Información del Evento
Fecha: 
12 / 03 / 2019
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Salón de Actos CAATIE Valencia
Calle Colón nº 42, planta 1
46004 Valencia Valencia
España
SAINT-GOBAIN ISOVER estará presente en la jornada a través de su Arquitecta - Marina Diaz Balbis - Responsable Técnico Área Mediterránea.
Novedades del CTE
Novedades del CTE

Inscripción

Asistencia gratuita. Plazas limitadas.
Es preciso formalizar la inscripción en la sección de formación de www.caatvalencia.es o enviando el boletín cumplimentado al e-mail formacion@caatvalencia.es
Dado que el aforo es limitado, si has confirmado tu asistencia y finalmente no vas a poder acompañarnos, por favor, avísanos.


Contacto: CAATIE Formación
e-mail:
Telf.: 96 353 60 02
Fax.: 96 353 13 35

Lugar de celebración

Salón de Actos CAATIE Valencia.
Calle Colón nº 42, planta 1
CP 46004 Valencia
Telf.: 96 353 60 02


Programa de la jornada

 
  • 17:30: Recepción de participantes y entrega de acreditaciones
  • 17:45: Inauguración de la Jornada
  • 18:00: Novedades CTE y programas para la certificación energética de edificios: ¿Qué me van a pedir y como lo voy a cumplir?
  • 18:30: SG SAVE: Certificación energética de edificios y verificación de los requisitos del CTE con SketchUp y Energy Plus
  • 19:15: Mesa redonda
  • 19:30: Fin de jornada
Se obsequiará a los asistentes con un bono de formación on-line de SG SAVE Profesional con una duración estimada de 8 horas, impartido por los desarrolladores del programa.
Información del Evento
Fecha: 
16 / 10 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Sede del COIIAOC en Sevilla
Dr. Antonio Cortés Lladó, 6
41004 Sevilla Sevilla
España

La Directiva 2010/31/UE obliga a modificar el CTE, integrando nuevos requisitos para que los Edificios sean de Energía Casi Nula (nZEB) en 2018 (públicos), y 2020 (privados). Estos requisitos introducen mayores exigencias de materia energética que redundarían en uan mayor sostenibilidad del parque edificatorio andaluz, de acuerdo con los objetivos del Plan Integral de Fomento para el sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía.

La jornada tendrá lugar entre las 17:00 y las 19:30.
Nuevo Código Técnico de la Edificación. Herramientas para el Diseño de Edificios de Energía Casi Nula

Contenido

Nuevo Código Técnico de la Edificación. Herramientas para el diseño de Edificios de Energía casi nula: casos prácticos con Ce3X, Sketchup y Energy Plus:
  • Requisitos legales
  • Herramientas de diseño y verificación
  • Soluciones constructivas


Ponentes

  • Fernando Peinado Hernández. Dirección técnica de Saint-Gobain ISOVER.
  • Mónica Liñán Mínguez. Responsable de prescripción y asistencia técnica de Saint-Gobain ISOVER

Inscripciones

La inscripción es gratuita, pero es imprescindible enviar solicitud de asistencia.
Puedes inscribirte en la jornada desde este enlace.
Si deseas seguir esta jornada por streaming, indícalo en el apartado de "Comentarios" del Formulario de inscripción
Información del Evento
Fecha: 
06 / 11 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Salón de Actos de la Ciutat Administrativa 9 d’Otubre, edificio B
Calle de la Democracia, 77
46018 Valencia Valencia
España
ISOVER partipa en esta jornada a través de la ponencia Novedades CTE y programas para la certificación energética de edificios: ¿qué me van a pedir y cómo lo voy a cumplir?, a cargo de Nicolás Bermejo Presa. Responsable de Innovación de Saint-Gobain.
Foros Hábitat Saint-Gobain

Objetivos

La Directiva 2010/31/UE obliga a modificar el Código Técnico de la Edificación, integrando nuevos requisitos para que los Edificios sean de Energía Casi Nula (nZEB). Por esta razón, se ha publicado el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el CTE. Así mismo, la experiencia acumulada en los últimos años sobre la certificación energética de edificios y las conclusiones que se han obtenido a partir de los datos registrados en el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Comunitat Valenciana, ya permiten hacer un balance sobre este procedimiento, las novedades y de su evolución en los próximos años.

