Información del Evento
Fecha: 
13 / 11 / 2018 a 16 / 11 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
IFEMA MADRID
Av. Partenón, Nº 5
28042 Madrid Madrid
España
SALÓN INTERNACIONAL DE MATERIALES, TÉCNICAS Y SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Experimenta el confort de nuestros materiales y conoce nuestras marcas en el stand Saint-Gobain
CONSTRUTEC 2018
Saint-Gobain te invita a visitar CONSTRUTEC, la feria más importante de materiales y soluciones de construcción que tiene lugar entre los próximos 13 y 16 de noviembre en IFEMA.

Experimenta el confort de nuestros materiales y conoce nuestras marcas en el stand Saint-Gobain, “La casa sostenible”, un espacio donde sentir, oír, ver, escuchar y respirar.


 - VISÍTANOS EN EL STAND 8N09 -

 

Código para obtener acreditación gratuita: CO180000259RN
 
Procedimiento acreditación CONSTRUTEC

Invitación

 
Invitación CONSTRUTEC 2018

Invitación PDF para descargar

Información del Evento
Fecha: 
16 / 10 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE PALENCIA
Plaza San Francisco, 1
34001 Palencia Palencia
España
JORNADAS PROFESIONALES
Detalles y Proyectos de Arquitectura (DPA Arquitectura)
Estrategia e Información de la Construcción (Infoconstrucción)
Jornadas Profesionales de la Construcción - Palencia 2018

Programa

  • 09:00 Recepción de asistentes.
  • 09:10 Presentación. Joaquín de la Iglesia, Director comercial de Infoedita Comunicación Profesional.
  • 09:20 TECNIFUEGO-AESPI
    • TECNIFUEGO: La protección pasiva contra incendios en fachadas. CARLOS RODERO, Coordinador Comité Sectorial de Productos de Protección Pasiva
  • 10:00 EURONIT
    • Tejados Eficientes EURONIT. ÁLVARO DE CHARLE DE ISLA, Delegado Técnico, Cubiertas y Tejados Euronit
  • 10:40 BIODRY
    • BIODRY y la eliminación definitiva de la humedad capilar en viviendas. JORGE MARTÍNEZ MERINO, Asesor Técnico Biodry
  • 11:20 COFFEE BREAK
  • 11:40 MULTIPANEL
    • Speed Dry, paneles autoportantes para espacios diáfanos. JOSE LUIS MARTINEZ, Director Comercial de Multipanel Internacional Madrid, S.L
  • 12:20 ONDULINE
    • Rehabilitación de tejados: soluciones integrales CTE: impermeabilización y ventilaciónJOAQUIN ESTEBAN, Ingeniero del departamento técnico
  • 13:00 URETEK
    • Mejora de terrenos, soleras y pavimentos y recalce de cimentaciones mediante inyección de resinas expansivas. JOSÉ MANUEL BENITEZ, Director Comercial y SERGIO FERNÁNDEZ, Delegado zona centro
  • 13:40 SORTEO TABLET. Se realizará el sorteo de una Tablet entre los asistentes
  • 13:45 COLOQUIO, DESPEDIDA Y APERITIVO. Se podrán consultar dudas con los ponentes

Hábitat en Sevilla sobre construcción sostenible

22 / 06 / 2018
  • Foro Hábitat Saint-Gobain
Foro Hábitat Saint-Gobain
Saint-Gobain celebró el Foro Hábitat sobre Construcción Sostenible, en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Con la sostenibilidad y el nuevo CTE como eje principal de la Jornada, el propósito de la misma fue mostrar, de forma práctica, las diferentes herramientas para el diseño de Edificios de Energía Casi Nula (EECN), como Ce3X, SketchUp y EnergyPlus. 

Más de 280 asistentes acudieron a esta interesante Jornada que se desarrolló con la participación de especialistas como:
  • Cristóbal Sánchez Morales, Director de Financiación y Promoción de Actuaciones Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía, que habló sobre Oportunidades de la Construcción Sostenible;
  • Servando Álvarez Domínguez, Dr. Ingeniero Industrial y Catedrático de Universidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, que hizo hincapié en la importancia de vincular las características de un EECN a la climatología local,
  • Miguel Ángel Pascual Buisán, Gerente de Efinovatic y autor del procedimiento Ce3X, quién mostró el funcionamiento en tiempo real del software SG SAVE.
  • Nicolás Bermejo, Responsable de Innovación Hábitat, por parte de Saint-Gobain, participó con una ponencia que ahondaba en los requisitos legales de la edificación sostenible, en la que recalcó que “las nuevas tecnologías no deben cambiar nuestra vida sino ayudarnos en nuestro día a día”.

