Isover y Placo® reconocen las mejores prácticas de economía circular en productos para la construcción con sus ‘Premios Saint-Gobain’

26 / 10 / 2022
Isover y Placo® reconocen las mejores prácticas de economía circular ‘Premios Saint-Gobain’
  • Los proyectos galardonados han sido realizados por alumnos del Máster de Economía Circular de la Universidad Politécnica de Madrid en un entorno interdisciplinar
Saint-Gobain Isover y Placo, líderes en soluciones de aislamiento y soluciones en placa de yeso laminado respectivamente, han celebrado la entrega de sus ‘Premios Saint-Gobain’, un reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular aplicada a soluciones constructivas, en el ámbito de la formación universitaria.
 
Durante la jornada, que tuvo lugar en la sede del Grupo Francés en Madrid, los estudiantes de la asignaturaCharacterization & Management of construction products’ del Máster Universitario en ‘Circular Economy, speciality in minerals and construction products’ de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) defendieron sus propuestas ante un jurado técnico y el resto de compañeros del máster.
 
Los equipos galardonados analizaron la circularidad de materiales utilizados en la construcción como las lanas minerales, el aluminio y el plástico, mientras que en la edición anterior de este mismo Máster se presentaron trabajos sobre el vidrio, hormigón y madera.
 
El Máster de Economía Circular se realiza en un entorno interdisciplinar y cultural, con estudiantes graduados en universidades de España, Francia, Alemania. Bélgica, Nigeria, Turquía y Grecia, entre otros, y es coordinado por el profesor Justo García Navarro, referente en este campo con un largo recorrido profesional.
 
El jurado estuvo compuesto por especialistas en la materia que valoraron cada uno de los trabajos: Fernando Barreiro Rodríguez, responsable de cuentas Nacionales en NEDGIA; Adolfo Cancelo, partner director de SURUS INVERSA; Carlos Monfort Utrilla, responsable de Transformación y Marketing Digital en Saint-Gobain GLASS; y Mónica Liñán, prescriptora de Isover y Placo®.
 
El reconocimiento al ‘Mejor trabajo’ fue otorgado al equipo “Mineral Wools”, compuesto por Edita Dvorakova, Linda Heine, Luigi Andrea Poggi y Shubhanshu Singh, que desarrollaron un trabajo sobre la economía circular de las lanas minerales “comprendidas de una forma diferente y muy original” y “realizando una excelente presentación”, tal y como destacó el jurado durante la entrega.
 
La prescriptora de Isover y Placo®, Mónica Liñán, fue la encargada de dirigir el evento y presentar a los equipos, además de hacer entrega del Premio Saint-Gobain al ‘Mejor trabajo individual’, que fue elegido a través de las votaciones de los alumnos del programa y recayó sobre Luigi Poggi, como reconocimiento a su participación y contribución en el trabajo sobre ‘Economía Circular de las lanas minerales”.
 
Desde Isover y Placo® hicieron especial mención a los equipos “Aluminium”, formado por Damilare Akande, Yenny Constanza Mancera Hernández, Maxime Sauvion y Pierre Supplisson; y al equipo “Plastic”, formado por Julia Álvarez del Cuadro, Anil Esen y Dimitrios Pantelakis, en el que ambos equipos expusieron de forma clara los procesos de cada material y destacaron los recursos que utilizaron durante la presentación.

 

ISOVER y Placo® entregan sus ‘Premios Saint-Gobain’ en reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular en productos para la construcción

29 / 10 / 2020
ISOVER y Placo® entregan sus ‘Premios Saint-Gobain’ en reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular en productos para la construcción
  •  Los alumnos del Máster de Economía Circular de la Universidad Politécnica de Madrid presentaron los proyectos galardonados
 
ISOVER y Placo® entregan sus ‘Premios Saint-Gobain’ en reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular en productos para la construcción 2
Saint-Gobain Placo e ISOVER, compañías líderes en soluciones constructivas eficientes, otorgaron el pasado martes 27 de octubre, los ‘Premios Saint-Gobain’, un reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular aplicada a soluciones constructivas.
 
La entrega de estos galardones se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid durante el acto de presentación de los trabajos de la asignaturaCharacterization & management of construction products’ del Máster Universitario en ‘Circular Economy speciality in minerals and construction products’ de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), cursada por equipos multidisciplinares combinando formatos online y presencial, y en un entorno internacional.
 