En esta jornada, qué consistirá en ponencias seguidas de un taller interactivo, se analizarán los próximos cambios que supondrá el CTE en la Comunidad Valenciana y se presentarán, mediante casos prácticos, los nuevos programas informáticos reconocidos para la certificación energética de edificios.
 

Programa

  • 09:00 Recepción y entrega de acreditaciones
  • 09:15 Inauguración de la jornada
    • Rafael Climent González. Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo
  • 09:30 Novedades del Código Técnico de la Edificación: una visión del sector Presidentes y Decanos de Colegios Ofi ciales
  • 10:00 Impacto del nuevo Código Técnico de la Edificación sobre la certificación energética de edificios de la Comunitat Valenciana
    • José Vicente Latorre Beltrán. Jefe del Departamento de Eficiencia Energética de IVACE
  • 10:45 Novedades CTE y programas para la certifi cación energética de edificios: ¿qué me van a pedir y cómo lo voy a cumplir?
    • Nicolás Bermejo Presa. Responsable de Innovación de Saint-Gobain
  • 11:15 DESCANSO-CAFÉ
  • 12:00 SG SAVE: certifi cación energética de edifi cios y verificación de los requisitos del CTE con SketchUp y EnergyPlus
    • Miguel Ángel Pascual Buisán. Efi novatic. Autor del procedimiento SG SAVE
  • 12:45 Ce3x: Novedades para la certifi cación energética de edificios nuevos. Cómo verificar los requisitos del CTE con Ce3x.
    • Edurne Zubiri. Autora Ce3x para edificios nuevos
  • 13:30 Fin de la jornada

Invitación

Invitación Foros Hábitat Valencia Noviembre 2018

​Nuevo Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación

04 / 07 / 2018
  • Normativa Edificación
Nuevo Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación
Actualizará y sustituirá al actual documento básico DB-HE “Ahorro Energía” que establece las especificaciones relativas a la aplicación de los requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios. 
ISOVER dispone de la más amplia gama de soluciones de aislamiento del mercado, adecuadas eficazmente a los nuevos requisitos
El uso racional de la energía es una necesidad debido, fundamentalmente a la disponibilidad limitada de los recursos naturales, y a la capacidad, también limitada, de absorción de los gases de efecto invernadero del planeta sin producir impactos ambientales significativos. A lo que se suma en el caso de España, la gran dependencia energética exterior que nuestro país tiene en estos momentos.
 
Por estas razones, el pasado día 29 de junio de 2018 se ha publicado en la página web del Ministerio de Fomento el PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, iniciando el trámite de audiencia e información pública del documento.
 
Este nuevo documento supone un avance hacia la consecución de soluciones energéticamente eficientes, que permitan abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios. Bajo esta norma, los Estados Miembros deberán tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética, de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser de Consumo de Energía Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.
 
Para la definición del Edificio de Energía Casi Nula  y del nuevo Código Técnico de la Edificación, se han dado dos pasos: un primer paso en el cual se ha definido un sistema de indicadores Robustos basados en normas Europeas (EN 52000 parte 1) y un segundo paso, de cuantificación de estos indicadores sobre la base de los estudios de coste óptimo.
 
El Documento Básico DB HE de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación que se actualiza mediante esta propuesta de Real Decreto incluye todo tipo de edificios, tanto los de uso residencial privado (viviendas) como los de uso terciario. Asimismo, es de aplicación tanto a edificios de nueva construcción como a aquellas intervenciones que se realicen en edificios existentes (ampliaciones, reformas o cambios de uso).

