SAINT-GOBAIN Lanza la XVI Edición del Concurso para Estudiantes MULTI COMFORT 2020

18 / 10 / 2019
  • Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER
  • Con esta nueva convocatoria, la compañía confirma su apuesta por el talento joven en materia de arquitectura sostenible.
 
  • Más de 2.200 estudiantes procedentes de 199 universidades de todo el mundo participaron en la edición pasada.
SAINT-GOBAIN Lanza la XVI Edición del Concurso para Estudiantes MULTI COMFORT 2020

Saint-Gobain, líder mundial en soluciones sostenibles, lanza una nueva edición del Concurso Internacional Multi Comfort Saint-Gobain 2020. Con esta convocatoria, los estudiantes de arquitectura, ingeniería y otras disciplinas de los países donde Saint-Gobain tiene presencia, tendrán la oportunidad de participar y demostrar su capacidad para alcanzar soluciones arquitectónicas de alta eficiencia energética, confort acústico, confort visual y calidad del aire interior.
 
El planeta se vuelve más urbano, las ciudades se hacen más grandes y están más densamente pobladas, lo que supone un incremento de nuestro consumo energético, así como del nivel de emisiones de CO2, por lo que se requieren acciones específicas para reducir estos efectos negativos.
 
A nivel mundial, el sector residencial es el causante del consumo del 40% de la energía total y emisiones de CO2 mundiales, lo que hace necesario un nuevo método de diseño de proyectos y rehabilitaciones.
 
 
En la XVI edición internacional del Concurso Multi Comfort para estudiantes, la misión es desarrollar un Parque de Desarrollo Sostenible que combine las funciones residencial, educativa y recreativa.
El reto de 2019 es convertir la zona del área postindustrial de Coignet Entreprise de Saint-Denis en una zona verde de residencia, aprendizaje y recreación, respetando los vestigios históricos del lugar y las necesidades de desarrollo sostenible de un vecindario moderno.
 
XVI EDICIÓN DEL CONCURSO PARA ESTUDIANTES MULTI COMFORT 2020
 
XVI EDICIÓN DEL CONCURSO PARA ESTUDIANTES MULTI COMFORT 2020

Saint-Denis, ciudad medieval que cuenta con un gran patrimonio histórico es también un núcleo industrial importante que ha evolucionado notablemente durante los últimos 30 años. Tras un fuerte crecimiento demográfico, Saint-Denis cuenta actualmente más de 109.000 habitantes y ha desarrollado una política de construcción de viviendas – incluyendo vivienda social – muy dinámica.
 
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (2024) y el “Grand Paris”, un proyecto que tiene como objetivo transformar el área metropolitana de París en una importante metrópolis del Siglo XXI, mejorar el entorno de vida de los residentes y construir una ciudad sostenible, son otros aceleradores del desarrollo de Saint-Denis.
 
En esta óptica, los participantes tendrán que crear una arquitectura sostenible integrada en el espacio urbano respetando los criterios del programa Multi Comfort de Saint-Gobain, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de la zona propuesta.

Imágenes del espacio propuesto para el reto 2019 Multi Comfort Saint-Gobain
 
XVI EDICIÓN DEL CONCURSO PARA ESTUDIANTES MULTI COMFORT 2020
 
XVI EDICIÓN DEL CONCURSO PARA ESTUDIANTES MULTI COMFORT 2020

La Fase Nacional tendrá lugar en Madrid el 10 de julio de 2020, donde se realizará un evento en el que los candidatos expondrán sus proyectos ante un jurado especializado. Tres premios económicos y la posibilidad de participar en la Fase Internacional en París estarán en juego.

Promover el interés por el diseño de edificios de consumo casi nulo
 
El Concurso Internacional para Estudiantes Multi Comfort de Saint-Gobain quiere promover el interés de los futuros profesionales del sector de la construcción por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que, para el sector de la construcción, tendrá la adopción de la Directiva europea 2010/31.
 
Conforme con esta nueva reglamentación relativa a la eficiencia energética de los edificios, los Estados Miembros deberán tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa sean “nearly zero energy buildings” a partir del 31 de diciembre de 2018 y del 31 de diciembre de 2020 en le caso de los edificios de titularidad privada.
 
En este sentido y utilizando técnicas y soluciones de aislamiento basados en el programa Multi Comfort de Saint-Gobain, la demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90%.
 
