AUDITORIAS ENERGÉTICAS DE AISLAMIENTO (TIPCHECKS) EN ESPAÑA

29 / 09 / 2021
La Unión Europea se ha fijado dos objetivos ambiciosos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 y ser climáticamente neutro para 2050, con cero emisiones netas de CO2. La descarbonización de la industria de la UE es uno de los principales retos que deben superarse para conseguir este objetivo.

En este sentido, Saint-Gobain firmó el compromiso del Pacto Mundial “Ambición empresarial para 1,5°C”, comprometiéndose a alcanzar emisiones netas cero antes de 2050 en línea con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C. Este compromiso es parte fundamental de la estrategia que el Grupo viene desplegando desde hace varios años, para limitar su impacto ambiental y contribuir a descarbonizar sus mercados.

ISOVER, como parte del Grupos Saint-Gobain impulsando la consecución de este objetivo, creó en 2009 junto con otros 11 miembros fundadores, la fundación europea del aislamiento Industrial (Eiif – European Industrial Insulation Foundation), en su compromiso de mejora eficiencia energética, reducción de costes energéticos y de emisiones de gases de efecto invernadero en la Industria a través del aislamiento industrial. La European Industrial Insulation Foundation (EiiF) es una fundación sin ánimo de lucro con sede en Suiza, que se creó para promover y establecer el uso del aislamiento industrial como un medio ampliamente comprendido y aceptado, necesario para lograr la sostenibilidad en la Industria.

Eiif promueve la aplicación de un procedimiento específico, las Auditorías Energéticas en el Aislamiento (también conocidas como TIPCHECK), dentro de su Programa TIPCHECK, proporcionando así a la industria las herramientas y soluciones para ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2 basándose en el análisis y posterior mejora de los sistemas de aislamiento técnico.

 
AUDITORIAS ENERGÉTICAS DE AISLAMIENTO (TIPCHECKS) EN ESPAÑA


Las auditorías energéticas TIPCHECK evalúan los sistemas de aislamiento de las instalaciones existentes, los proyectos futuros o las modificaciones en una planta industrial, poniendo de manifiesto cómo un aislamiento más eficiente podría traducirse en:
  • Ahorro de energía
  • Ahorro de dinero
  • Contribución a un medio ambiente más limpio mediante la reducción de las emisiones de CO₂

Las Auditorías Energéticas en el Aislamiento Industrial o TIPCHECK, son una herramienta estandarizada y homologada de auditoría de energía térmica, en línea con EN 16247 e ISO 50002, para evaluar el rendimiento de los sistemas de aislamiento industrial.

En 2016, ISOVER lanzó el proyecto “Eficiencia energética en la Industria” en España con el fin de concienciar a todos los actores involucrados en el aislamiento industrial en la mejora de los sistemas de aislamiento industrial, por medio de la realización de auditorías energéticas en el aislamiento (TIPCHECK).

ISOVER ofreció a través de sus clientes la posibilidad de realizar estas auditorías energéticas en las plantas industriales, como herramienta para la mejora de la eficiencia energética de la planta.

Las principales ventajas de realizar este tipo de auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK son:
  • Realización de una auditoría de alta calidad técnica.
  • Determinación de las pérdidas energéticas existentes.
  • Calculo del potencial de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2.
  • Determinación de los ahorros monetarios anuales mediante mejoras propuestas.
  • Asesoramiento y consultoría especializada en Aislamiento Industrial.
  • Supervisión de las mejoras a instalar de acuerdo a lo indicado en auditoría.
  • Seguimiento para la consecución de ahorros al implementar las mejoras.

Desde el inicio del proyecto en 2016 hasta la actualidad se han realizado más de 55 auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK en diferentes sectores industriales tales como industrias de procesos, industria papelera, industria alimentaria, industria química, plantas de generación eléctrica y plantas petroquímicas.