Algunos cambios que se incluyen en este nuevo documento son:

  • Definición de un nuevo sistema de indicadores: se mantiene el indicador de Consumo de energía primaria no renovable y se definen nuevos indicadores como el consumo de energía primaria total, el coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica o el Control solar de la envolvente térmica. 
  • La propuesta de modificación supone reducciones nominales de consumo de energía primaria no renovable para edificios de vivienda plurifamiliares (en bloque) de en torno al 38%, llegando en el caso de edificios unifamiliares hasta el 60% en las zonas más adversas en régimen de invierno. 
  • En cuanto al uso de energía procedente de fuentes renovables se plantea un aporte del 50% del consumo de energía primaria en la situación límite de consumo de energía primaria total. 
  • Exigencias para los casos de rehabilitación por zonas climáticas más exigentes que las ctuales. 
  • Se mantiene la obligación de utilizar un cierto porcentaje de energía renovable para cubrir las necesidades de ACS (sección HE 4), y también la de generación de energía eléctrica mediante paneles solares fotovoltaicos y otros procedimientos, en edificios de uso terciario (sección HE 5). Se elimina, no obstante, la referencia específica a tecnologías concretas, como la solar térmica o la solar fotovoltaica. 
  • Se introduce una nueva exigencia básica de salubridad HS 6 de protección frente al gas radón como resultado de la Directiva 2013/59/EURATOM del Consejo, por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. 

ISOVER dispone de la más amplia gama de soluciones de aislamiento del mercado, adecuadas eficazmente a los nuevos requisitos y dispone de una amplia red de expertos técnicos para asesorar a los agentes implicados en el proceso de edificación sobre las implicaciones de las nuevas exigencias.
 
Las soluciones constructivas ISOVER contribuyen a la eficiencia energética de los edificios, aportan confort térmico, ahorros de energía (Casa MultiComfort Saint-Gobain que apenas utiliza 15 kWh/m2 año), proporcionan confort acústico, tienen un óptimo comportamiento contra incendios, generan una excelente calidad del aire interior (soluciones en climatización, tipo CLIMAVER) y permiten la flexibilidad a la hora del diseño de los edificios.
 
Descargar Documento Básico HE Ahorro de Energía

SG SAVE, software avanzado de verificación energética

22 / 03 / 2018
  • software Saint-Gobain
SG SAVE
El Grupo Saint-Gobain y sus marcas, entre ellas ISOVER, ofrecen una nueva herramienta que permite diseñar un edificio en SketchUp, verificar los requisitos del CTE y realizar la calificación energética del edificio de una forma fácil y automatizada.
SG SAVE incluye todas las condiciones de contorno necesarias para realizar la simulación y cumple con lo establecido en el apartado 5 del CTE.
Estamos inmersos en un momento normativo apasionante que ofrece una excelente oportunidad para el establecimiento de un sistema de indicadores robusto, basado en la norma ISO 52000-1, a través de los cuales se establezcan criterios objetivos para evaluar el nivel de eficiencia energética del edificio.

En ese escenario, ISOVER y el resto de empresas del Grupo Saint-Gobain ponen a disposición de los usuarios SG SAVE, una herramienta de elevadas prestaciones para el diseño de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, ya que una vez dibujado el edificio en SketchUp e integrados todos los detalles del mismo, se pueden realizar cálculos de una forma muy precisa a través del potente motor de cálculo que integra (EnergyPlus).

Este nuevo software incorpora todas las condiciones de cálculo establecidas en la normativa española: archivos meteorológicos, perfiles de uso, edificio de referencia… En definitiva, todo lo necesario para que se pueda disfrutar diseñando el edificio y dejar que SG SAVE se encargue de todo lo demás.