Toda la información y bases del concurso se encuentran disponibles en la página web de Saint-Gobain: https://multicomfort.saint-gobain.com/
 

Primera Passivhaus certificada en Sevilla con soluciones ISOVER

05 / 03 / 2019
  • casas pasivas (passivhaus)
Casa Passivhaus
  • Un ejemplo que demuestra que también se puede alcanzar el estándar Passivhaus con un sistema de construcción tradicional.
El Proyecto Herrera, se trata de una vivienda unifamiliar en Herrera, Sevilla, uno de los pueblos más calurosos de España. Su principal interés reside en ser la primera casa pasiva en Andalucía construida con un sistema tradicional de doble hoja cerámica. Este hecho comprueba que Passivhaus es también posible con un sistema de construcción más convencional, consiguiendo el máximo confort con el mínimo consumo energético (confort térmico, confort acústico, óptimas prestaciones en cuanto a calidad del aire…), haciendo especial hincapié en las soluciones de puentes térmicos, además de la hermeticidad del aire, donde Saint Gobain ISOVER colaboró en el test de Blower Door, para evaluar la estanqueidad y eficiencia.
La arquitectura del edificio destaca por una piel de obra vista con ventilación integrada, con pocas aberturas exteriores, para protegerse del sol de verano, y unas aberturas generosas en el interior del edificio, con protección solar muy eficiente.
 
Aislamiento Casa Passivhaus
El proyecto ha permitido crear soluciones constructivas idóneas con los materiales más adecuados para cada aplicación. En el caso de la fachada, se optó por 200 mm de lana mineral de ISOVER, ACUSTILAINE 70 (dos paneles de 100 mm); la solución más eficaz para conseguir óptimos resultados de aislamiento térmico en edificación, ofreciendo además propiedades de aislamiento acústico y de protección contra el fuego.
En cualquier tipo de edificación, la fachada es uno de los puntos clave a tener en cuenta desde el punto de vista del aislamiento térmico y acústico, puesto que es la superficie por la que más transmisión de calor o frío se produce y la princi­pal barrera de protección contra el ruido externo. Tradicionalmente, en nuestro país los sistemas más utilizados para responder a esta necesidad constructiva son los que aíslan las fachadas por el interior mediante la inclusión de una lana mineral en la cámara de aire.
 
Por sus excelentes prestaciones térmicas y acústicas, la gama Acustilaine 70 de ISOVER, es la mejor opción para el Sistema Ecosec Fachadas. Es la solución de aislamiento termoacústico de ISOVER con contribución a la impermeabilización, para fachada tradicional de doble hoja cerámica y Placa de Yeso Laminado. Dispone de documento de Idoneidad Técnica, DIT, evaluación técnica que garantiza unos resultados favorables. Es el único sistema del mercado con productos de lana de vidrio y lana de roca validados por un organismo acreditado.
 
Ventajas del sistema Ecosec Fachadas
• Ofrecen la más amplia gama de resistencias térmicas del mercado.
• Especialmente recomendado para obra nueva.
• Resuelve de forma integral el aislamiento térmico, acústico, protección contra incendios e impermeabilización de la fachada en una sola partida de obra.
• Producto sostenible con composición en material reciclado superior al 50%. Material reciclable 100%.
• Material inerte que no es medio adecuado para el desarrollo de microorganismos.
• Mantiene las prestaciones del sistema inalteradas durante toda la vida útil del edificio, no se degradan con el tiempo.
• Documento de Idoneidad Técnica nº 489R/13. Único sistema de fachadas con cámara en el mercado que ofrece soluciones en lana de vidrio y lana de roca con la gama más amplia de productos disponibles.
Castaño & Asociados, actuaron como estudio de arquitectura y consultores Passivhaus del proyecto. Desarrollaron el estudio Passivhaus "a posteriori", debido a que se comenzaron los trabajos de consultoría cuando la construcción del edificio ya había comenzado, estando la estructura del mismo completamente ejecutada. Aún con estos imprevistos, se obtuvo un edificio que cumple con todos los parámetros que exige el estándar Passivhaus de mínima demanda energética y de confort interior.

ISOVER forma parte del Grupo Saint-Gobain, líder mundial del Hábitat con soluciones innovadoras, energéticamente eficientes, que contribuyen a la protección medioambiental. Ofrece, en lanas minerales, la gama más completa de soluciones de aislamiento, tanto térmico como acústico y de protección contra el fuego. ISOVER cuenta con instalaciones productivas en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y dispone de 12 Delegaciones Comerciales en España, dos en Portugal y una en Marruecos, Argelia y Túnez. 