 
ISOVER y Placo® entregan sus ‘Premios Saint-Gobain’ en reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular en productos para la construcción 3
 
ISOVER y Placo® entregan sus ‘Premios Saint-Gobain’ en reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular en productos para la construcción

Durante el acto, los equipos galardonados presentaron sus proyectos basados en el análisis de economía circular de productos para la construcción, en concreto sobre lanas minerales y las soluciones de placa de yeso. Ambos equipos tuvieron en cuenta el análisis de ciclo de vida (ACV) en el que se basan las soluciones de ISOVER y Placo®.
 
La responsable de asesoramiento técnico de Saint-Gobain ISOVER en Madrid, Mónica Liñán, fue la encargada de hacer entrega de los diplomas a los alumnos galardonados. El Diploma en reconocimiento al trabajo ‘Economía Circular de Lanas Minerales’ fue entregado al equipo formado por Clara García Jiménez, Nemanja Nedic y Aria Sharifi. Así mismo, el Diploma en reconocimiento al trabajo ‘Economía Circular de Placa de Yeso’ fue entregado al equipo de los alumnos Galal Galal, Nguyen Hai Ha y Carlos Pérez Montero.

Por último, el Premio Saint-Gobain al ‘Mejor trabajo individual’, fue elegido a través de las votaciones de los alumnos asistentes y recayó sobre Carlos Pérez Montero como reconocimiento a su participación y contribución en el también galardonado trabajo sobre ‘Economía Circular de Placa de Yeso’.
 
ISOVER y Placo® entregan sus ‘Premios Saint-Gobain’ en reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular en productos para la construcción 5

Saint-Gobain Placo e ISOVER: “es fundamental entender el progreso desde un enfoque de economía circular”

27 / 10 / 2020
Saint-Gobain Placo e ISOVER: “es fundamental entender el progreso desde un enfoque de economía circular”
  • Según expertos de ambas compañías, el sector de la construcción es un motor fundamental de la economía y factor indispensable en el progreso del país
 
  • Gracias a la aplicación de la economía circular, ISOVER y Placo® se han consolidado como empresas líderes mundiales en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes desde el punto de vista energético mejorando el confort de los usuarios, la sostenibilidad en la edificación y la protección del medio ambiente
Madrid, 23 de octubre de 2020.- “Es fundamental entender el progreso desde un enfoque de economía circular. El sector de la construcción es un motor fundamental de la economía y factor indispensable en el desarrollo del país”. Así lo aseguran expertos de Saint-Gobain Placo e ISOVER con motivo del Día Internacional contra el cambio climático.
 
La lucha contra el cambio climático se ha posicionado en los últimos años como uno de los temas de mayor interés y preocupación no solo para la mayoría de los Estados e instituciones, sino también como parte de la RSC de entidades de diferentes sectores, como es el caso de la construcción.
 
Ejemplo de ello ha sido la aprobación, por parte de la Asamblea general de las Naciones Unidas, de una nueva agenda para el desarrollo sostenible, la Agenda 2030; o la firma del Acuerdo de París del año 2015 por el cual se alcanzó un acuerdo histórico para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
 
En este sentido, expertos de ambas compañías ponen en valor cómo en España, el sector de la construcción, motor fundamental de la economía, se ha consolidado como un factor indispensable en el desarrollo del país, aportando innovación en su estructura para luchar contra el cambio climático. No es posible alcanzar la neutralidad climática si no conseguimos tener un parque de edificios con alta eficiencia energética.
 
Por su parte, Saint-Gobain Placo e ISOVER, entidades líderes en el sector, persiguen los ambiciosos objetivos globales en relación con el cuidado del medio ambiente con la convicción de que: “es fundamental entender el progreso desde un enfoque de economía circular. La economía lineal es un despilfarro de recursos y estamos ante la necesidad de potenciar el cambio hacia una economía circular y desde Saint-Gobain Placo e ISOVER hemos decidido liderar ese cambio en el sector de la construcción”
 
Para ello, ambas entidades trabajan a través de tres iniciativas primordiales: por un lado, Placo® e ISOVER tienen un firme compromiso con la descarbonización. Al igual que el grupo Saint-Gobain, han seleccionado el año 2050 para su consecución efectiva a partir de los planes de descarbonización. Acciones firmes ya puestas en marcha son, por una parte, utilizar únicamente electricidad proveniente de fuentes renovables. Esta procedencia está certificada por contrato de suministro. Otra acción fundamental son los esfuerzos hacia una eficiencia energética máxima en sus operaciones. Cabe destacar que la energía no utilizada es la que realmente no emite CO2 antes de llegar a las soluciones definitivas, por lo que se realiza un trabajo intenso para la máxima mejora de la eficiencia energética de sus procesos. Los programas de excelencia operacional como el World Class Manufacturing permiten a la compañía gozar de la eficiencia energética más avanzada del mercado teniendo a todas sus plantas en nivel plata y bronce del programa.
 
