Programa del Acto de Presentación de los Trabajos de Curso – Premio Saint-Gobain

25 / 01 / 2019
  • Premios Eficiencia Energética ISOVER
MÁSTER UNIVERSITARIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN, LA INDUSTRIA Y EL TRANSPORTE
Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte
Hoy celebramos en la Sede de Saint-Gobain Isover en Madrid el Acto de Presentación de los Trabajos de Curso – Premio Saint-Gobain, correspondiente al MÁSTER UNIVERSITARIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN, LA INDUSTRIA Y EL TRANSPORTE de la Universidad Politécnica de Madrid, en la asignatura de “Sostenibilidad, Eficiencia Energética e I+D+i en Edificación”, con la intervención de D. Justo García Navarro y Dña. Ana Jiménez Rivero, ambos profesores de la Universidad Politécnica.
Información del Evento
Fecha: 
14 / 11 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Aula de Formación de Atecyr
Calle Agastia 112 A
28043 Madrid Madrid Madrid
España

Atecyr con la colaboración del FENERCOM organizan una jornada en la que hará un análisis profundo de los tres nuevos programas publicados para poder obtener el certificado de eficiencia energética de un inmueble: CYPE THERM HE Plus, SG SAVE y del Complemento CE3X para edificios nuevos bajo el título Hacia dónde va la simulación y la certificación energética.

ISOVER participa en esta jornada con una ponencia de Nicolás Bermejo Presa, Químico Responsable de Innovación de SAINT-GOBAIN

Jornada Estrella: Hacia dónde va la simulación y certificación energética

Objetivo de la jornada

En el año 2007 se publica el RD 47/2007 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción. Posteriormente en el año 2013 entra en vigor el RD 235/2013 por el cual se aprueba el procedimiento básico de certificación energética de los edificios y que actualmente está en vigor, que deroga al anterior, e incorpora la obligación de certificar también edificios existentes, pero solo los que se vayan alquilar o vender. Este RD obliga a certificar los edificios con una herramienta que este en el Registro de programas reconocidos.
 
  • CYPETHERM HE Plus es una aplicación concebida para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y la justificación normativa de CTE DB HE0 y HE1 (revisión 2013) mediante un modelo del edificio para simulación energética calculado con EnergyPlus. CYPETHERM HE Plus ofrece la posibilidad de justificar el cumplimiento del CTE DB HE1 Limitación de la demanda energética para cualquier tipo de proyecto, además de la justificación del CTE DB HE0 Limitación del consumo energético para proyectos de tipo residencial o similar. Además, calcula la certificación de la eficiencia energética de cualquier tipo de edificio y, en consecuencia, la justificación del CTE DB HE0 Limitación del consumo energético para proyectos de tipo distinto al residencial.
  • SG SAVE permite modelar el edificio con SketchUp y utiliza como motor de cálculo EnergyPlus. EnergyPlus es el programa de simulación térmica de los edificios más avanzado que existe. Ha sido desarrollado por DOE (Departamento de Energía de Estados Unidos) y con él se pueden hacer estudios de la demanda y el consumo energético de los edificios.
  • Extensión de CE3X para la certificación de edificios nuevos; es prácticamente igual a la de edificios existentes. Como es evidente, no se pueden introducir las vías estimadas y existen algunas restricciones en cuanto al alcance de la certificación.
Es el momento de conocer las nuevas herramientas y examinar la situación actual y las opciones que tenemos para certificar un inmueble, hacia donde evolucionará la certificación con la incorporación de estas nuevas herramientas y que relación o sinergias se establecerán con la comprobación del CTE DB HE.