www.isover.es
+34 901 33 22 11
isoveer.es@saint-gobain.com

Viviendas de lujo con soluciones ISOVER

29 / 10 / 2018
  • productos ISOVER
  • soluciones ISOVER
Soluciones de lana mineral ISOVER
En el complejo residencial Parque de los Tilos de Málaga se instalaron 5.200 m2 de lana mineral ECO D 037 en formato panel de 50 mm, asegurando el espesor continuo en toda la hoja de fachada y ahorro en el tiempo de ejecución.
Residencial Parque de los Tilos, se encuentra ubicado en el llamado Nuevo Centro de Málaga, junto a los centros comerciales de referencia de la ciudad. Históricamente, el barrio Los Tilos-Cruz Humilladero ha sido, y es aún, un referente comercial para la población malagueña al disponer de todo tipo de comercios y servicios, así como la mejor oferta de ocio y restauración. Es unos de los dos distritos más poblados de la capital malagueña, que cuenta con más de 30 barrios con 100.000 habitantes.
 
Valero Navarrete Arquitectos ha diseñado un Residencial de lujo que destaca por su óptimo aislamiento térmico y acústico gracias a las soluciones ISOVER. Es un complejo residencial de obra nueva compuesto por 86 viviendas de 1,2, 3 y 4 dormitorios y áticos con terraza, rodeado de zonas verdes, piscina para adultos y niños y pista de pádel.
 
La empresa constructora Avintia ha sido la encargada de ejecutar este proyecto apoyándose en soluciones ISOVER con lana mineral, gama ECO, aplicadas en la fachada. Concretamente se instalaron 5.200 m2 de lana mineral ECO D 037 en formato panel de 50 mm, asegurando el espesor continuo en toda la hoja de fachada y ahorro en el tiempo de ejecución.
 
ECO D 037 es un panel semirrígido de Lana de Vidrio ISOVER, no hidrófilo, revestido por una de sus caras con papel kraft que actúa como barrera de vapor, cumpliendo la norma UNE EN 13162 Productos Aislantes Térmicos para Aplicaciones en la Edificación con una conductividad térmica de 0,037 W/(m•K), clase de reacción al fuego F y código de designación MW-EN 13162-T3-DS(23,90)-WS-Z3-AFr5.
 
Soluciones en lana mineral ISOVER

 El sistema ECOSEC FACHADAS asegura un espesor uniforme en toda la superficie aislada y, por lo tanto, un valor de aislamiento constante del cerramiento. Aislando nuestras fachadas conseguimos un ahorro de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano, con lo cual contribuimos a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, consiguiendo una edificación sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
 
Los productos del Sistema Ecosec Fachadas ofrecen la más amplia gama de resistencias térmicas del mercado.
  • Especialmente recomendado para obra nueva.
  • Resuelve de forma integral el aislamiento térmico, acústico, protección contra incendios e impermeabilización de la fachada en una sola partida de obra.
  • Adaptabilidad de la lana de vidrio a los encuentros con ventanas, pilares, etc, sin que se deteriore el producto ni la continuidad del mismo.
  • Líneas guía sobre el papel kraft que facilitan el corte.
  • Producto sostenible con composición en material reciclado superior al 50%. Material reciclable 100%.
  • Material inerte que no es medio adecuado para el desarrollo de microorganismos.
  • Mantiene las prestaciones del sistema inalteradas durante toda la vida útil del edificio, no se degradan con el tiempo.
Información del Evento
Fecha: 
24 / 10 / 2018 a 26 / 10 / 2018
Categoría: 
Congreso
Ubicación: 
Escuela Superior de Ingeniería
Avenida Universidad de Cádiz, 10
11519 Puerto Rel Cádiz
España

XI Congreso Iberoamericano de Acústica

49º Congreso Español de Acústica

TECNIACUSTICA’18

X Congreso Ibérico de Acústica

XI Congreso Iberoamericano de Acústica
El XI Congreso Iberoamericano de Acústica, se llevará a cabo en la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz (ESI), durante los días 24 al 26 de Octubre. Conjuntamente se desarrollara TECNIACÚSTICA® 2018, que integra el 49º Congreso Español de Acústica y el X Congreso Ibérico de Acústica, organizados por la Sociedad Española de Acústica (SEA), la Sociedade Portuguesa de Acústica (SPA) y la Universidad de Cádiz (UCA).

Inscripciones

Desde este enlace puede consultar la información sobre cómo inscribirse en el congreso: inscripcones
 

Nuevo plan de ayudas para mejorar la eficiencia energética de los edificios

15 / 01 / 2018
  • eficiencia energética
Nuevo plan de ayudas para mejorar la eficiencia energética de los edificios
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del IDAE, lanza una línea de ayudas de 125 millones de euros para actuaciones integrales que deberán mejorar la calificación energética total del edificio.
 
