LA IMPORTANCIA DEL AISLAMIENTO DE VÁLVULAS Y BRIDAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS PLANTAS INDUSTRIALES

10 / 01 / 2023
Isover, fabricante líder de soluciones de aislamiento perteneciente al grupo Saint-Gobain, lanzó en España en 2016 el proyecto ‘Eficiencia energética en la Industria’, con el objetivo de concienciar a los profesionales del sector sobre la importancia que tiene el aislamiento en la construcción industrial para obtener una mayor eficiencia energética en las plantas industriales, reduciendo sus pérdidas caloríficas e incrementando su ahorro económico.

Para conseguir este ahorro energético, se han llevado a cabo auditorías energéticas térmicas (TIPCHECK) sobre los sistemas de aislamiento instalados en construcciones industriales. Estas auditorías permiten cuantificar la cantidad de energía y gasto monetario que se está perdiendo con la instalación actual, así como el porcentaje de emisiones de CO2 a la atmósfera que podrían reducirse.

Durante los últimos cuatro años, los resultados de los TIPCHECK realizados ponen de manifiesto la gran capacidad de ahorro económico que proporcionan los sistemas de aislamiento en la edificación industrial. Además, esta capacidad de ahorro se ha vuelto una necesidad aún más importante debido al reciente incremento del precio de la energía.

Por ello, Isover ha realizado un total de 75 Auditorías energéticas en España, donde en 62 de ellas se han inspeccionado redes de tuberías. Casi el total de las fábricas auditadas no tienen aislamiento en accesorios de tuberías, como son válvulas, bridas, y otros elementos como filtros, bombas, etc. Una válvula tiene el área equivalente a 1 metro de tubería de diámetro similar, por lo tanto, se deja sin aislar una considerable cantidad de “metros de tubería” sin motivo aparente.

 
Artículo Aislamiento Industrial, Válvulas y bridas Isover
 

Así, desde Isover han optado por consultar directamente a los responsables de mantenimiento e instaladores las razones por las cuales no se habían aislado tuberías y bridas. Y, tras reflexionar acerca de ello, concluyeron con dos razones principales:
 

1. Por desconocimiento del potencial de ahorro vs el coste de inversión

 
La nueva normativa ISO 12241-2022 especifica cómo deben determinarse las pérdidas de calor de válvulas y bridas. Por ejemplo, una válvula DN 100 con vapor de agua a 150ºC en interior pierde unos 1013 W. Al aislarla con 50 mm de lana de roca Isover, se reducen estas pérdidas a 45 W. Por tanto, si esta válvula opera durante todo el año se consiguen unos ahorros energéticos de 8,5 MWh y una reducción de 1,8 t de CO2 emitidas a la atmósfera. Asumiendo un coste energético de 90 €/MWh, el ahorro económico anual de aislar una válvula es de 765 €.

 
Artículo Aislamiento Industrial, Válvulas y bridas Isover
 
Artículo Aislamiento Industrial, Válvulas y bridas Isover


Pero, ¿cuánto cuesta aislar una válvula?
Actualmente, son más los fabricantes de aislamiento desmontable o específico para este tipo de elementos, por lo que el precio por accesorio varía dependiendo de factores como la necesidad de elementos auxiliares para la instalación (andamios, elevadores, etc.). Además, el precio variará en función del tamaño y las temperaturas que manejen los accesorios, así como los materiales de aislamiento que utilizarán. El precio medio para esta válvula DN 100 oscila entre los 250 y los 400 € con 50 mm de lana de roca Isover instalados en su interior, una inversión que podría amortizarse en menos de 1 año.

Si miramos 1 de las 18 auditorías realizadas en donde se identificaron al menos 100 accesorios de tubería sin aislamiento, se obtendría un ahorro mínimo de 13.770 € anuales, y una cantidad de ahorro energético tan elevado que podrían calentarse hasta 30 viviendas durante todo un año.
 