Programa de la jornada

  • 11:00 h Registro de asistentes
  • 11:05 h Bienvenida. Julio Cano Guillamón. Presidente de Atecyr Centro. Inauguración
  • 11:15 h Contextualización de los programas. Arcadio García Lastra. Secretario Técnico de Atecyr
  • 11:30 h Programa CYPETHERM HE Plus. Benjamín González Cantó. Director de Desarrollo Corporativo de CYPE
  • 11:50 h Programa SGSAVE. Nicolas Bermejo Presa. Químico Responsable de Innovación de SAINT-GOBAIN
  • 12:10 h Complemento CE3X para edificios nuevos. Miguel Ángel Pascual. Doctor Ingeniero industrial. Director de Ingeniería de Efinovatic. Profesor de la Universidad de Pamplona
  • 12:30 h Mesa redonda y conclusiones.
    • Modera: Julio Cano Guillamón
    • Participan:
      • Ivan Vaquero, técnico superior en FENERCOM.
      • Arcadio García Lastra
      • Benjamín González Cantó
      • Nicolas Bermejo Presa
      • Miguel Ángel Pascual
  • 13:00 h Clausura

Descargar Programa PDF

Para más Información

Teléfono: 917671355
email:
Web Atecyr: www.atecyr.org
Información del Evento
Fecha: 
21 / 09 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
IDAE. Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía
Calle Madera, 8
28004 Madrid Madrid
España
Atecyr con la colaboración del IDAE organizan una jornada en la que hará un análisis profundo de los tres nuevos programas publicados para poder obtener el certificado de eficiencia energética de un inmueble: CYPETHERM HE Plus, SG SAVE y del Complemento CE3X para edificios nuevos bajo el título Hacia dónde va la simulación y la  certificación energética.
Jornada Atecyr 2018

Objetivo de la jornada

En el año 2007 se publica el RD 47/2007 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción. Posteriormente en el año 2013 entra en vigor el RD 235/2013 por el cual se aprueba el procedimiento básico de certificación energética de los edificios y que actualmente está en vigor, que deroga al anterior, e incorpora la obligación de certificar también edificios existentes, pero solo los que se vayan alquilar o vender. Este RD obliga a certificar los edificios con una herramienta que este en el Registro de programas reconocidos.
  • CYPETHERM HE Plus es una aplicación concebida para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y la justificación normativa de CTE DB HE0 y HE1 (revisión 2013) mediante un modelo del edificio para simulación energética calculado con EnergyPlus. CYPETHERM HE Plus ofrece la posibilidad de justificar el cumplimiento del CTE DB HE1 Limitación de la demanda energética para cualquier tipo de proyecto, además de la justificación del CTE DB HE0 Limitación del consumo energético para proyectos de tipo residencial o similar. Además, calcula la certificación de la eficiencia energética de cualquier tipo de edificio y, en consecuencia, la justificación del CTE DB HE0 Limitación del consumo energético para proyectos de tipo distinto al residencial.
  • SG SAVE permite modelar el edificio con SketchUp y utiliza como motor de cálculo EnergyPlus. EnergyPlus es el programa de simulación térmica de los edificios más avanzado que existe. Ha sido desarrollado por DOE (Departamento de Energía de Estados Unidos) y con él se pueden hacer estudios de la demanda y el consumo energético de los edificios.
  • Extensión de CE3X para la certificación de edificios nuevos; es prácticamente igual a la de edificios existentes. Como es evidente, no se pueden introducir las vías estimadas y existen algunas restricciones en cuanto al alcance de la certificación.

Es el momento de conocer las nuevas herramientas y examinar la situación actual y las opciones que tenemos para certificar un inmueble, hacia donde evolucionará la certificación con la incorporación de estas nuevas herramientas
y que relación o sinergias se establecerán con la comprobación del CTE DB HE.
 

