ISOVER colabora con Saeta Yield para mejorar la eficiencia energética en de tres de sus plantas termosolares

08 / 10 / 2020
  • eficiencia energética
ISOVER colabora con Saeta Yield para mejorar la eficiencia energética en de tres de sus plantas termosolares
Saint-Gobain Isover España, en su continua apuesta por poner en valor la importancia del aislamiento en el ámbito industrial, ha establecido un proyecto de colaboración con Saeta Yield para el estudio de la eficiencia energética en el aislamiento de tres de sus plantas termosolares en España.
 
Saeta Yield es una compañía generación de energías renovables, que cuenta con activos en España, Portugal y Uruguay, entre los que suman 1.027 MW de capacidad instalada. En España, la compañía posee 16 parques eólicos, con una capacidad total de 539 MW y siete plantas termosolares, que alcanzan 349,3 MW de capacidad.
 
Para ello, ISOVER realizará se realizará un estudio TIPCHECK (Technical Insulation Performance Check), también conocido como Auditoría Energética, con el objetivo de comprobar las prestaciones térmicas del aislamiento, las posibles pérdidas energéticas y la caída de temperatura durante la noche, en zonas específicas como las tuberías frías y calientes de HTF de colectores, en cada uno de los campos solares de las tres plantas.
 
El estudio se lleva a cabo en colaboración entre el personal técnico de Saeta Yield, y el equipo de expertos técnicos del departamento de Industria de ISOVER España, que cuentan con la certificación Tipcheck Engineer.

 
ISOVER colabora con Saeta Yield para mejorar la eficiencia energética en de tres de sus plantas termosolares

LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, POR ISOVER

20 / 05 / 2020
LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR  EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, POR ISOVER
Saint-Gobain ISOVER, compañía líder en la fabricación de sistemas de aislamiento en edificación, trabaja día a día en una estrategia sostenible que implica a sus diferentes escenarios de actuación para conseguir así una economía circular en el sector de la construcción. Esta tarea, en la que ISOVER lleva años inmerso, le ha permitido posicionarse como un referente en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes que no solo proporcionan el mayor confort de los usuarios, sino que aportan sostenibilidad a la edificación y, por tanto, velan por la protección del medio ambiente.

Para lograr esta economía circular en el sector, ISOVER emplea el ECODISEÑO como base en el desarrollo y concepción de sus productos y soluciones. Esta tendencia tiene en cuenta el impacto en todo el ciclo de vida del producto, desde la producción, hasta el transporte, su instalación, su uso y el fin de su vida útil.
Es por ello que los productos desarrollados por la entidad cuentan con un 85% de materias primas de origen reciclado. En concreto, ISOVER es capaz de elaborar 150 m3 de material con tan solo 1m3 de materia prima debido a la naturaleza de sus productos finales.

Además, cuenta con productos reciclables como la lana de vidrio, que al ser un material mineral y al estar libre de sustancias nocivas, es un material químicamente neutro por lo que cuenta con un alto porcentaje de materiales para reciclar.

Para mantener esta economía circular, ISOVER trabaja, con sus lanas minerales, en cuatro fases clave para favorecer el reciclaje:

Fase 1: Disminución de la generación de residuos
En primer lugar, en la fábrica se mejoran los procesos para evitar la generación de residuos. Esto se realiza a través del WCM en el pilar de medio ambiente y en la mejora focalizada.
Así mismo, en la obra se trabaja en el desarrollo de tres puntos clave: la mejora de los procesos en cuanto su planificación, la optimización de los diseños de aislamientos y el suministro por parte de las fábricas de tamaños customizados.
 
Fase 2: La reutilización de materiales
Reutilizar materiales no es una labor fácilmente viable en la fabricación o en la obra, pero sí lo es en la fase pos-consumo. En este caso, cobra especial relevancia la deconstrucción selectiva de los materiales de aislamiento, así como la incipiente redacción de los protocolos de reutilización destinada a rehabilitación. Un documento en el que ISOVER trabaja a fin de potenciar esta labor.
 
Fase 3: La gran labor de reciclaje
Así mismo, ISOVER se encuentra inmerso en el diseño de las tecnologías necesarias para reciclar correctamente los rechazos que surgen en las fábricas, evitando así generar residuos innecesarios.
Además, tanto en la obra, como en el pos-consumo, se está estudiando la segregación selectiva y el envío a los centros de reciclaje de la forma más sostenible.
Por último, ISOVER desarrolla estrategias logísticas que favorezcan la rentabilidad del reciclaje frente a su eliminación en vertedero.
 