ECODISEÑO
Así mismo, tanto Placo® como ISOVER son empresas líderes mundiales en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes desde el punto de vista energético con el objetivo de mejorar el confort de los usuarios, la sostenibilidad en la edificación y la protección del medio ambiente, trabajando por una economía circular.
 
Para lograr esta economía circular en el sector, ambas empresas del grupo Saint-Gobain emplean el ecodiseño como base en el desarrollo y concepción de sus productos y soluciones. El ecodiseño tiene en cuenta el impacto en todo el ciclo de vida del producto -desde la producción, hasta el transporte, su instalación, su uso y el fin de su vida útil-, procurando la generación mínima de residuos en la utilización e instalación de nuestros productos.
 
De hecho, ambas empresas promueven la sostenibilidad en la edificación a través del uso racional de la energía sin producir impactos ambientales significativos, dada la limitada disponibilidad de los recursos naturales y la poca capacidad de absorción de los gases de efecto invernadero. Uno de los objetivos del Grupo es garantizar que durante el diseño y la construcción de un edificio se consideren los impactos que éste generará en su entorno durante toda su vida útil, teniendo en cuenta el consumo de agua y energía, así como la utilización de materiales respetuosos con el entorno.
 
En el caso de ISOVER, crea productos con un mínimo contenido de materia prima. En concreto, elabora 150 m3 de material con 1m3 de materia prima debido a la naturaleza de sus productos finales. Cuenta con un 75% de ahorro en el transporte final a cliente gracias a la alta compresibilidad del producto obteniendo un ratio de compresión 6 a 1, lo que supone que 462 m3 de materiales aislantes se transportan en un camión frente a los seis camiones necesarios en caso de carecer de esta capacidad de compresión. Esta acción tiene un efecto directo en las emisiones de CO2 gracias a la reducción del transporte para trasladar los productos de ISOVER.
 
CERTIFICADOS DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
 
Por último, cabe destacar la implicación de ISOVER y PLACO® para conseguir que todos los productos dispongan de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP o EPD por sus siglas en inglés) tipo III verificadas por organismos de prestigio: Bureau Veritas, The International EPD SYSTEM, GLOBAL EPD y ECOPLATFORM.
 
Además, los productos de ISOVER permiten obtener las máximas puntuaciones dentro de las certificaciones de edificios LEED®, BREEAM® y VERDE® que avalan su compromiso y tangibilizan cada proyecto edificatorio con la sostenibilidad y su impacto en el medioambiente.
 
Placo® cuenta con el certificado ISO 14006:2011 Sistema de Gestión Ambiental, una norma certificada externamente que demuestra que esta gestión se ha integrado dentro de todos los procesos y de los procedimientos de Placo®. Dicho certificado es un reconocimiento por la incorporación del ecodiseño en todas las placas de yeso laminado fabricadas por la compañía. Esta norma permite analizar el efecto medioambiental de los productos durante todo su ciclo de vida: desde la extracción y fabricación de las materias primas o su transporte a los lugares de fabricación del producto hasta, por ejemplo, el mantenimiento de los edificios construidos, su demolición e incluso su posterior gestión de los residuos.

LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, POR ISOVER

20 / 05 / 2020
LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR  EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, POR ISOVER
Saint-Gobain ISOVER, compañía líder en la fabricación de sistemas de aislamiento en edificación, trabaja día a día en una estrategia sostenible que implica a sus diferentes escenarios de actuación para conseguir así una economía circular en el sector de la construcción. Esta tarea, en la que ISOVER lleva años inmerso, le ha permitido posicionarse como un referente en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes que no solo proporcionan el mayor confort de los usuarios, sino que aportan sostenibilidad a la edificación y, por tanto, velan por la protección del medio ambiente.

Para lograr esta economía circular en el sector, ISOVER emplea el ECODISEÑO como base en el desarrollo y concepción de sus productos y soluciones. Esta tendencia tiene en cuenta el impacto en todo el ciclo de vida del producto, desde la producción, hasta el transporte, su instalación, su uso y el fin de su vida útil.
Es por ello que los productos desarrollados por la entidad cuentan con un 85% de materias primas de origen reciclado. En concreto, ISOVER es capaz de elaborar 150 m3 de material con tan solo 1m3 de materia prima debido a la naturaleza de sus productos finales.