Programa

  • 11:00 Registro de aistentes
  • 11:05: Bienvenida. Inauguración
    • Julio Cano Guillamón. Presidente de Atecyr Centro
    • Fernándo García Mozos. Jefe del Departamento de Doméstico y Edificios. Dirección General de Ahorro y Eficiencia Energética. IDAE
  • 11:15 Contextualización de los programas
    • Arcadio García Lastra. Secreatrio Técnico de Atecyr
  • 11: 30: Programa CYPETHERM HE Plus
    • Benjamín González Cantó. Director de Desarrollo Corporativo. CYPE
  • 11:50 Programa SG SAVE
    • Nicolás Bermejo Presa. Químico Responsable de promoción y prescripción de ISOVER Saint Gobain Ibérica
  • 12:10: Complemento CE3X para edificios nuevos
    • Miguel Ángel pascual. Doctor Ingeniero Industrial. Director de Ingeniería de Efinovatic. Profesor de la Universidad de Pamplona
  • 12:30: Mesa redonda y conclusiones
    • Modera: Julio Cano Guillamón
    • Participan:
      • Aitor Domínguez Martín. Responsable de Proyectos de IDAE
    • Arcadio García Lastra
    • Benjamín González Cantço
    • Nicolás Bermejo Presa
    • Miguel Ángel Pascual 
13:00: Clausura

Descargar Programa de la Jornada

Inscripción gratuita

Aforo limitado, inscripciones por riguroso orden de recepción.
La organización le confirmará su plaza.
Salón de actos del IDAE, el viernes 21 de septiembre de 11 a 13:00 h
C/ Madera, 8 28004 Madrid
Formulario de Inscripciones

Más información

Teléfono: 917671355

www.atecyr.org
 
Información del Evento
Fecha: 
22 / 05 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Rúa da Ribeira Sacra
27500 Lugo Lugo
España
Organizamos esta jornada, impartida por la Arquitecta Diana Möller Parera, en colaboración con Revestimientos ANPA.
 
Eficiencia Energética
ISOVER trabaja día a día en el desarrollo de soluciones constructivas que respetan el medio ambiente y que tienen en consideración la eficiencia energética. Mientras los avances en tecnología mejoran nuestra calidad de vida, al mismo tiempo ponen de manifiesto el débil equilibrio del medio ambiente. Nos encontramos en un mundo en el que todo cambia a mayor velocidad que nunca, el calentamiento global de la Tierra ya no es algo lejano, sino una amenaza real en el futuro de la humanidad.

Tener en consideración estos aspectos de eficiencia energética no significa necesariamente que tengamos que renunciar a nuestro nivel de calidad de vida, se trata de emplear los recursos de una manera más eficiente.

Y es en este sentido en el que ISOVER se implica, desarrollando sistemas de aislamiento eficientes y que además de mejorar nuestra calidad de vida y proporcionarnos confort, respetan el medio ambiente considerando todo el Ciclo de Vida del Producto, desde la extracción del material hasta el proceso de reciclado (final del producto).

Diana Möller, arquitecta y parte del equipo de prescripción de Saint-Gobain ISOVER, impartirá una conferencia sobre ‘Soluciones Energéticamente Eficientes en la Edificación’. Tendrá una duración de dos horas, empezando a las 17.00h y terminando a las 19.00h. Los asistentes podrán disfrutar de un aperitivo tras el evento.
 
Jornada sobre soluciones energéticamente eficientes en la edificación

Gran éxito de la jornada sobre Eficiencia Energética en la Industria, organizada por la CEOE y Saint-Gobain

11 / 05 / 2018
  • acciones ISOVER
Jornada Eficiencia Energética en la Industria CEOE - Saint-Gobain
El CEO de la Delegación General Mediterránea de Saint-Gobain, Gianni Scotti, ha inaugurado este jueves junto con el Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Juan Rosell, la Jornada sobre Eficiencia Energética en la Industria celebrada en la sede de la CEOE en Madrid.
Tras la bienvenida realizada por parte de Juan Rosell, Gianni Scotti subrayó que el “sector industrial es responsable del 31% del consumo energético” y que para Saint-Gobain es fundamental “tanto aportar soluciones que permitan reducir las necesidades energéticas de la industria, como implementar medidas de ahorro energético en nuestras fábricas” que a la vez permitan mejorar “la seguridad para nuestros trabajadores”.
 