Como cierre, Álvaro Velasco y Carolina Blanco, Asesores del Departamento de Normativa de FIDAS participaron realizando una ponencia sobre la verificación del CTE DB-HE y los Edificios EECN, poniendo de relieve la visión de los técnicos frente al nuevo escenario, antes de clausurar la jornada con un taller interactivo a cargo de Alberto Coloma, Director Hábitat de Saint-Gobain, junto con Pedro García Sanmiguel, Ingeniero Hábitat de Saint-Gobain.

 

Información del Evento
Fecha: 
02 / 03 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Sede Saint-Gobain
Príncipe de Vergara, 132
28002 Madrid Madrid
España
Objetos BIM, impresión 3D, realidad virtual, realidad aumentada, drones y digitalización.
Foros Hábitat Saint-Gobain

Objetivos

BIM, BEM, realidad virtual y aumentada, impresión 3D ... Nuevas herramientas y lenguajes se incorporan al proceso de diseño y construcción de edificios ... ¿siempre con éxito y utilidad?.

El propósito de esta jornada es mostrar, de forma práctica, las tecnologías más innovadoras, algunas de las cuales ya son una realidad y apenas han empezado a enseñarnos todo su potencial. Pero también nos proponemos debatir juntos sobre su presente y su futuro, que sin duda es y será el de nuestro sector.

Programa

  • 09:00. Entrega de acreditaciones
  • 09:20. Bienvenida. Representante de SAINT-GOBAIN.
  • 09:35. La innovación en el sector de la construcción: ¿modas pasajeras o
  • cambios revolucionarios?. Óscar Sánchez. Director General de APLIQA
  • 10:00. El BIM aplicado a la arquitectura y la ingeniería en los procesos de
  • construcción. Cristóbal Bernal. CTO de BIMETICA
  • 10:25. Más allá del BIM: realidad virtual y aumentada. Iván Gómez Rodríguez. Director General de VISUAL TECHNOLOGY LAB
  • 10:50. Del BIM al BEM: Modelización energética de edificios con SG SAVE. Nicolás Bermejo Presa. Responsable de Innovación de SAINT-GOBAIN
  • 11:10. Pausa-café
  • CASOS PRÁCTICOS
  • 12:05. Digitalización de la nueva sede de Saint-Gobain en París. Adolfo Somolinos Orejón. Director Técnico Hábitat de SAINT-GOBAIN
  • 12:10. Levantamiento BIM 3D de edificios existentes: drones, escaneado 3D y conversión a modelos inteligentes. Javier Alonso Madrid. CEO de ATANGA
  • 12:30. Impresión 3D aplicada al sector de la construcción. Jorge Rodríguez Julián. Responsable de Innovación Ambiental y TIC's de VÍAS
  • 12:55. Coloquio

Invitación

Innovación y nuevas herramientas en el sector de la construcción
 

Programa PDF

Los materiales juegan un papel decisivo en la construcción sostenible

31 / 05 / 2017
  • Foro Hábitat Saint-Gobain
Nicolas Bermejo Foro Habitat Granada
En el último Foro Habitat organizado por Saint-Gobain en Granada, expertos nacionales apuestan por una mayor concienciación sobre la sostenibilidad de la edificación, tanto entre los constructores como entre los compradores.

Saint-Gobain ISOVER integra los conceptos de Ecodiseño en todos sus productos y servicios.
Expertos nacionales han analizado en Granada las principales claves para alcanzar la sostenibilidad en la edificación, una tendencia que empieza a calar hondo en nuestra sociedad.
 
Entre los años 2012 y 2015 se ha duplicado en todo el mundo el número de estudios de arquitectura, ingenierías y empresas constructoras que declaran llevar a cabo más del 60% de sus proyectos bajo criterios de construcción sostenible. La tendencia es imparable, pero… ¿cómo distinguir si un proyecto es o no sostenible? ¿Qué papel juegan los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles? ¿Qué podemos esperar del análisis del ciclo de vida de un edificio completo? ¿Cómo podemos llegar al usuario final con conceptos que incorporan una indudable complejidad técnica?
 
Ante esta situación, expertos nacionales han apostado por una mayor implicación de todos los agentes que intervienen en el proceso de la edificación. Con la sostenibilidad como punto de partida, expertos nacionales del sector han tratado y debatido sobre las cuestiones más actuales de esta temática: el papel de los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles, el análisis de ciclo de vida de un edificio completo o cómo distinguir si un proyecto es sostenible o no.
 
Nicolás Bermejo, Adjunto a la Dirección de Marketing y Director Técnico de Saint-Gobain Isover, ha señalado que el futuro pasa por el ahorro energético y el confort de los usuarios y que en las viviendas tendrá que pasar lo mismo que ocurre cuando se compra un coche y se presta atención a su consumo.
 