2. Por no conocer las soluciones de aislamiento desmontable actuales

La segunda razón más comentada es la necesidad de acceder periódicamente a los accesorios para realizar acciones de mantenimiento. En estos casos, el aislamiento convencional sellado se convierte en un problema, ya que realizar el mantenimiento supone trabajo extra al tener que quitar la solución (aislamiento más revestimiento) y luego volver a instalarla, poniendo en riesgo de contaminación el aislamiento interno.

Para solucionar esta problemática existen dos soluciones: aislamiento desmontable a través de colchonetas o caja desmontable con cierre rápido.

 

 
Artículo Aislamiento Industrial, Válvulas y bridas Isover
 
Artículo Aislamiento Industrial, Válvulas y bridas Isover



Está demostrado que aislar los accesorios de tuberías no sólo ayuda al ahorro energético y al económico reduciendo las fugas caloríficas, sino que también aumenta la vida útil de los equipos. Y es que los sistemas de aislamiento protegen a los equipos del deterioro por corrosión que se produce como consecuencia de las elevadas temperaturas a las que son sometidos.

Isover se compromete a construir mejor para las personas y el planeta con soluciones que aporten sostenibilidad y rendimiento. Por este motivo, seguirá acompañando a profesionales del sector a través de la realización de las auditorías energéticas TIPCHECK para ayudarles a identificar el potencial de ahorro de sus instalaciones industriales.
Las soluciones de Isover garantizan mejoras en las instalaciones que tienen un impacto real tanto para el cliente, en su reducción de consumo energético, como para el planeta, al reducir las emisiones contaminantes. Para más información sobre soluciones de aislamiento industrial, puedes consultar el Manual Técnico de Aislamiento Industrial Isover.

 

Saint-Gobain Isover & Placo® lanzan su nuevo manual técnico sobre Certificaciones Ambientales de Edificios

01 / 09 / 2021
Manual técnico sobre Certificaciones Ambientales de Edificios
  • El documento constituye una herramienta de ayuda al profesional que le permitirá tener una visión global de los requisitos de las certificaciones LEED, VERDE, BREEAM Y WELL
Saint-Gobain Placo, compañía líder en soluciones constructivas en yeso, placa de yeso laminado y techos, y Saint-Gobain ISOVER, líder mundial en fabricación de materiales aislantes, han lanzado un nuevo manual técnico sobre certificaciones ambientales de edificios.
 
El documento constituye una herramienta de ayuda al profesional, al abordar todos los requisitos relativos a las certificaciones LEED, VERDE, BREEAM Y WELL desde un enfoque eminentemente práctico.
La guía realiza un análisis sobre cómo se lleva a cabo cada uno de los procesos de certificación, las clasificaciones incluidas en cada una de las certificaciones, así como de cuáles son las evidencias necesarias para cada uno de los requisitos.
 
Manual técnico sobre Certificaciones Ambientales de Edificios

Pero, además, este manual incluye también aquellas soluciones que contribuyen a alcanzar cada certificación en diferentes aplicaciones y sistemas, lo que se convierte en un aspecto clave en el desarrollo y planteamiento de nuevos proyectos edificatorios.
 
Desde Placo® e ISOVER señalan la importancia de la sostenibilidad en la construcción y aseguran que satisfacer las necesidades habitacionales de la población convergerá en una transformación profunda del sector de la edificación, acompañada de un cambio global en todo el sistema productivo.
 
“Para ello, deberemos aplicar principalmente dos estrategias. Por un lado, implantar la eficiencia energética en todos los procesos, lo que debe convertirse en el camino hacia el nuevo modelo. Y por otro, un cambio en nuestras fuentes de energía, descarbonatando el suministro actual, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y favoreciendo el uso de renovables, que en el año 2050 deberían representar la mayor parte de nuestro suministro”, apuntan.
 
Desde las compañías aseguran que, como consecuencia, la edificación sostenible se duplicará en los próximos años y, para logarla, las certificaciones ambientales de edificios continuarán siendo una herramienta clave en su consecución.
 