Eficiencia Energética en la Industria CEOE - Saint-Gobain

La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2020, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes. En el encuentro se trató el impulso a la eficiencia energética; la financiación y ayudas para proyectos de eficiencia energética y la contribución del aislamiento a la eficiencia energética. Asimismo, se analizaron casos de éxito en la industria.

En esta jornada participaron, por orden de intervención, el Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Francisco Javier Abajo Dávila; la Directora de Marketing de Saint-Gobain Isover, Esther Soriano; y el Director Industrial Regional de Saint-Gobain Placo, Joaquín Caso. A continuación, tuvo lugar la mesa redonda con intervenciones del consultor Francisco Puente (Escan); el Director de Eficiencia Energética de Renault España, Pablo Ortega; el Director General de Danfoss, Ernesto Ubieto; el Director de Termotecnia de Bosch España, Vicente Gallardo; y el Director General de Saint-Gobain Isover, Francisco Javier Fernández Campal. Y para finalizar el encuentro intervino el Director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, Pedro Prieto, con la información sobre los principales programas de ayuda para promover la eficiencia energética en el sector de la edificación.
 
Eficiencia Energética en la Industria CEOE - Saint-Gobain

Presentaciones de la Jornada

Impulso de la Eficiencia Energética en el Sector Industrial de la Comunidad de Madrid.​
D. Francisco Javier Abajo Dávila Director General de Industria, Energía y Minas.
Descargar PDF
Financiación y Ayudas para Proyectos de Eficiencia Energética en la Industria.
Dirección Ahorro y Eficiencia Energética IDAE
Descargar PDF
Potencial de Ahorro en la Industria a través del Aislamiento.
Esther Soriano. Saint-Gobain ISOVER.
Descargar PDF
Eficiencia Energética en la Industria. Tipcheck Real. Resultados.
Joaquín Caso Hombrados.
Descargar PDF
Eficiencia Energética en la Industria Mesa Redonda – Casos de Éxito.
  • Francisco Puente. Director de Desarrollo ESCAN.
  • Pablo Ortega. Director de Eficiencia Energética RENAULT ESPAÑA.
  • Ernesto Ubieto. Director General DANFOSS.
  • Vicente Gallardo. Director General BOSCH.
  • Francisco Javier Fernández Campal. Director General SAINT-GOBAIN ISOVER.
Descargar PDF
   
Información del Evento
Fecha: 
10 / 05 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
CEOE
Diego de León, 50
28006 Madrid Madrid
España
JORNADA EFICIENCIA ENERGETICA EN LA INDUSTRIA
Eficiencia energética en la industria

Objetivos

La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2020, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes.

Esta jornada va dirigida a empresarios y profesionales implicados en el diseño, ingeniería, ejecución y mantenimiento de instalaciones industriales.
 
Eficiencia Energética en la Industria Cómo ahorrar energía a través del Aislamiento Industrial

Programa

 
  • 09:00 Recepción de Asistente
  • 09:30 Inauguración
    • JUAN ROSELL. Presidente CEOE
    • GIANNI SCOTTI. Delegado General SAINT-GOBAIN
  • 09:50 Impulso de la Eficiencia Energética en la Comunidad de Madrid
    • FRANCISCO JAVIER ABAJO DÁVILA. Director General de Industria, Energía y Minas. COMUNIDAD DE MADRID
  • 10:05 Financiación y ayudas para Proyectos de Eficiencia Energética
    • PEDRO PRIETO. Director de Ahorro y Eficiencia Energética. IDAE
  • 10:20 Contribución del Aislamiento a la Eficiencia Energética
    • Potencial de Ahorro a través del Aislamiento. ESTHER SORIANO. DIRECTORA DE MARKETING. SAINT GOBAIN ISOVER
    • TipCheck real. Resultados
    • JOAQUÍN CASO. DIRECTOR INDUSTRIAL REGIONAL. SAINT GOBAIN PLACO
  • 10:50 Mesa Redonda. Casos de éxito de Eficiencia Energética en la Industria
    • Consultoría Energética. FRANCISCO PUENTE. DIRECTOR DESARROLLO. ESCAN
    • Automoción. PABLO ORTEGA. DIRECTOR EFICIENCIA ENERGÉTICA RENAULT ESPAÑA
    • Refrigeración y Aire Acondicionado. ERNESTO UBIETO. DIRECTOR GENERAL. DANFOSS
    • Sistemas Industriales Eficientes. VICENTE GALLARDO. DIRECTOR TERMOTECNIA BOSCH ESPAÑA
    • Eficiencia Energética a través del Aislamiento. FCO. JAVIER FERNANDEZ CAMPAL. DIRECTOR GENERAL. SAINT GOBAIN ISOVER
  • 11:50 Coloquio
  • 12:15 Clausura. Cocktail​