Fase 4: Valorización.
En caso de que las fases anteriores encuentren algún inconveniente, se procede a la búsqueda de usos alternativos aprovechando las dos principales cualidades de la lana como materia prima, como son el contenido en sílice y el fibraje. Se trata de potenciar en este caso la simbiosis industrial.
 
Como resultado de estos esfuerzos en el desarrollo de un sistema de economía circular en el sector, y unido a su política de sostenibilidad medioambiental, ISOVER está consiguiendo día a día, que todos los productos dispongan de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP o EPD por sus siglas en inglés) tipo III verificadas por organismos de prestigio independientes de tal forma que fue la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System de ENVIRONDEC, programa de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.

Por último, ISOVER también apuesta por la Energía Verde ya que desde hace varios años la energía consumida en su proceso de fusión incorpora un “Certificado Verde”, por el que se garantiza que el origen de la energía consumida es generado por fuentes renovables.

La energía consumida por ISOVER se genera, en su origen, por fuentes renovables

25 / 04 / 2018
  • eficiencia energética
La energía consumida por ISOVER se genera, en su origen, por fuentes renovables
ISOVER es el único fabricante de lanas minerales cuyos productos disponen de los distintivos EPD® System con reciprocidad Global EPD. 
La energía consumida en su proceso de fusión incorpora un “Certificado Verde”.
Los edificios generan impactos derivados de sus aspectos ambientales a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, considerando desde la extracción de las materias primas de los materiales que forman el edificio, hasta la demolición del mismo y gestión de los residuos producidos.
 
La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del Ciclo de Vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida.
 
ISOVER ha sido la primera empresa de productos de la construcción, fabricante de productos de aislamiento en lana mineral, en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System con reciprocidad AENOR Global EPD, programas de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.
 
En este contexto, Saint-Gobain ISOVER da un salto más en su apuesta continua por la SOSTENIBILIDAD de tal forma que la energía consumida en su proceso de fusión, incorpora un “Certificado Verde”, por el que se garantiza que el origen de la energía consumida es generado por fuentes renovables.
 
La sostenibilidad es un eje estratégico para Saint-Gobain que incorpora el estudio del análisis de ciclo de vida y la elaboración de las correspondientes Declaraciones Ambientales de Producto, que son el único medio para hacer un análisis científico del impacto de los productos sobre el medio ambiente y es el método más vanguardista reconocido a nivel científico internacional.
 
Un Análisis del Ciclo de Vida (Life Cycle Assessment - LCA) es una relación de todos los impactos positivos y negativos de un producto en el ambiente. Estos impactos se miden en cada etapa de la vida del producto “de la cuna a la tumba” (es decir, desde la extracción de las materias primas hasta el final del uso del producto y la demolición del edificio), con indicadores ligados a todos los aspectos ambientales de cada una de las fases.
 
Con estas medidas, la compañía da un salto radical en pro de la sostenibilidad, lo que permitirá reducir radicalmente los aspectos ambientales asociados a sus actividades y productos, y cuyos resultados se verán reflejados en las correspondientes declaraciones ambientales de productos. Obteniéndose mejoras de los valores de emisiones de CO2 en casi un 40%, y disminuyendo en más de un 50% la contribución a la acidificación del planeta, entre otros impactos, para la mayoría de sus productos en la gama de edificación.
Información del Evento
Fecha: 
15 / 12 / 2016
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Carrer de l'Enginyer Fausto Elio, 24
Auditorio Ciudad Politécnica de la Innovación (Cubo Azul)
46011 Valencia Valencia
España
La Universitat Politècnica de València presenta, tras el éxito de ediciones anteriores, la IX Jornada sobre Energías Renovables, una plataforma de intercambio de información y experiencias con especialistas de empresas y asociaciones, para profesionales del sector.
IX Jornadas sobre Energías Renovables - UPM
El objetivo es analizar cuál es el verdadero Estado del Arte de las energías limpias, revisando la evolución del marco legal con la intención de encontrar las salidas posibles del laberinto energético español, a 4 años del 2020 y este año con la perspectiva de consumidores de energía como Carrefour con un caso práctico de éxito!