En su intervención se prestó especial atención a la importancia de los Materiales Sostenibles para construir Edificios Sostenibles y el papel de las Declaraciones Ambientales de Producto. Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).
Información del Evento
Fecha: 
25 / 04 / 2017
Categoría: 
Feria
Ubicación: 
Calle Dr. Severo Ochoa
Escuela Tecnica Superior de Ingeniería de Edificación de Granada
18001 GRANADA Granada
España
Evento en el que ISOVER se da cita junto a otras empresas del ámbito de la construcción, y en el que se mostrarán las últimas novedades del sector.
XIII Semana de la Construcción y Emprendimiento Granada
La Semana de la Construcción nace hace más de 33 años, como una iniciativa de un grupo de profesores que detectaron la necesidad de conectar a estudiantes y empresas de cara al mundo laboral.

Durante el curso académico 77/78, coincidiendo con el 10º Aniversario de la Escuela de Aparejadores, se celebró la 1ª Semana de la Construcción. El formato de aquella edición se mantuvo hasta el año 2008, los stands se disponían en las zonas comunes de la Escuela, tales como el patio y pasillos, y un amplio programa de conferencias llenaban el Salón de Actos.

En los años 80 este evento sufrió un parón, retomándose la actividad en 1990, de forma ininterrumpida hasta la actualidad. En su X edición, ya en 2010, la feria dio un salto, acercándose a la ciudad y al resto de los estudiantes de la Universidad de Granada. Se pasó a desarrollar al final del periodo de primavera, llamándose “Semana de la Construcción y la Innovación”, como un guiño a las nuevas tecnologías y materiales que se empleaban, además de trasladarse a los Paseíllos Universitarios Campus Fuentenueva, pleno corazón de Granada.

En su última edición en mayo de 2014, recibió más de 5000 visitas entre estudiantes y profesionales, 30 expositores con una amplia variedad de productos y un extenso programa de conferencias, además de actividades paralelas como el ya mítico Concurso de Albañilería. La Semana de la Construcción y Emprendimiento se perfila como evento de referencia, contando con el apoyo de las más importantes instituciones y empresas de Granada y de ámbito nacional.
Información del Evento
Fecha: 
13 / 03 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Urkixo Zumarkalea
48013 Bilbao Vizcaya
España
El lunes 13 de marzo de 2017 participaremos con una Jornada Técnica en el Máster Universitario en Ingeniería de la Construcción que organiza la Universidad del País Vasco (Escuela de Ingeniería de Bilbao​).
Máster en Ingeniería de la Construcción
Nuestra Jornada trata de la envolvente del edificio y en ella se expondrán las soluciones ISOVER para el aislamiento térmico y acústico de la envolvente del edificio.
 

Más información

En el enlace que les facilitamos disponen de información más detallada acerca de este evento:
http://www.ehu.eus/es/web/ingenieriaconstruccion/aurkezpena

ISOVER participa en la jornada Ecoetiquetas en el sector de la construcción

03 / 02 / 2016
  • Jornadas Técnicas
Ecoetiquetas en el sector de la construcción
ISOVER Saint-Gobain participa en la Jornada que organiza el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña –IteC- el próximo día 9 de febrero bajo el título “Ecoetiquetas en el sector de la construcción”.
El ecoetiquetado nos puede ayudar a promocionar las ventajas ambientales de nuestros productos y actividades. Pero, ¿cuál es su valor real?, ¿están suficientemente reconocidos?.

En esta jornada, el ITeC tratará de profundizar en todas estas cuestiones. Por eso, se ha invitado a los principales impulsores de actuaciones y políticas ambientales del sector de la construcción: tanto empresas como administración pública estarán presentes en la jornada para dar su opinión al respecto.

Todos los productos de ISOVER disponen de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de producto tipo III verificadas por una tercera parte independiente.

Nicolás Bermejo, Technical Specificator Manager de Saint-Gobain Isover, formará parte de la mesa redonda “La visión del ecoetiquetado por parte de la empresa” en la que desde un punto de vista práctico, explicará los distintos tipos de Ecoetiquetas y como realizar una interpretación de la información ambiental contenida en una declaración ambiental de producto desde el punto de vista normativo siguiendo lo recogido en el Manual Técnico de reconocido prestigio entre el colectivo “Declaraciones Ambientales de Producto. Aislamiento Sostenible” descargable en este enlace: link

La asistencia es gratuita pero es necesaria inscripción previa, que se puede hacer desde esta dirección: http://sites.itec.cat/jornades/ecoetiquetado/?lang=e