Inscripciones

Inscribirse en la Jornada


Programa (PDF

Dos equipos españoles competirán en Dubái, en la final del Concurso Saint-Gobain MultiComfort House

18 / 04 / 2018
  • Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER
Multi Comfort by Saint-Gobain
Los estudiantes de la ETSA de Valladolid ganan el 1er Premio de la fase nacional. La ETSA del Vallés obtuvo el 2º Premio y la ETSA de A Coruña el tercero.
Los equipos de Valladolid y del Vallés representarán a España en la Fase Internacional que se celebrará en Dubái del 12 al 15 de mayo
Concurso Estudiantes MultiComfort House 2018 - Fase Nacional - Foto de Grupo
El pasado 13 de abril se celebró en Madrid la fase nacional del concurso ISOVER MultiComfort House 2018, donde los estudiantes de arquitectura, de las principales Universidades Españolas y de Marruecos, tuvieron la oportunidad de demostrar sus conocimientos en construcciones de alta eficiencia energética y confort acústico, así como defender los proyectos en los que trabajaron durante el año frente a un tribunal compuesto por los profesores de las correspondientes Escuelas de Arquitectura, la Directora de Marketing de ISOVER, Esther Soriano, y la Coordinadora de los Premios MCH en España, Mara Macarrón.
 
Concurso Estudiantes MultiComfort House 2018 - Fase Nacional 2018 - Presentación 4

El reto para la 14ª Edición Internacional del Concurso MultiComfort de Estudiantes desarrollado por Saint-Gobain, en estrecha colaboración con el Municipio y el Grupo de Propietarios de Dubái, es proponer una solución para la futura construcción de una comunidad sostenible en Dubái. Dubái actualmente es una de las ciudades pioneras en lo que se refiere a sostenibilidad, con una población que se ha multiplicado alrededor de 100 veces en los últimos 70 años, mientras el entramado urbano se ha extendido 400 veces en el mismo periodo de tiempo.
 
Los participantes han tenido que desarrollar una arquitectura sostenible integrada en el espacio urbano respetando los criterios de Saint-Gobain MultiComfort y teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de la zona. Para seleccionar los ganadores se ha valorado especialmente la sostenibilidad y la originalidad del diseño. Además de la construcción, los proyectos han tenido en cuenta los aspectos sociales y económicos, buscando una solución que dé un nuevo impulso al área existente y encaje en el contexto de la zona.

Los proyectos presentados destacaron por la variabilidad e interés de las diferentes soluciones aplicadas en las unidades residenciales para alcanzar los criterios MultiComfort House requeridos como base del concurso, combinadas con otros pilares fundamentales de regeneración económica, producción energética, etc. Una vez más, el talento de los jóvenes arquitectos y el de sus profesores impresionó por sus ideas innovadoras.

En esta fase nacional del concurso, de los tres equipos ganadores seleccionados, los dos equipos que representarán a España en la Fase Internacional son:

El equipo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, compuesto por los estudiantes Alejandra Gómez González, Santiago Rodríguez Marcos y Paulino Poveda Molina, tutelados por los profesores D. Eusebio Alonso García y Dña. Marisol Camino, ha ganado el primer premio de la fase nacional del Concurso Saint-Gobain MultiComfort House 2018, con su proyecto ISOWIND TOWERS.
 
Primer premio MultiComfort House Fase Nacional 2018
Primer Premio
Título del Proyecto: ISOWIND TOWERS
Escuela Técnica Superior Valladolid
Componentes del equipo: Alejandra Gómez González, Santiago Rodríguez Marcos y Paulino Poveda Molina

El segundo premio recayó en el equipo de estudiantes de la ETSA del Vallés, compuesto por Eva Di Trocchio y Riccardo Dodich, tutelados por el profesor D. Enrique Corbat Díaz, por su proyecto OASIS.
 
Además, se seleccionó un tercer premio, que fue concedido a la ETSA de A Coruña representada por Oscar González Lorenzo y Noelia Vázquez Abelenda con el proyecto GENERATING CHAOS, proyecto tutelado por el profesor D. Enrique Antelo Tudela.
 
Desde ISOVER, damos la enhorabuena a todos los participantes, así como a los premiados, deseándoles suerte en su participación en la siguiente Fase Internacional.
 

Promover el interés por el diseño de edificios de consumo casi nulo

 El Concurso Internacional Saint-Gobain MultiComfort House promueve el interés de los futuros arquitectos por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que para el Sector de la Construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios,  bajo la cual los Estados Miembros deberán de tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser “nearly zero energy buildings” a partir del 31 de Diciembre de 2018 y 31 de Diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.
 
Los proyectos presentados demuestran que el aislamiento es la herramienta más rentable para reducir el consumo de energía en edificios y así disminuir la emisión de gases asociados al efecto invernadero. La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas y sistemas de aislamiento suficientemente probados basados en el concepto de Saint-Gobain MultiComfort que permite alcanzar los requisitos derivados de la directiva 210/31.
 

Curso de Instalaciones Eficientes en Industrias de Alimentación y Bebidas

29 / 01 / 2018
  • Curso
Plataforma tecnológica Food for Life Spain
Manuela Manzano, Jefa de Producto para aislamiento en el sector industrial de Saint-Gobain Isover, y Juan José Orta, Técnico-Prescriptor de Isover, participaron como formadores en el último curso de Instalaciones Eficientes en Industrias de Alimentación y Bebidas, que La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) celebró en Madrid.
La formación tuvo lugar los días 29 y 30 de enero y fue organizada en coordinación con la Plataforma Tecnológica Food for Life Spain y Escan Consultores Energéticos.

La primera jornada estuvo dedicada a la presentación de instalaciones eficientes y la segunda a la aplicación de mejoras mediante prácticas en salas “show-room” con sistemas energéticos.

El aislamiento ofrece un gran potencial de ahorro energético al sector Industrial

07 / 03 / 2018
  • productos ISOVER
  • soluciones ISOVER
El aislamiento ofrece un gran potencial de ahorro energético al sector Industrial
ISOVER cuenta con un servicio de auditorías TipCheck para la detección de mejoras de eficiencia energética a través del aislamiento. 
La mayoría de las inversiones necesarias en zonas no aisladas o con el aislamiento deteriorado tienen un retorno de inversión menor a un año, lo que supone que a partir del segundo año todo son ahorros. 
La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2020, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes. En estos momentos el sector industrial va a la cola, en términos energéticos, respecto al sector residencial. Mientras que en una vivienda de nueva construcción el código técnico de la edificación obliga a cumplir con unas pérdidas máximas de 10 W/m2, en industria no existe ninguna normativa obligatoria que limite las pérdidas energéticas.
 