Cualquier programa de simulación computacional debe disponer de una interface adecuada que permita introducir la geometría del edificio de la forma más sencilla posible y reflejando la realidad al mismo tiempo. SG SAVE utiliza como interface para introducir la geometría del edificio SketchUp, un programa informático de diseño y modelaje en 3D para entornos arquitectónicos, ingeniería civil, diseño industrial, etc., inicialmente desarrollado y publicado por Google. Esta herramienta permite conceptualizar rápidamente volúmenes y formas arquitectónicas de un espacio. Además, los edificios creados pueden ser geo referenciados y colocados sobre las imágenes de Google Earth y sus principales virtudes son la rapidez y facilidad de uso.

En la actualidad, EnergyPlus  es uno de los motores de cálculo más potentes que existen, pero la forma de introducir los datos es muy compleja y poco intuitiva ya que no permite “dibujar” el edificio y tanto la geometría como el resto de datos, es necesario introducirlos de forma “manual”. Por esta razón, el departamento de Energía del Gobierno de los Estados Unidos desarrolló OpenStudio que permitía la introducción de los datos del edificio y de los sistemas de una forma más sencilla. Sin embargo, ambas herramientas tenían el problema de que no disponían de una interface que permitiera “dibujar” y definir el edificio en 3D y realizar los cálculos de forma directa. Por esta razón, se creó un plugin de OpenStudio que integrándose en SketchUp (un modelador 3D de Google) permite la completa modelación del edificio en 3D de forma directa.

Además, todas estas herramientas son gratuitas. Una vez tenemos instalado el plugin y modelado el edificio, la simulación es automática a través de SG SAVE. Lo único necesario una vez instalado SketchUp es instalar SG SAVE ya que este complemento, contiene tanto OpenStudio como EnergyPlus, y lo más importante: todas las condiciones legislativas necesarias para realizar la simulación.
Componentes para la simulación.
 
SG SAVE
SketchUp
Openstudio
EnergyPlus
SG SAVE contiene las herramientas necesarias para realizar la simulación con todos los condicionantes legislativos marcados por el CTE. SkettchUp permite dibujar y diseñar el edificio en 3D de una forma r´pida, sencilla y con todo nivel de detalle. Openstudio completa la geometría introducida desde el Sketchup, con las instalaciones y otros datps que son necesarios para la evaluación energética EnergyPlus es el motor de cálculo que realiza la simulación energética

 SG SAVE incluye todas las condiciones de contorno necesarias para realizar la simulación y cumple con lo establecido en el apartado 5 del CTE, así como lo especificado en el documento reconocido sobre condiciones técnicas de los procedimientos para la evaluación de la eficiencia energética de los edificios.

Cualquier programa de simulación, debe de aportar una serie de resultados claros que permitan la toma de decisiones a nivel de proyecto. Una vez introducida la geometría del edificio, las características técnicas de los cerramientos y las condiciones de contorno y operacionales, el siguiente paso es realizar la simulación energética y plasmar los resultados en una serie de informes que cumplan con lo requerido por la legislación si queremos utilizar los resultados de dicha modelización para la verificación de requisitos legales.

En este contexto, la utilización del EnergyPlus resulta especialmente atractiva porque además de dar cumplimiento al trámite administrativo, permite un avanzado análisis térmico del proyecto. El software de modelización debe permitir generar los informes necesarios que incluyan como mínimo la siguiente información:
 
  • Zonificación climática del proyecto con las solicitaciones
  • Los perfiles de uso normalizados con sus temperaturas de consigna
  • Los parámetros característicos de la envolvente y las características de los equipos
  • La descripción geométrica, constructiva y de usos del edificio
  • Los procedimientos de cálculo utilizados
  • Los valores del resultado de la modelización
Información del Evento
Fecha: 
04 / 04 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Universidad de Extremadura
Salón de Actos. E. Politécnica
10003 Cáceres Cáceres
España
Participamos en esta jornada técnica con la ponencia a cargo de Fernando Peinado, de ​la Dirección Técnica Saint-Gobain Isover Ibérica, S.L.
Rehabilitación
Jornada Tecnica dirigida a los alumnos de la Universidad de Extremadura, en la que se explicará qué son las lanas minerales, sus propiedades y aplicaciones,  especialmente en cuanto a su comportamiento acústico y su cumplimiento con el CTE DB-HR.