 
AUDITORIAS ENERGÉTICAS DE AISLAMIENTO (TIPCHECKS) EN ESPAÑA

En todos estos sectores se han evaluado las prestaciones térmicas de los sistemas de aislamiento existentes, cuantificado las pérdidas energéticas en elementos no aislados como válvulas y bridas, así como calculado los potenciales de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2. Conjuntamente, tras este exhaustivo análisis, se han propuesto mejoras sustanciales en los diferentes sistemas, con el fin de mejorar la eficiencia energética en el aislamiento y conseguir convertir los potenciales de ahorro energético y reducción de CO2 en realidades tangibles mediante una inversión para acometer las mejoras propuestas.

Ejemplo de ello son los Tipchecks que ISOVER ha llevado a cabo en diferentes mercados, como dentro de la industria de procesos, auditando diversas fábricas del sector automovilístico (fábricas de vehículos, fábricas de neumáticos, fábricas de piezas para automoción), principalmente los sistemas de generación y distribución de vapor. El grado de compromiso es tal, que desde ISOVER se han auditado diferentes hornos, estufas, redes de tuberías, redes de conductos de aire caliente en las diferentes fábricas de Saint-Gobain en España, empezando por ISOVER, y continuando con Saint-Gobain Building Glass, Saint-Gobain Placo o Saint-Gobain PAM. Todo ello, permitiendo al Grupo aplicar en sus propias plantas estos procesos de auditoría energética, que han conseguido notables ahorros energéticos y reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero.

Asimismo, se han auditado sistemas de generación y distribución de redes de vapor, equipamientos, tanques de almacenamiento y redes de tuberías en el sector químico en plantas de fabricación de tensioactivos y detergentes, de productos energéticos, de productos plásticos o de biodiesel.

La infinidad de sectores a la que es posible trasladar este compromiso a través de los TIPCHECKS, nos permite incluir ejemplos en la industria alimentaria, donde se han auditado sistema de generación y distribución de vapor, calderas, equipos, tanques de almacenamiento, redes de tuberías, y todo ello diferentes procesos productivos de fábricas de snacks, fábricas de cerveza, plantas embotelladoras de agua, industrias lácteas o fábricas de café.    

 
AUDITORIAS ENERGÉTICAS DE AISLAMIENTO (TIPCHECKS) EN ESPAÑA


Igualmente, en el sector de generación eléctrica se han auditado diferentes procesos y equipamientos como calderas, sistemas de recuperación de calor, redes de tuberías y conductos con fluidos a alta temperatura en plantas de tipo “Waste to Energy” y plantas termosolares.

En el sector petroquímico, los tanques de almacenamiento de hidrocarburos han sido los principales elementos auditados seguidos de las redes de distribución de asfalto donde el traceado de vapor es vital en el mantenimiento de dichas redes.

Hasta la actualidad se han realizado 55 auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK, de las cuales 44 se han presentado al cliente y 11 están pendientes de cálculos de potenciales de ahorro energético y reducción de emisiones de CO2. De las 44 auditorías presentadas, 21 de las cuales, el cliente finalmente ha realizado el 100% o una parte importante de las mejoras propuestas con el consiguiente ahorro energético y reducciones de CO2 conseguido. El resto de 23 auditorías energéticas están pendientes de la decisión final del cliente de realizar la inversión prevista y descrita en la auditoría.
 
AUDITORIAS ENERGÉTICAS DE AISLAMIENTO (TIPCHECKS) EN ESPAÑA

En las 44 auditorías realizadas se han detectado unos potenciales de ahorros monetarios de más de 2 millones de euros, potenciales de ahorro energético de 67.062 MWh/año, y un potencial de reducción de emisiones de CO2 de más de 15.000 toneladas al año.

De las 44 auditorías realizadas se han implementado y realizado inversiones de mejoras en los sistemas de aislamiento industrial en 21 de ellas con unos ahorros económicos anual de 523.961 euros, ahorros energéticos de 19.107 MWh/año, y se han dejado de emitir a la atmósfera cerca de 4.000 toneladas de CO2 cada año.

El grado de aceptación y satisfacción de este tipo de auditorías dentro del sector industrial es muy alto, más del 47% de las auditorías realizadas han permitido realizar inversiones de mejoras de aislamiento industrial, con unos retornos de inversión muy bajos, menores a 2 años.