Además, cuenta con productos reciclables como la lana de vidrio, que al ser un material mineral y al estar libre de sustancias nocivas, es un material químicamente neutro por lo que cuenta con un alto porcentaje de materiales para reciclar.

Para mantener esta economía circular, ISOVER trabaja, con sus lanas minerales, en cuatro fases clave para favorecer el reciclaje:

Fase 1: Disminución de la generación de residuos
En primer lugar, en la fábrica se mejoran los procesos para evitar la generación de residuos. Esto se realiza a través del WCM en el pilar de medio ambiente y en la mejora focalizada.
Así mismo, en la obra se trabaja en el desarrollo de tres puntos clave: la mejora de los procesos en cuanto su planificación, la optimización de los diseños de aislamientos y el suministro por parte de las fábricas de tamaños customizados.
 
Fase 2: La reutilización de materiales
Reutilizar materiales no es una labor fácilmente viable en la fabricación o en la obra, pero sí lo es en la fase pos-consumo. En este caso, cobra especial relevancia la deconstrucción selectiva de los materiales de aislamiento, así como la incipiente redacción de los protocolos de reutilización destinada a rehabilitación. Un documento en el que ISOVER trabaja a fin de potenciar esta labor.
 
Fase 3: La gran labor de reciclaje
Así mismo, ISOVER se encuentra inmerso en el diseño de las tecnologías necesarias para reciclar correctamente los rechazos que surgen en las fábricas, evitando así generar residuos innecesarios.
Además, tanto en la obra, como en el pos-consumo, se está estudiando la segregación selectiva y el envío a los centros de reciclaje de la forma más sostenible.
Por último, ISOVER desarrolla estrategias logísticas que favorezcan la rentabilidad del reciclaje frente a su eliminación en vertedero.
 
Fase 4: Valorización.
En caso de que las fases anteriores encuentren algún inconveniente, se procede a la búsqueda de usos alternativos aprovechando las dos principales cualidades de la lana como materia prima, como son el contenido en sílice y el fibraje. Se trata de potenciar en este caso la simbiosis industrial.
 
Como resultado de estos esfuerzos en el desarrollo de un sistema de economía circular en el sector, y unido a su política de sostenibilidad medioambiental, ISOVER está consiguiendo día a día, que todos los productos dispongan de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP o EPD por sus siglas en inglés) tipo III verificadas por organismos de prestigio independientes de tal forma que fue la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System de ENVIRONDEC, programa de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.

Por último, ISOVER también apuesta por la Energía Verde ya que desde hace varios años la energía consumida en su proceso de fusión incorpora un “Certificado Verde”, por el que se garantiza que el origen de la energía consumida es generado por fuentes renovables.
Información del Evento
Fecha: 
19 / 12 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Salón de Actos de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda
C/ Ramírez de Prado, 5 Bis
28045 Madrid Madrid
España
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom) organiza esta jornada gratuita sobre la Economía Circular, una estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los recursos.

ISOVER participa en esta jornada a través de la ponencia Integración de la Economía Circular a través de la Ecoinnovación en SAINT-GOBAIN ISOVER a través de casos prácticos, a cargo de Celia Gallego, Responsable Técnico-Comercial.
Jornada Economía Circular Fenercom 2018

Objetivo

La Economía Circular se muestra como un nuevo paradigma donde se remplaza un modelo económico de desarrollo lineal (tomar, usar y tirar) por uno circular donde el valor de los materiales es mantenido tanto tiempo como sea posible. La producción de residuos y el uso de recursos y energía se minimiza, y cuando un producto alcanza su fin de vida éste es reciclado y/o reutilizado.

La UE ha puesto en marcha un ambicioso paquete de acciones de Economía Circular con el fin de aumentar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Su implementación ayuda a preservar los recursos naturales, ahorrar costes a las industrias, desbloquear nuevas oportunidades de negocio innovadoras, generar empleos locales altamente cualificados y crear oportunidades para la integración y cohesión social.

En este contexto, la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, a través de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, organiza esta jornada con el objetivo introducir a los asistentes en los principios de la Economía Circular, describir sus campos de aplicación y beneficios de su implementación, y mostrar ejemplos de éxito en su implementación.

Programa

Descargar programa PDF

Inscripción

La jornada es gratuita previa inscripción. Debe rellenar el boletín de inscripción a través de la página Web de la Fundación de la Energía www.fenercom.com. Las plazas se concederán por orden de inscripción.

Teléfono: 91 353 21 97
Email: