Rehabilitar más y mejor: una de las principales conclusiones de Saint-Gobain Placo e ISOVER durante el VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula

10 / 11 / 2020
  • edificios consumo casi nulo
  • eficiencia energética
Rehabilitar más y mejor: una de las principales conclusiones de Saint-Gobain Placo e ISOVER durante el VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula
  • Celebrado este jueves simultáneamente en formato online y presencial en Madrid
  • El encuentro contó con la participación de Esther Soriano y Nicolás Bermejo, directora de Marketing y responsable de Desarrollo de Marketing Técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain Placo e ISOVER, respectivamente; y de Alfonso Pescador, Senior R&D Project Manager de Saint-Gobain Placo Ibérica
Saint-Gobain Placo e ISOVER participaron este jueves en el VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula aportando su visión sobre la descarbonización de la edificación.
 
Organizado este año por primera vez de manera simultánea en formato online y presencial en Madrid, el principal foro de encuentro profesional que aborda el estado actual de los Edificios de Alta Eficiencia y las implicaciones que representan para el sector de la edificación, la construcción, la arquitectura y los servicios relacionados en nuestro país ha contado con la participación de distintos profesionales y expertos del sector que, en esta edición, han abordado los aspectos clave de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España desde un punto de vista integral y multidisciplinar.
 
Bajo el lema “La descarbonización de la Edificación, una palanca para reactivar el sector: Obra nueva y Rehabilitación”, la temática de este año ha girado en torno a este enfoque, con diversas ponencias de comunicaciones, exposiciones de Proyectos EECN, mesas redondas y ponencias magistrales. 
 
Saint-Gobain Placo e ISOVER, compañías líderes en soluciones constructivas eficientes, han estado presentes en este congreso aportando su experiencia en el sector de la mano de profesionales como Esther Soriano y Nicolás Bermejo, directora de Marketing y responsable de Desarrollo de Marketing Técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain Placo e ISOVER, respectivamente; así como Alfonso Pescador, Senior R&D Project Manager de Saint-Gobain Placo Ibérica.
 
Esther Soriano, directora de Marketing de Saint-Gobain Placo e ISOVER afirmaba en la mesa redonda ‘La descarbonización de la Edificación, una palanca para reactivar el sector: obra nueva y rehabilitación’: “La Comisión Europea ha reconocido que la hoja de ruta definida para toda la Unión con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050 es el driver más potente que existe en la actualidad para impulsar la recuperación económica tras el COVID-19. En este contexto, el sector de la edificación se convierte en un actor clave como parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática”.
 
Así, desde Saint-Gobain Placo e ISOVER se propusieron ejemplos de medidas concretas para impulsar la neutralidad climática. Esther Soriano, además, ha insistido en que “la industria está totalmente preparada para afrontar estos nuevos retos. Tenemos soluciones constructivas, tenemos herramientas de evaluación, tenemos el trabajo en equipo, tenemos el impulso en la profesionalización del sector. Estamos preparados y se dan las condiciones necesarias para que el sector de la edificación sea solución para la descarbonización y a la vez, para recuperación económica y social. Rehabilitemos más, rehabilitemos mejor”.
 
 
Rehabilitar más y mejor: una de las principales conclusiones de Saint-Gobain Placo e ISOVER durante el VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula
Nicolás Bermejo, responsable de Desarrollo de Marketing Técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain Placo e ISOVER, impartió la ponencia ‘Agenda de la Unión Europea para alcanzar una neutralidad climática y recuperación económica’, durante la cual explicó los distintos mecanismos relacionados con la edificación sostenible que se pondrán en marcha en la Unión Europea e insistió en el papel del sector de la edificación: “No habrá descarbonización en 2050 sin la edificación. Dado que la mayor parte de los edificios -más del 98%- ya existen en la actualidad debido a que la tasa de demolición es muy baja, la rehabilitación energética de estos edificios jugará un papel fundamental”.
 
Asimismo, Bermejo explicó el papel de la rehabilitación energética en edificios como vector económico, puesto que “genera de forma inmediata mayor volumen de puestos de trabajo que además son locales y no deslocalizables”, y apuntó que la rehabilitación energética de edificios “posee una enorme capacidad de arrastre sobre otros sectores industriales, ya que genera una actividad inducida de 1,8€ por cada euro invertido con unos retornos fiscales de aproximadamente el 50%”.
 