ISOVER tiene todos sus productos incorporados en una aplicación en forma de Complemento integrado en CE3X que permite seleccionar los conjuntos de medidas de mejora más adecuados a cada proyecto.
‘’Las actuaciones de eficiencia energética provocan unos ahorros importantes en el consumo anual de energía de calefacción y aire acondicionado’’ declara Julián Domínguez, Presidente de la Agencia para la Rehabilitación de Edificios (Rehare). Los expertos y los estudios coinciden en que gran parte del parque edificatorio español necesita ser rehabilitado ya que se encuentra en estado de ruina energética. El sector de la edificación se caracteriza por ser un importante consumidor de energía, acaparando cerca del 41% del consumo energético de Europa.
 
Consumo de energía en Europa
Consumo de Energía en Europa
 
 Conscientes de la situación, las instituciones públicas implementan planes para fomentar la mejora energética de los edificios, como el Plan PAREER II, desarrollado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que lanza una línea de ayudas de 125 millones de euros para las actuaciones de mejora integral. Es una continuación del primer Plan PAREER, que cosechó muy buenos resultados y aporta algunas novedades entre las que cabe señalar que los beneficiarios podrán contar con un anticipo, de hasta el 40% de la ayuda concedida.
 
Existen varios tipos de actuaciones para la mejora de la eficiencia energética de los edificios y muchas de ellas están relacionadas con el aislamiento de la envolvente térmica de los inmuebles ya que, esta es una de las principales fuentes de pérdida de energía. Entre las múltiples soluciones de aislamiento para reducir este consumo energético destacan el aislamiento por el exterior (Fachada Ventilada y SATE), el aislamiento en cámara (Sistema INSUVER) y el aislamiento por el interior (trasdosado de PYL o instalación de doble hoja cerámica). 
 
Podrán beneficiarse de las ayudas del programa los propietarios de edificios existentes destinados a cualquier uso, con personalidad jurídica pública o privada; las comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales, constituidas como propiedad horizontal; las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios; y las empresas de servicios energéticos. Otro requisito para acceder a ellas es que, al final de la obra, la calificación energética del edificio mejore en al menos una letra.
 
Para ello, el técnico proyectista habilitado, deberá de utilizar uno de los procedimientos reconocidos oficialmente para dicho fin.  Actualmente, el programa reconocido por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y el Ministerio de Fomento para la certificación energética para edificios existentes, así como el más utilizado por los técnicos certificadores, es programa CE3X. ISOVER, haciendo uso de las más recientes tecnologías tiene todos sus productos integrados en una aplicación en forma de complemento que, integrándose en CE3X, permite seleccionar los conjuntos de medidas de mejora más realistas adecuados a cada proyecto. Los datos se devuelven en un completo informe totalmente detallado, que se puede utilizar para la justificación de la mejora de la calificación energética de las medidas propuestas.
 
Los interesados podrán solicitar las ayudas a través de la aplicación informática que lanzará el IDAE en su web, www.idae.es a partir del próximo 3 de febrero de 2018. En la misma página se pueden consultar de manera más detallada las bases y requisitos para beneficiarse.
 
La eficiencia energética en el sector residencial no es solo una oportunidad global que permitirá la reducción de la dependencia energética exterior como país, sino que representa también una oportunidad individual de cada familia, ya que según los datos publicados por el IDAE, el consumo energético medio por vivienda en España es del orden de 10.000 Kwh al año, lo que supone un importante esfuerzo económico, y el cual está sometido además a las fuertes fluctuaciones de los precios de los distintos tipos de energía, y que lleva a la aparición de situaciones de pobreza energética antes nunca vistas.

Enlaces de interés

Información del Evento
Fecha: 
04 / 10 / 2017 a 06 / 10 / 2017
Categoría: 
Congreso
Ubicación: 
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de A Coruña
Universidad de A Coruña
15071 A Coruña A Coruña
España
 48º Congreso Español de Acústica
Tecniacústica
El  48º Congreso Español de Acústica -TECNIACÚSTICA® 2017- y el Encuentro Ibérico de Acústica, organizados por la Sociedad Española de Acústica -SEA-, la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad de A Coruña y la Sociedade Portuguesa de Acústica -SPA-, se desarrollarán durante los días 4 al 6 de octubre de 2017 en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de A Coruña. Estos eventos cuentan con el apoyo de la Asociación Europea de Acústica (EAA) y la Comisión Internacional de Acústica (ICA).
Información del Evento
Fecha: 
19 / 09 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Sede Delegación General Mediterránea de Saint-Gobain
Príncipe de Vergara, 132
28002 Madrid Madrid
España
Bienestar en espacios interiores
Foros Hábitat Saint-Gobain
Pasamos cerca del 90% del tiempo en espacios interiores. Sus condiciones de confort tienen por ello cada vez mayor influencia sobre nuestro bienestar y nuestra salud. El objetivo de esta jornada es profundizar en esta relación, partiendo de cuatro aspectos fundamentales que configuran el confort de un edificio (térmica, acústica, iluminación y calidad del aire), su interrelación, su apreciación por los usuarios finales y su aplicación sobre algunas tipologías concretas de edificios, oficinas, centros educativos ...
 