Bienvenidos a este foro de encuentro para profesionales que sientan pasión por el networking, las nuevas oportunidades de negocio y conocer las últimas tendencias.​

Programa de la jornada

Consultar programa


Inscripciones

Precio gratuito previa inscripción en el CFP. Plazas limitadas.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 14 de diciembre de 2016 (Plazas limitadas).
Información para la inscripción

 

CLIMAVAL 2016

Información del Evento
Fecha: 
19 / 10 / 2016
Categoría: 
Congreso
Ubicación: 
Las Naves
Calle Juan Verdeguer, 16
46024 Valencia Valencia
España
La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2020, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes. Como consecuencia de lo anterior, el RD 56/2016 (12 de febrero de 2016) referente a auditorías energéticas en España, traspone parcialmente la Directiva Europea relativa a la eficiencia energética 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (25 de Octubre de 2012), en lo referente a la auditoría energética, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.

 
CLIMAVAL 2016
CLIMAVAL 16 PRESENTARÁ LA VANGUARDIA DE LAS SOLUCIONES ENERGÉTICAS Y MODELOS DE NEGOCIO PARA EL SECTOR INDUSTRIAL DE ESPAÑA.

ISOVER coordinará un panel de expertos para poner de manifiesto la importancia de la eficiencia energética en el Sector Industrial a través del Aislamiento teniendo en cuenta la nueva legislación vigente y los Proyectos Industriales relacionados con el sector energético más relevantes que tuvieron lugar el pasado año 2015. Para ello contaríamos con empresas innovadoras en el sector energético español.

Programa del Congreso

Descargar programa CLIMAVAL 2016
Información del Evento
Fecha: 
26 / 05 / 2016
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Cardenal Marcelo Spínola, 14
Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid
28016 Madrid España
España
El objetivo de esta jornada es proporcionar a todos los asistentes diferentes soluciones de eficiencia energética mediante sistemas de fácil implantación en todo tipo de instalaciones y usos, y así contribuir a reducir sustancialmente sus consumos de energía, sin renunciar en absoluto al confort, y de una manera sencilla.

Está dirigida tanto a profesionales implicados en el diseño, ejecución y mantenimiento de instalaciones como a los usuarios finales, tanto de los sectores de servicios e industrial, gestores energéticos, administraciones públicas y viviendas.
Sistemas de ahorro de energía de fácil implantación
La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, y con la colaboración de la Fundación de la Energía, organiza esta Jornada con el objetivo de proporcionar a todos los asistentes diferentes soluciones de eficiencia energética mediante sistemas de fácil implantación en todo tipo de instalaciones y usos.

ISOVER participará en la Jornada con la exposición: Ahorro energético en viviendas mediante el insuflado de Lana Mineral.

La Jornada se desarrollará en la DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID el 26 de mayo de 09:00h a 13:15h.

Programa de la Jornada

La fábrica de ISOVER, en Azuqueca de Henares, recibe el Diploma EDP por asignación de energía renovable

12 / 05 / 2016
  • eficiencia energética
La fábrica de ISOVER, en Azuqueca de Henares, recibe el Diploma EDP por asignación de energía renovable
​Cogeneradores Vidrieros ha sido reconocida por su compromiso con el medio ambiente al consumir más de 140.000.000 kWh que proceden en su totalidad de energías renovables.

ISOVER aprovecha gran parte de esta energía en sus procesos de fabricación de lanas minerales, una nueva muestra del compromiso de esta empresa puntera con el medioambiente. 

EDP notifica que durante 2014 ha redimido a favor de Cogeneradores Vidrieros 140.940.213 garantías de origen equivalentes a 140.940.213 kilovatios-hora (kWh) que corresponden al 100% del suministro y proceden exclusivamente de energías renovables.
 
EDP es un líder mundial de la energía y uno de los principales operadores en la Península Ibérica. Está presente en España en la producción, generación, distribución y comercialización de electricidad, gas y servicios.    Con una potencia instalada en España cercana a los 4.000 MW en régimen ordinario y más de 2.000 MW en régimen especial, supera los 10.000 GWh generados en sus centros de producción de energía eléctrica en diferentes comunidades autónomas.
 
EDP cuenta con una cartera comercial de más de dos millones de clientes repartido por toda España, con un volumen de comercialización que supera los 21.000 GWh de electricidad y los 27.000 de gas natural, con oficinas comerciales repartidas por las principales ciudades del país.
 
Para ISOVER, la salud, la seguridad en el trabajo y el medio ambiente son valores esenciales en todas las actividades de fabricación de las diferentes gamas de soluciones constructivas de aislamiento con lanas minerales (lana mineral arena, lana de vidrio, lana de roca, ULTIMATE,…).  Es una empresa, que desde sus orígenes, se ha venido comprometiendo al 100% con el trabajo realizado como miembro responsable de una comunidad local, nacional y mundial. Por ello, dentro de sus procesos productivos, integra de manera metódica y natural, la prevención y control de impactos de riesgo medioambiental.