Por su parte, Alfonso Pescador, Senior R&D Project Manager de Saint-Gobain Placo Ibérica, destacó durante su ponencia ‘REZBUILD. Tecnologías innovadoras para ecosistemas de rehabilitación de edificios con consumo de energía casi nulo en Europa’: “Es necesario actuar para prevenir y corregir el cambio climático, y los EECN contribuyen decisivamente a la descarbonización de la actividad humana. En este sentido, es necesario realizar una aproximación global del concepto de sostenibilidad aplicado a todo el ciclo de vida del edificio”.
 
Alfonso explicó también cómo, en Saint-Gobain Placo, están desarrollando productos en base yeso que contribuyen a la mejora del confort y al ahorro energético en las viviendas nuevas y rehabilitadas, con un menor impacto ambiental y de disponibilidad en el mercado inmediata. “Nuestro objetivo es aportar soluciones hoy para hacer del mundo un hogar mejor para todos”, concluyó.
Información del Evento
Fecha: 
28 / 11 / 2018
Categoría: 
Conferencia
Congreso
Ubicación: 
Espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid
Calle Cifuentes, 5
28021 Madrid Madrid
España
Madrid, 28 de noviembre de 2018

El Congreso Edificios Energía Casi Nula (EECN) es el principal foro de encuentro profesional en el que abordar el estado actual de los Edificios de Alta Eficiencia y las implicaciones que representan para el sector de la edificación, la construcción, la arquitectura y los servicios relacionados en nuestro país.

Saint-Gobain, además de ser uno de los patrocinadores del congreso, participa con una ponencia a cargo de Nicolás Bermejo Presa, Responsable de Innovación de Saint-Gobain.
V Congreso de Edificios de Energía casi Nula
Comité Técnico V Congreso de Edificios de Energía casi Nula
 

Programa

  • 08:30 - 09:00 RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
  • 09:00 - 09:30 INAUGURACIÓN
  • 09:30 - 10:00 CONFERENCIA MAGISTRAL
    • "Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo ya una realidad en España. El nuevo Documento Básico DB HE de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación". Subdirección General de Arquitectura y Edificación. Ministerio de Fomento
  • 10:00 - 11:00 BLOQUE PONENCIAS COMUNICACIONES Y/O PROYECTOS
  • “Cuestiones sobre la actualización del DB-HE 2018: una visión del Instituto Eduardo Torroja (Unidad de Calidad en la Construcción)” . Rafael Villar. Arquitecto. Coordinador Grupo Energía Edificatoria y Sostenibilidad de la Unidad de Calidad en la Construcción. Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción. 
  • Daniel Jiménez. Físico. Grupo Energía Edificatoria y Sostenibilidad de la Unidad de Calidad en la Construcción. Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción.
  • "Control del CEE para que la 'Calificación A' sea una realidad en la obra". Juan María Hidalgo. Investigador Doctor y Técnico de ensayos. Laboratorio de Control de Calidad en la Edificación. Gobierno Vasco.
  • Carlos García. Doctorando y Técnico de ensayos. Universidad del País Vasco UPV/EHU.
  • "LEVEL(S): Proyecto Europeo como sistema de indicadores de rendimiento prestacional de los edificios". Nicolas Bermejo. Responsable de Innovación Saint-Gobain
  • 11:00 - 11:45 CAFÉ / NETWORKING
  • 11:45 - 12:45 BLOQUE PONENCIAS COMUNICACIONES Y/O PROYECTOS
    • "La regeneración del Barrio del Aeropuerto de Madrid". José Luis López. Arquitecto. CREA Arquitectos Consultores. 
    • Mireya Reguart. Arquitecta. Estudio Reguart. 
    • "Nuevo campus de REE en Tres Cantos". Beatriz Olalla. Arquitecta. Socia IDOM. 
    • Antonio Villanueva. Ingeniero. Socio IDOM. 
    • "La valoración de edificios energéticamente eficientes". Eduardo Serra. Presidente CoHispania.
  • 12:45 - 13:45   MESA REDONDA
    • "Financiación, inversión y viabilidad económica de los EECN: explorando nuevos modelos rentables en obra nueva y rehabilitación". Ruperto Unzué. Socio Suma Capital. 
    • Fernando García. Manager Risk Advisory - EU&TMT Deloitte. 
    • Marcos Tejerina. Senior Energy Specialist, Energy Efficiency Division. European Investment Bank, BEI. 
    • Modera: Inés Leal. Directora Congreso Edificios Energía Casi Nula.
  • 13:45 - 15:15   COMIDA / NETWORKING
  • 15:15 - 16:15   BLOQUE PONENCIAS COMUNICACIONES Y/O PROYECTOS
    • "Residencial Flumen Plus, primer edificio multifamiliar certificado Passivhaus Plus de España". Pablo Carranza. Director Eficiencia Energética Grupo Lobe.
    • Guillem Boleda. Departamento Eficiencia Energética. Grupo Lobe. 
    • "La Borda, promoción de vivienda cooperativa con criterios de calidad ambiental". Fabián López. Dr. Arquitecto - Socio Fundador Societat Orgànica Consultora Ambiental.
    • "El edificio Cine: un año de entorno de energía cero". Carlos Gallego. Business Development Manager Norvento Enerxía. 
  • 16:15 - 17:15 MESA REDONDA "Más allá de los Edificios de Energía Casi Nula: el reto de los Edificios de Energía Positiva"
    • Modera: Florencio Manteca. Director del Departamento de Energía en la Edificación CENER - Centro Nacional de Energías Renovables
  • 17:15 - 18:15   BLOQUE PONENCIAS COMUNICACIONES Y/O PROYECTOS.
    • "Estrategias para lograr EECN en clima cálido mediterráneo en edificios de viviendas". Manuel Romero. Gerente - ETRES Consultores. Profesor Asociado - Universidad Miguel Hernández de Elche. 
    • "Proyecto LowUP: implementación de cuatro tecnologías en planta piloto - Detalle de kit de recuperación de calor en paneles solares FV con MCF". Raquel Simón. Ingeniera en I+D. EndeF Engineering.
    • "Repercusión energética de las infiltraciones de aire a través de la envolvente de los edificios residenciales en España". Irene Poza. Arquitecta. Investigadora en formación. GIR Arquitectura & Energía - Universidad de Valladolid. 
  • 18:15 - 19:15   MESA CONCLUSIONES CONGRESO Y CLAUSURA