Programa de la Jornada

CONSEJOS ISOVER, el experto en aislamiento de tu hogar

19 / 04 / 2017
  • acciones ISOVER
Confort ISOVER
Una casa más confortable y eficiente
Hay muchos factores que influyen para que tu hogar sea más confortable. Si vas a reformar tu casa recuerda que ISOVER ofrece soluciones para que puedas disfrutar de un hogar más saludable y confortable, además de ahorrar en la factura energética.
 
¿Consumes mucha calefacción en invierno y en verano hace un calor insoportable? ¿Te molestan los ruidos de los vecinos o los de la calle? ¿Sientes que las paredes están frías o aparecen manchas de humedad por condensación?
 
La reforma de tu casa te ofrece una oportunidad única para olvidarte de todas estas molestias. Además de poder disfrutar de una nueva habitación para tus hijos, los muebles de cocina con los que siempre has soñado o un cuarto de baño mucho más espacioso; ya nunca tendrás que preocuparte por el calor excesivo en verano o el frío en invierno, la aparición de condensaciones y humedades, el molesto ruido de los vecinos, el ruido generado por las instalaciones o el procedente del exterior o el efecto “pared fría”. Todas estas molestias se resuelven fácilmente seleccionando la solución de aislamiento más acorde a cada problema
 
La app Reforma ISOVER ayuda a localizar la mejor solución para los problemas más comunes de las viviendas españolas, con consejos que permiten mejorar el confort acústico y  conseguir  ahorros de hasta un 90% en la factura energética, incrementando su valor y mejorando la calificación energética de la misma.

​Sistemas Thermosilence, máxima sostenibilidad con el mejor confort térmico y acústico

09 / 06 / 2016
  • productos ISOVER
  • soluciones ISOVER
Sistema Thermosilence
Primera Declaración Ambiental de producto para un sistema completo de estas características que se integra en la plataforma ENVIRONDEC.
Una solución innovadora, fruto de la colaboración entre Isover, Placo y Weber. 
Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).
 
Sistema Thermosilence M y F

 
 
 
ISOVER, junto con las empresas del grupo SAINT-GOBAIN Placo y Weber, ha sido la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System para un sistema completo de estas características, programas de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.
 
Los nuevos Sistemas Thermosilence de Saint-Gobain, surgen bajo la necesidad cada vez más urgente de construcciones sostenibles, respetuosas con el medio ambiente, que garanticen el máximo confort, tanto térmico como acústico. La combinación de los productos más innovadores de Isover, Placo y Weber, permiten obtener la solución con las mejores prestaciones acorde a estas necesidades.
 
El Sistema Thermosilence F para fachadas, se alinea al objetivo de reducción del consumo energético y confort en la vivienda superando todos los requisitos de aislamiento térmico, acústico y protección contra incendios en una única solución.
 
Asimismo el Sistema Thermosilence M para medianeras, garantiza las más altas prestaciones acústicas del elemento de separación, superando todos los requisitos de aislamiento térmico y acústico garantizando así el confort de los usuarios.
Información del Evento
Fecha: 
28 / 04 / 2016
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
COITI Jaén
Doctor Eduardo Arroyo, 17
23001 Jaén España
España
Jornada Técnica dedicada a las soluciones acústicas con lanas minerales para el cumplimiento del DB-HR
Lana mineral ISOVER

Contenidos de la Jornada

  • Lanas Minerales
    • Fabricación, productos, aplicaciones
    • Propiedades acústicas
  • Problemas acústicos
    • Acondicionamiento acústico
    • Aislamiento acústico
    • Influencia del tipo/densidad de las lanas minerales
    • Influencia de la masa superficial
    • Influencia del espesor y relleno de la cámara
  • Soluciones constructivas y problemas más habituales
    • Acondicionamiento acústico
    • Aislamiento acústico:
      • Fachadas
      • Cubiertas
      • Medianerías
      • Suelos