El estudio Ecofys de EiiF (Fundación Europea del Aislamiento Industrial) refleja el gran potencial de ahorro económico del aislamiento industrial. Comprobaciones en plantas industriales realizadas por expertos, muestran que al menos un 10% de las instalaciones o no están aisladas, o lo están, pero en malas condiciones. Además, el aislamiento aplicado habitualmente se basa en una decisión de inversión mínima, teniendo en cuenta sólo la temperatura superficial para evitar daños personales, las necesidades mínimas del proceso industrial o los promedios genéricos de pérdidas de calor.
 
Potencial ahorro energético en el sector industrial

 
Además de ser beneficiosa para el medioambiente, la eficiencia energética de las plantas industriales supone un ahorro importante.
 
En una planta industrial, la Auditoría Energética es la mejor forma de detectar el potencial de ahorro energético a través del aislamiento. En muchas ocasiones, las auditorías energéticas se centran en los cambios de variadores por arrancadores, instalación de iluminaciones inteligentes y eficientes, pero no deberían perder de vista que si los componentes del proceso no están aislados correctamente se produce una pérdida constante de energía, lo que se traduce en un importante potencial de ahorro.
Eficiencia energética en el sector industrial
 
Ingenieros del TipCheck (Technical Insulation Performance Check) certificados por Eiif (Fundación Europea del Aislamiento Industrial) realizan evaluaciones energéticas independientes y calculan los potenciales de ahorro económico y energético. A través del aislamiento, TipCheck evalúa los sistemas de aislamiento de las instalaciones existentes, proyectos o mantenimientos y demuestra cómo un aislamiento térmico más eficiente podría ahorrar energía, costes y contribuir a una producción más limpia reduciendo las emisiones de CO2.
 
El efecto positivo en cuanto a ahorro energético del aislamiento en las instalaciones industriales es palpable. Aunque no dispongamos de ninguna normativa que regule o limite las pérdidas de calor en este sector, existen varias:
Razones que justifican la importancia del aislamiento industrial
 
 
  • Ahorro energético: El objetivo es reducir la cantidad de energía necesaria para mantener el equilibrio del proceso y evitar el flujo de calor a través del material. Esto se consigue, gracias a la instalación del aislamiento, disminuyendo las pérdidas de calor.
  • Protección personal: Si no existe aislamiento térmico suficiente, las temperaturas superficiales externas pueden ser elevadas y provocar lesiones y accidentes en las personas.
  • Condiciones de proceso: En todo proceso deben evitarse transferencias térmicas que disfuncionen el proceso por diferencias de temperaturas no admisibles. Esta estabilidad térmica se consigue con el aislamiento.
  • Impacto medioambiental: El aislamiento disminuye la cantidad de energía necesaria y, por tanto, se reducen las emisiones de CO2 dado que la mayor parte de la energía que se utiliza en los procesos térmicos procede de la transformación de un combustible.

 Saint-Gobain ISOVER cuenta en España con dos ingenieros TipChek que ponen sus servicios a disposición de los clientes para posibles auditorías TipCheck o asesoramiento para la detección de mejoras de eficiencia energética a través del aislamiento. Prueba de que ISOVER está completamente comprometido con esta iniciativa es que ha desarrollado un programa interno llamado TIP - 4 - BEST que tiene como objetivo reducir a la cuarta parte las pérdidas relacionadas con el consumo de energía. Este programa se ha integrado en el pilar de Energía del programa WCM (World Class Manufacturing) de forma que en todas las plantas de Saint Gobain se hará una auditoría TipCheck que tendrá como resultado final la implementación de las mejoras en el plan de mantenimiento.
 

Enlaces de interés

Manual Eficiencia Energética en la Industria
www.isover.es/noticias/eficiencia-energetica-en-la-industria-nuevo-catalogo-isover
www.isover-aislamiento-tecnico.es
www.isover.es/productos-isover/productos-industria
 

Primera vivienda industrializada con certificado Passivhaus y un análisis de ciclo de vida según la norma ISO 14025

21 / 02 / 2018
  • casas pasivas (passivhaus)
Vivienda en exposición, con certificación Passivhaus, modelo Guadalquivir de ABS
ISOVER, empresa líder en el mundo del aislamiento y sostenibilidad, y ABS, empresa puntera en edificaciones modulares, han trabajado conjuntamente en el desarrollo de este proyecto. 