Inscripciones

Se cerrará la inscripción al completar aforo, aunque no más tarde del 21 de noviembre 2018.
 
Inscribirse en el V Congreso de Edificios de Energía casi Nula
 

Más información y contacto Congreso

  • Sigue el Congreso Twitter: @CongresoEECN
  • Hashtag: #CongresoEECN5
  • Toda la información del Congreso en: www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es
  • Inés Leal, Directora V Congreso Edificios Energía Casi Nula, email: 
  • Nieves Hernán, Secretaría V Congreso Edificios Energía Casi Nula, email: 
  • Tel: +34 91 577 98 88
Información del Evento
Fecha: 
16 / 10 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Sede del COIIAOC en Sevilla
Dr. Antonio Cortés Lladó, 6
41004 Sevilla Sevilla
España

La Directiva 2010/31/UE obliga a modificar el CTE, integrando nuevos requisitos para que los Edificios sean de Energía Casi Nula (nZEB) en 2018 (públicos), y 2020 (privados). Estos requisitos introducen mayores exigencias de materia energética que redundarían en uan mayor sostenibilidad del parque edificatorio andaluz, de acuerdo con los objetivos del Plan Integral de Fomento para el sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía.

La jornada tendrá lugar entre las 17:00 y las 19:30.
Nuevo Código Técnico de la Edificación. Herramientas para el Diseño de Edificios de Energía Casi Nula

Contenido

Nuevo Código Técnico de la Edificación. Herramientas para el diseño de Edificios de Energía casi nula: casos prácticos con Ce3X, Sketchup y Energy Plus:
  • Requisitos legales
  • Herramientas de diseño y verificación
  • Soluciones constructivas


Ponentes

  • Fernando Peinado Hernández. Dirección técnica de Saint-Gobain ISOVER.
  • Mónica Liñán Mínguez. Responsable de prescripción y asistencia técnica de Saint-Gobain ISOVER

Inscripciones

La inscripción es gratuita, pero es imprescindible enviar solicitud de asistencia.
Puedes inscribirte en la jornada desde este enlace.
Si deseas seguir esta jornada por streaming, indícalo en el apartado de "Comentarios" del Formulario de inscripción