En el caso concreto de España (según estudio Eiif Study 2021), el potencial de ahorro energético y reducción de emisiones de gases mejorando el aislamiento en las plantas industriales, sería de:
  • Potencial de ahorro energético: 1.280 ktoe
  • Reducción de emisiones de CO2: 3.880 kt

El potencial de ahorro energético en España supone el 9,14 % de todo el potencial de ahorro de toda la Unión Europea. Hay un camino importante por recorrer para el aprovechamiento de este potencial de ahorro energético por medio de las mejoras de aislamiento industrial, siendo los incrementos de espesor y el aislamiento de los elementos que todavía no se aíslan (bridas, válvulas, etc.) el camino más rentable a la hora de aprovechar este potencial de ahorro energético. Una forma de detectar este gran potencial de ahorro es mediante la realización de auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK.

ISOVER seguirá apostando por este proyecto “Eficiencia energética en la Industria” en España en los años sucesivos como herramienta de detección y determinación de dichos potenciales de ahorro, dándole al sector industrial un servicio de atención especializada como expertos conocedores del aislamiento industrial. Estamos convencidos que con todo ello contribuimos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a reducir los costes energéticos, aumentar la competitividad de las empresas, creando mejores y más seguras condiciones de trabajo, y ofreciendo oportunidades de inversiones inteligentes con rápidas amortizaciones.

Además de este tipo de servicios de auditorías energéticas, ISOVER ofrece servicios de asesoramiento y consultoría técnica, formaciones personalizadas tales como cursos de Aislamiento Industrial (conservación de calor, frio, CUI, cálculos térmicos), Acústica Industrial y Eficiencia Energética en la Industria.

Gran éxito de la jornada sobre Eficiencia Energética en la Industria, organizada por la CEOE y Saint-Gobain

11 / 05 / 2018
  • acciones ISOVER
Jornada Eficiencia Energética en la Industria CEOE - Saint-Gobain
El CEO de la Delegación General Mediterránea de Saint-Gobain, Gianni Scotti, ha inaugurado este jueves junto con el Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Juan Rosell, la Jornada sobre Eficiencia Energética en la Industria celebrada en la sede de la CEOE en Madrid.
Tras la bienvenida realizada por parte de Juan Rosell, Gianni Scotti subrayó que el “sector industrial es responsable del 31% del consumo energético” y que para Saint-Gobain es fundamental “tanto aportar soluciones que permitan reducir las necesidades energéticas de la industria, como implementar medidas de ahorro energético en nuestras fábricas” que a la vez permitan mejorar “la seguridad para nuestros trabajadores”.
 
Eficiencia Energética en la Industria CEOE - Saint-Gobain

La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2020, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes. En el encuentro se trató el impulso a la eficiencia energética; la financiación y ayudas para proyectos de eficiencia energética y la contribución del aislamiento a la eficiencia energética. Asimismo, se analizaron casos de éxito en la industria.

En esta jornada participaron, por orden de intervención, el Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Francisco Javier Abajo Dávila; la Directora de Marketing de Saint-Gobain Isover, Esther Soriano; y el Director Industrial Regional de Saint-Gobain Placo, Joaquín Caso. A continuación, tuvo lugar la mesa redonda con intervenciones del consultor Francisco Puente (Escan); el Director de Eficiencia Energética de Renault España, Pablo Ortega; el Director General de Danfoss, Ernesto Ubieto; el Director de Termotecnia de Bosch España, Vicente Gallardo; y el Director General de Saint-Gobain Isover, Francisco Javier Fernández Campal. Y para finalizar el encuentro intervino el Director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, Pedro Prieto, con la información sobre los principales programas de ayuda para promover la eficiencia energética en el sector de la edificación.
 