El ciclo de vida de esta vivienda pasiva de ABS, presenta un impacto ambiental hasta un 96% menor que una vivienda tradicional.
Los edificios generan impactos ambientales a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas que constituyen el edificio, su transporte, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales y el uso y mantenimiento del edificio construido. Finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).
 
ABS, en colaboración con ISOVER, ha sido la primera empresa en el mundo en realizar una Declaración Ambiental bajo el Sistema Internacional EPD® System para una vivienda industrializada con certificación Passivhaus.
 
Álvaro Martinez (Técnico Passivhaus. ABS Designer), Miguel Ángel Carrera (Técnico en Termografía de Termagraf)
Álvaro Martinez (Técnico Passivhaus. ABS Designer), Miguel Ángel Carrera (Técnico en Termografía de Termagraf)
 

ISOVER y ABS, compañías pioneras en este tipo de ecoetiquetado

 ABS utiliza en sus viviendas soluciones constructivas de aislamiento ISOVER, y entre los productos podríamos destacar: lana mineral arena, membrana VARIO® y sus accesorios, Clima 34 y ECO 032. La mayor parte de los productos ISOVER disponen de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de Producto tipo III verificadas por una tercera parte, independiente.
 
Las declaraciones ambientales tipo III se basan en una verificación independiente de los datos del Análisis del Ciclo de Vida en las que se reflejan los distintos indicadores ambientales para las diferentes categorías de impacto (cambio climático, reducción de la capa de ozono, eutrofización, etc.). El estudio del ciclo de vida es el único medio para realizar un análisis científico del impacto de los productos y sistemas constructivos sobre el medio ambiente, permitiendo la comunicación y mejora rigurosa de su desempeño ambiental.
 
El ciclo de vida de esta Vivienda Pasiva de ABS, presenta un impacto hasta un 96% menor que una vivienda tradicional debido principalmente al menor uso de materias primas y baja demanda energética. A lo largo del ciclo de vida se produce un ahorro de 125.900 Kg de CO2eq, equivalentes al impacto de 9,47 habitantes de la UE durante un año y recorrer 26,62 vueltas a la Tierra. En referencia a la salud humana, se produce un ahorro de 72 días de vida perdidos por muerte o enfermedad (DALY- Disability Adjusted Life Years).
 
Si nos fijamos en el consumo de energía durante la etapa de uso, se produce un ahorro de 145.400 KWh de electricidad debido a los elevados estándares de eficiencia energética.  Este ahorro energético equivale al uso de 829 bombillas de 20W durante un año (365 días) durante 24 horas al día. El escenario de vivienda industrializada conlleva el ahorro de la producción de 337.103 Kg de residuos, cantidad equivalente a los residuos domésticos generados durante un año por 751 habitantes.
 
Para finalizar, la vivienda de ABS presenta un elevado potencial de reciclaje/reutilización/reubicación, permitiendo ahorrar hasta el 28% del impacto de su ciclo de vida."
 
En la construcción de sus viviendas, ABS se marca entre sus objetivos la reducción de costes y tiempos de ejecución, utilizando materias primas recicladas o renovables, procedentes de una gestión forestal sostenible. Además, ofrece siempre una planificación total, con plazos de entrega y precios cerrados y ofreciendo al cliente final un producto de duración indefinida y libre de mantenimiento.   En definitiva, son viviendas de construcción industrial, de consumo de energía casi nulo en las que ABS se encarga de llevar a cabo desde la entrevista de la propuesta inicial, la financiación, la realización del proyecto y los visados hasta la construcción, llevando también la dirección global del proyecto.