ISOVER Saint-Gobain participa en el próximo Congreso de Edificios de Energía Casi Nula

12 / 12 / 2017
  • acciones ISOVER
  • Saint-Gobain
IV Congreso de Edificios de Energía Casi Nula (EECN)
Presentará en primicia una herramienta de elevadas prestaciones para el diseño de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo denominada SGSAVE.
Es el principal Foro de encuentro profesional en el que abordar el estado actual de los Edificios de Alta Eficiencia 
La ambiciosa apuesta europea en favor de los Edificios de Energía Casi Nula (EECN) obliga a adecuar los requisitos establecidos en el Código Técnico de la Edificación que tendrá efectos prácticos inmediatos en todo el colectivo de proyectistas, los cuales deberán de disponer de herramientas de cálculo avanzadas que permitan el diseño de este tipo de edificios a nivel de proyecto.

Durante los próximos días 13 y 14 de diciembre, tendrá lugar en Madrid el Congreso de Edificios de Energía Casi Nula (EECN). Es el principal Foro de encuentro profesional en el que abordar el estado actual de los Edificios de Alta Eficiencia y las implicaciones que representan para el sector de la edificación, la construcción, la arquitectura y los servicios relacionados en nuestro país.

El Congreso afronta los aspectos clave que afectan a los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España y permite al asistente conocer la actualidad legal y técnica para conseguir edificios que apenas consuman energía a partir de 2018 para los edificios de la Administración, y en 2020, para el resto de edificios.

SAINT-GOBAIN participa activamente en este congreso, donde expondrá una ponencia bajo el título "Herramientas avanzadas para el diseño de EECN, verificación de los requisitos del CTE y la certificación energética de los edificios con EnergyPlus" y en la que se presentará por primera vez una herramienta de elevadas prestaciones para el diseño de edificios de consumo de energía casi nulo denominada SGSAVE, basada en SketchUp y que permite realizar cálculos de una forma muy precisa a través del potente motor de cálculo que integra EnergyPlus.
 
SGSAVE

Este nuevo software incorpora todas las condiciones de cálculo establecidas en la normativa Española: archivos meteorológicos, perfiles de uso, edifico de referencia…en definitiva, todo lo necesario para que se pueda disfrutar diseñando el edificio y dejar a continuación que SGSAVE se encargue de verificar los requisitos del Código Técnico de la Edificación y Realizar la Calificación energética del edificio.​
SGSAVE



 
Información del Evento
Fecha: 
13 / 12 / 2017 a 14 / 12 / 2017
Categoría: 
Congreso
Ubicación: 
Cifuentes nº 5
28021 Madrid Madrid
España

El Congreso de Edificios de Energía Casi Nula (EECN) es el principal Foro de encuentro profesional en el que abordar el estado actual de los Edificios de Alta Eficiencia y las implicaciones que representan para el sector de la edificación, la construcción, la arquitectura y los servicios relacionados en nuestro país.

ISOVER estará presente en el mismo con la presentación de la ponencia "Herramientas avanzadas para el diseño de EECN, verificación de los requisitos del CTE y la certificación energética de los edificios con Energy Plus", a cargo de Nicolás Bermejo, Responsable de Concept Sales e Innovación Saint-Gobain.

IV Congreso de Edificios de Energía Casi Nula (EECN)
El Congreso aborda los aspectos clave que afectan a los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España y permite al asistente conocer la actualidad legal y técnica para conseguir edificios que apenas consuman energía a partir de 2018 para los edificios de la Administración, y en 2020, para el resto de edificios.

Temáticas

En el Congreso se contemplan una amplia variedad de contenidos a través de ponentes destacados por su experiencia, conocimientos y capacidad de comunicar. Las Áreas Temáticas a tratar en el Congreso son:

  • Iniciativas para fomentar los EECN
  • Diseño y Soluciones Arquitectónicas
  • Soluciones Constructivas, Sistemas y Tecnologías integrables
  • Integración de Energías Renovables in situ o en el entorno del Edificio
  • Rehabilitación de Edificios
  • Planificación y Regeneración Urbana
  • Uso, Gestión y Mantenimiento
  • ¡Novedad! PROYECTOS Y OBRAS EECN (Proyectos de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo de obra nueva o rehabilitación en marcha: en fase obtención licencia, en obra o edificios ya construidos). Se desarrollarán en una Ficha de Proyecto

Programa de la Jornada e inscripciones