Esta jornada no requiere inscripción previa.

Horario de la jornada

De 11:30 a 13:30

Información adicional

Se dará certificación y documentación a los participantes inscritos
Información del Evento
Fecha: 
09 / 05 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Calle de Serrano Galvache, 4
28033 Madrid Madrid
España
La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración celebra el XII Encuentro Anual de ATECYR en la ciudad de Madrid, donde ISOVER participa como patrocinador.
XII ENCUENTRO ANUAL DE ATECYR
XII ENCUENTRO ANUAL DE ATECYR

Programa de la jornada

09:30h. - 10:00h. Acreditación

10:00h. - 12:00h. XII Encuentro Anual de ATECYR 

Avance de los trabajos de revisión del Código Técnico de la Edificación 

PONENCIA
Revisión del CTE. Estado de los trabajos y grado de avance
D. Luis Vega Catalán, Coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento

MESA REDONDA - DEBATE:
Debate en el que se analizaran como influye esta revisión en:

Certificación Energética. ¿Nuevos Enfoques?
La necesidad de incorporar las Energías Renovables en los Edificios
Edificios de Consumo de Energía Casi Nula. Proyecto PROFTRAC

Intervienen:
Dña. Pilar Pereda Suquet, Asesora de rehabilitación y regeneración urbana en el Ayuntamiento de Madrid 
D. Aitor Domínguez, Responsable de proyectos en IDAE. Dpto. Doméstico y Edificios. Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética 
D. Ricardo García San José, Vicepresidente del Comité Técnico ATECYR y Director Técnico de FACTOR 4 
D. Pedro Vicente Quiles, Miembro del Comité Técnico de ATECYR. Profesor Titular de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Vicerrector Adjunto de Infraestructuras en la Universidad Miguel Hernández 
Modera: 
D. José Manuel Pinazo, Presidente del Comité Técnico de Atecyr y Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia

12:00h. - 12.30h. Café

12:30h. - 14.00h. Asamblea General Ordinaria de Socios de Atecyr (Asistencia exclusiva Socios Atecyr)

14:00h. Almuerzo de Hermandad
Información del Evento
Fecha: 
20 / 06 / 2016
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Avenida Zaragoza, 21
26071 Logroño La Rioja
España
Casos prácticos y complementos CE3X para la definición de medidas de mejora y verificación del cumplimiento del CTE con CE3X.
Foros Hábitat Saint-Gobain

Programa

  • 10.00 Recepción y entrega de acreditaciones 
  • 10.15 Apertura de la Jornada Julio Antonio Herreros Martín. Director General de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio del Gobierno de la Rioja 
  • 10.25 Marco legislativo en la calificación energética de Edificios Jesús Martínez Ramos. Sección de Energía de la Dirección General de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio del Gobierno de la Rioja 
  • 11.00 Mejora de la calificación energética de edificios a través de CE3X y nuevo programa de verificación del cumplimiento de los requisitos del CTE con CE3x: casos prácticos Nicolás Bermejo. SAINT-GOBAIN 
  • 11.30 Más allá de la certificación energética de edificios: edificios de energía casi nula y tendencias en el sector de la edificación Iván Martínez Gutiérrez. Arquitecto Coordinador del Centro de Asesoramiento Tecnológico del COAR 
  • 12.00 Influencia de la renovación de instalaciones de calefacción en la calificación energética de edificios Mario Albarrán Mendoza. Director Comercial del Grupo Aresol 
  • 12.30 Rentabilidad en la mejora de la calificación energética Rubén Celorrio Lázaro. Dr. Ingeniero Industrial. COITIR-COIIAR 
  • 13.00 Ruegos y preguntas 
  • 13.30 Servicio de Catering 