Eficiencia Energética en la Industria CEOE - Saint-Gobain

Presentaciones de la Jornada

Impulso de la Eficiencia Energética en el Sector Industrial de la Comunidad de Madrid.​
D. Francisco Javier Abajo Dávila Director General de Industria, Energía y Minas.
Descargar PDF
Financiación y Ayudas para Proyectos de Eficiencia Energética en la Industria.
Dirección Ahorro y Eficiencia Energética IDAE
Descargar PDF
Potencial de Ahorro en la Industria a través del Aislamiento.
Esther Soriano. Saint-Gobain ISOVER.
Descargar PDF
Eficiencia Energética en la Industria. Tipcheck Real. Resultados.
Joaquín Caso Hombrados.
Descargar PDF
Eficiencia Energética en la Industria Mesa Redonda – Casos de Éxito.
  • Francisco Puente. Director de Desarrollo ESCAN.
  • Pablo Ortega. Director de Eficiencia Energética RENAULT ESPAÑA.
  • Ernesto Ubieto. Director General DANFOSS.
  • Vicente Gallardo. Director General BOSCH.
  • Francisco Javier Fernández Campal. Director General SAINT-GOBAIN ISOVER.
Descargar PDF
   

Eficiencia Energética en la Industria, nuevo Catálogo ISOVER

29 / 01 / 2018
  • soluciones ISOVER
Eficiencia Energética en la Industria Cómo ahorrar energía a través del Aislamiento Industrial
ISOVER, líder en aislamiento con Lana Mineral, no se preocupa sólo por la calidad de sus productos, sino también por ofrecer una completa biblioteca de documentación. Por eso, lanza el nuevo documento de “Eficiencia Energética en la Industria”, que pone de manifiesto el potencial de ahorro energético existente a través del aislamiento Industrial.      
Eficiencia Energética en la Industria Cómo ahorrar energía a través del Aislamiento Industrial
Con el fin de fomentar la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2, la Unión Europea lleva años tomando medidas importantes para favorecer la reducción de consumo energético en sectores como la edificación, el transporte y la generación de energía. Pero también debemos tener presente y, así lo demuestran diversos estudios recientemente realizados, que se pierde una gran cantidad de energía diariamente en plantas industriales por un aislamiento insuficiente y en muchos casos inexistente.
 
Las Auditorías Energéticas permiten diagnosticar y mejorar el rendimiento energético de las instalaciones industriales, identificando y valorando las posibles medidas de ahorro de energía desde el punto de vista técnico y económico. Algunas de las medidas más comunes que se encuentran para reducir el consumo en este sector son los variadores de velocidad o la iluminación. Sin embargo, no debemos perder de vista que, si los componentes del proceso no están aislados correctamente, estamos perdiendo energía constantemente, lo que supone una gran oportunidad de ahorro energético.
 

Este nuevo documento de ‘Eficiencia Energética en la Industria’ nos indica de forma sencilla los pasos a seguir para identificar el potencial de ahorro energético en las plantas industriales. Además, podremos encontrar en él varios casos prácticos llevados a cabo en diferentes instalaciones reales que permiten ver los resultados tras aplicar las medidas de mejora en el aislamiento.
 
La mayoría de las inversiones necesarias en zonas no aisladas o con el aislamiento deteriorado tienen un retorno de inversión menor a 1 año, lo que supone que a partir del segundo año todo son ahorros.
 
Descarga aquí el documento. 

CLIMAVAL 2016

Información del Evento
Fecha: 
19 / 10 / 2016
Categoría: 
Congreso
Ubicación: 
Las Naves
Calle Juan Verdeguer, 16
46024 Valencia Valencia
España
La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2020, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes. Como consecuencia de lo anterior, el RD 56/2016 (12 de febrero de 2016) referente a auditorías energéticas en España, traspone parcialmente la Directiva Europea relativa a la eficiencia energética 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (25 de Octubre de 2012), en lo referente a la auditoría energética, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.

 
CLIMAVAL 2016
CLIMAVAL 16 PRESENTARÁ LA VANGUARDIA DE LAS SOLUCIONES ENERGÉTICAS Y MODELOS DE NEGOCIO PARA EL SECTOR INDUSTRIAL DE ESPAÑA.

ISOVER coordinará un panel de expertos para poner de manifiesto la importancia de la eficiencia energética en el Sector Industrial a través del Aislamiento teniendo en cuenta la nueva legislación vigente y los Proyectos Industriales relacionados con el sector energético más relevantes que tuvieron lugar el pasado año 2015. Para ello contaríamos con empresas innovadoras en el sector energético español.

Programa del Congreso

Descargar programa CLIMAVAL 2016