Decidir si un edificio es sostenible o no, conocer qué papel juegan los materiales en el diseño de edificios más sostenibles, qué podemos obtener de un análisis del ciclo de vida de un edificio completo, son muchos de los interrogantes que las distintas certificaciones ambientales nos ayudan a responder.
 
Este nuevo manual técnico constituye una herramienta de ayuda práctica al profesional que le permitirá tener una visión global de los requisitos de cada una de estas certificaciones.
 
Descarga el manual aquí:
https://www.isover.es/sites/isover.es/files/assets/documents/cat_cert_placo_isover_2021.pdf
https://www.placo.es/sostenibilidad/certificaciones-edificios-sostenibles
 

Nueva edición de la Guía de Soluciones de Aislamiento ISOVER

11 / 05 / 2015
  • Documentación ISOVER
Portada Guía ISOVER de Soluciones de Aislamiento
El aislamiento es la herramienta más rentable para reducir el consumo de energía en edificios y disminuir la emisión de gases asociados al efecto invernadero.

La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar una vivienda puede reducirse hasta un 90% utilizando soluciones de aislamiento de la Guía ISOVER.
ISOVER lanza una nueva edición de La Guía de Soluciones de Aislamiento, un completo manual de más de 175 páginas con información detallada para arquitectos, ingenieros, constructores e instaladores comprometidos con la eficiencia energética, el confort de las personas y la seguridad.

La disponibilidad de recursos naturales de nuestro planeta es limitada, lo que unido a la creciente demanda de energía a nivel mundial, hace que sean necesarios mecanismos para asegurar un mayor grado de eficiencia energética y un uso más sostenible de los recursos naturales.

En la Unión Europea la dependencia energética se sitúa en torno al 54%, en España este dato se eleva hasta el 80%, por lo que se trata de un problema nacional, y no sólo internacional. Pero la eficiencia energética también representa una oportunidad individual para cada familia. Según los datos publicados por IDAE, el consumo energético medio por vivienda en España es del orden de 10.000 Kwh al año, lo que supone un importante esfuerzo económico. Para ISOVER, líder mundial en aislamiento sostenible, la energía más limpia y la más económica es aquella que no se necesita, y sitúa las soluciones de eficiencia energética como núcleo de su estrategia empresarial, presentándose en esta Guía, los productos y soluciones de ISOVER que contribuyen al logro de un aislamiento eficaz tanto en la industria como en la edificación. La Guía ISOVER, está organizada en una serie de capítulos por segmentos de mercado: Edificación Residencial, Edificación Industrial, Aplicaciones Técnicas (Climatización, Industria y Marina), etc. En cada capítulo, se presentan los productos y soluciones de aislamiento de última generación desarrollados por ISOVER con mención a las principales características técnicas de cada uno de ellos.

No debemos de obviar además que, en todo el mundo, el nivel general de ruido es alarmantemente alto. Vivimos en una sociedad ruidosa. Todas las soluciones constructivas que, además de proporcionar eficiencia energética, protejan las personas de las agresiones acústicas, tendrán siempre una relación directa sobre la calidad de vida y el confort.

ISOVER ofrece la más amplia gama de materiales aislantes térmicamente eficientes y con las más elevadas prestaciones acústicas, para el diseño de una edificación sostenible en términos de consumo energético, que proporcione comodidad y seguridad a sus usuarios con el máximo respeto al medio ambiente.

En el encabezado de las Fichas Técnicas de las soluciones de aislamiento de ISOVER se utilizan una serie de pictogramas relacionados con la aplicación final de cada producto, que facilitan de forma visual la comprensión del documento técnico y ayudan al profesional interesado a posicionarse dentro de la presente guía de aislamiento. Los pictogramas corresponden a tres conceptos básicos: Aplicaciones, prestaciones y certificados

La Guía de Soluciones de Aislamiento ISOVER está disponible en formato electrónico en la web de ISOVER, y se puede descargar en formato electrónico (PDF) tanto por capítulos como completa.