Objetivos 

Jornada eminentemente práctica en la que un panel de expertos realizará distintos casos prácticos y atenderá las consultas técnicas planteadas por los asistentes en relación con la nueva versión de la herramienta de calificación energética de los edificios CE3X. Por primera vez, se presentará un revolucionario complemento que permite definir las medidas de mejora de forma totalmente automatizada y la comprobación del cumplimiento de los requisitos del Código técnico con CE3X. 
Información del Evento
Fecha: 
22 / 06 / 2016
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia
C/ Colón, 42 Valencia
08720 Valencia Valencia
España
Casos prácticos y complementos CE3X para la definición de medidas de mejora y verificación del cumplimiento del CTE con CE3X
Foros Hábitat Saint-Gobain

Programa

  • 09.15 Recepción y entrega de acreditaciones
  • 09.25 Inauguración de la Jornada
  • 09.30 Puesta en Obra de soluciones Constructivas Saint-Gobain para la mejora de la calificación energética de Edificios y su gestión en Ce3X. José De los Santos Carreres. SAINT-GOBAIN
  • 10.15 Nueva versión CE3X para la calificación energética de edificios: novedades y nuevo complemento para la verificación del cumplimiento de los requisitos del CTE con CE3x y complemento para la definición de medidas de mejora en sector residencial con CE3X Marina Diaz Balbis. SAINT-GOBAIN
  • 11.00 Más allá de la certificación energética: vivienda Multi-Confort con certificación BREEAM. Carmen Vergara. Arquitectos Estudio 1403
  • 11.45 Mesa Redonda
  • 12.15 Fin de Jornada
 

Objetivos

Jornada eminentemente práctica en la que un panel de expertos realizará distintos casos prácticos y atenderá las consultas técnicas planteadas por los asistentes en relación con la nueva herramienta de calificación energética de los edificios CE3X. Por primera vez, se presentará un revolucionario complemento que permite definir las medidas de mejora de forma totalmente automatizada y la comprobación del cumplimiento de los requisitos del Código técnico con CE3X.
Información del Evento
Fecha: 
07 / 06 / 2016
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio Oficial de Arquitectos Región de Murcia
Poeta Jara Carrillo, 5
30004 Murcia Murcia
España
Casos prácticos y complementos CE3X para la definición de medidas de mejora y verificación del cumplimiento del CTE con CE3X
Foros Hábitat Saint-Gobain

Programa

  • 17.00 Recepción y entrega de acreditaciones
  • 17.15 Inauguración de la Jornada
  • 17.20 Puesta en Obra de soluciones Constructivas Saint-Gobain para la mejora de la calificación energética de Edificios y su gestión en Ce3X. José De los Santos Carreres. SAINT-GOBAIN
  • 18.00 Más allá de la certificación energética: experiencias en el Centro de Investigación Multidisciplinar de Biociencias. Universidad de Murcia Campus de Espinardo. José Antonio Ropero Villena. Arquitecto - PLANHO Consultores, S.L.P
  • 18.20 Nueva versión CE3X para la calificación energética de edificios: novedades y nuevo complemento para la verificación del cumplimiento de los requisitos del CTE con CE3x y complemento para la definición de medidas de mejora en sector residencial con CE3X. Marina Diaz Balbis. SAINT-GOBAIN
  • 19.00 Mesa Redonda
  • 19.30 Fin de Jornada

Objetivos

Jornada eminentemente práctica en la que un panel de expertos realizará distintos casos prácticos y atenderá las consultas técnicas planteadas por los asistentes en relación con la nueva herramienta de calificación energética de los edificios CE3X. Por primera vez, se presentará un revolucionario complemento que permite definir las medidas de mejora de forma totalmente automatizada y la comprobación del cumplimiento de los requisitos del Código técnico con CE3X.