿Qué papel juegan los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles? ¿Qué podemos esperar del análisis del ciclo de vida de un edificio completo? ¿Cómo podemos llegar al usuario final con conceptos que incorporan una indudable complejidad técnica?
 
Ante esta situación, expertos nacionales han apostado por una mayor implicación de todos los agentes que intervienen en el proceso de la edificación. Con la sostenibilidad como punto de partida, expertos nacionales del sector han tratado y debatido sobre las cuestiones más actuales de esta temática: el papel de los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles, el análisis de ciclo de vida de un edificio completo o cómo distinguir si un proyecto es sostenible o no.
 
Nicolás Bermejo, Adjunto a la Dirección de Marketing y Director Técnico de Saint-Gobain Isover, ha señalado que el futuro pasa por el ahorro energético y el confort de los usuarios y que en las viviendas tendrá que pasar lo mismo que ocurre cuando se compra un coche y se presta atención a su consumo.
 
En su intervención se prestó especial atención a la importancia de los Materiales Sostenibles para construir Edificios Sostenibles y el papel de las Declaraciones Ambientales de Producto. Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).
Información del Evento
Fecha: 
14 / 03 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
C/ Cardenal Marcelo Spínola, 14 - Edificio F-4 (Primera Planta)
28016 Madrid Madrid
España
Organiza: Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid - Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid
Jornada sobre análisis del ciclo de vida y declaraciones ambientales de producto
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) son unas poderosas herramientas para la comunicación y mejora del desempeño ambiental de productos, servicios y organizaciones. Dichas herramientas, desconocidas hasta hace poco tiempo por los actores económicos, son utilizadas de forma creciente por el sector industrial e investigador, y también por las administraciones públicas.

La inclusión del ACV en la actualización de la ISO 14001, su inclusión en las certificaciones ambientales de edificios (LEED, BREEAM, VERDE, etc.), su inclusión en el Código Técnico de la Edificación, la obligación de publicar DAPs en productos de la construcción con aseveraciones ambientales en Francia, la obligatoriedad de presentar DAPs en compra pública en países nórdicos o la adopción de un ambicioso paquete de acciones para la Economía Circular por parte de la UE proporcionan, sin duda, un poderoso empuje al uso del ACV y las DAP, augurando su uso en una amplia variedad de aplicaciones.

El objetivo de la presente jornada es introducir a los asistentes al ACV y DAPs, exponer las últimas novedades en el sector y ejemplos de éxito de su aplicación, y reflexionar sobre sus tendencias futuras.

En este contexto, la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, organizan esta jornada que aborda los beneficios de reducir y comunicar el impacto sobre el medio ambiente del ciclo de vida de productos, servicios y organizaciones.

Inscripciones

A través de la página web www.fenercom.com, en el apartado formación. Por riguroso orden de inscripción (jornada gratuita).


Programa de la jornada

Jornada sobre el análisis de ciclo de vida, declaración ambiental de producto y cálculo de huella de carbono

09 / 03 / 2015
  • Jornadas Técnicas
Ciclo de Vida
La sostenibilidad y contabilidad ambiental se introducen de forma creciente y transversal en la economía actual: el consumidor exige productos más sostenibles e información cuantificada y rigurosa, las empresas manufactureras exigen a sus proveedores información ambiental para la cadena de suministro y las administraciones públicas europeas introducen la contabilidad ambiental en sus legislaciones como herramienta de proteccionismo del mercado. 
Es en este contexto donde el Análisis del Ciclo de Vida y los servicios derivados de su implementación (Declaraciones Ambientales de Producto, contabilidad ambiental de empresas, análisis y mejora de procesos industriales), se erigen como una herramienta de gran valor para aumentar la competitividad de las empresas mediante la mejora de su rendimiento ambiental y una comunicación cuantificada, objetiva y científica.

El objetivo de la jornada es exponer cómo la implementación de servicios como el Ecodiseño, las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), la Huella de Carbono, o la Contabilidad ambiental en empresas, permiten reducir el uso de materia y energía, aumentar el valor añadido de sus productos y servicios, ayudar a abrir nuevos mercados, y mejorar la imagen corporativa de la empresa. Asimismo se pretende exponer casos de éxito de implementación de dichos servicios en empresas multinacionales líderes en su sector, PYMES y centros de investigación, así como las últimas novedades en armonización en sistemas de DAP.

En este contexto, como continuación de los eventos realizadas sobre la temática en 2014, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, organizan esta jornada que aborda la importancia de comunicar y reducir el impacto de productos, servicios y empresas de forma objetiva y rigurosa.

Les sugerimos que no se pierdan la presentación que hará Nicolás Bermejo Presa del Dpto. Técnico de ISOVER SAINT-GOBAIN y que lleva como título: "IMPLEMENTACIÓN DE LAS DAP EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO".

Al final de la Jornada se hará entrega de la publicación "Guía sobre Declaración Ambiental de Producto y Cálculo de Huella de Carbono" para todos los asistentes.

Mas información en: http://www.fenercom.com

Programa de la Jornada

Conferencia Internacional sobre Análisis de Ciclo de Vida

18 / 03 / 2015
  • Conferencias
Life Cycle Assessment International Conference
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) esta experimentando un renacimiento. El concepto de economía circular, por ejemplo, depende del entendimiento de los ciclos de vida. El cálculo de la huella de carbono o de la huella hídrica, de acuerdo con las normas internacionales (ISO 14046, ISO 14067 etc), exige la aplicación de ACV.

La nueva norma ISO 14001:2015 vendrá con un requisito sobre la perspectiva de ciclo de vida. A todo eso se suma las aplicaciones tradicionales de ACV en Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) y otras.

La Conferencia Internacional sobre Análisis de Ciclo de Vida presentará la evolución de la ACV, principalmente a través de ejemplos (ACCIONA, SAINT-GOBAIN etc) y soluciones prácticas para atender a la demanda creciente y desmitificar la ACV.
 

Datos de la Jornada

 
  • Fecha: Jueves 26 de marzo
  • Lugar: Madrid International Lab Calle Bailén, 41, Madrid, España - Ver Localización en Google Maps
  • Público: Directores/Gerentes/Expertos con responsabilidades sobre Sostenibilidad, Gestión Ambiental, Energía, Carbono o Gestión del Agua, Diseño de Producto. Empresas, administración pública, universidades. Empresas certificadas en ISO 14001.
  • Precio: Gratuito
 
Nicolás Bermejo Presa
La Conferencia ofrece una oportunidad de networking durante y después del evento, además de la interacción con expertos

Entre los ponentes confirmados para esta conferencia está Nicolás Bermejo Presa, Responsable del Departamento Técnico y Prescripción de SAINT-GOBAIN ISOVER, uno de los profesionales más conocidos en España por su trabajo práctico y ponencias sobre ACV.