Información del Evento
Fecha: 
29 / 03 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Tarbes, 14
Abba Huesca Hotel
22005 Huesca Huesca
España
Esta jornada va dirigida a cualquier perfil técnico, especialmente a aquellos profesionales vinculados a la redacción de proyectos de obra nueva y rehabilitación.
Huesca - 29 de marzo, de 16:30 a 19:30 h​
Encuentros CYPE
Existen multitud de soluciones técnicas para conseguir el objetivo general del sector de la construcción: que los edificios tengan una demanda energética limitada y consigan alcanzar un consumo energético nulo. Consecuentemente, ya no sólo se requiere un valor limitado de energía para satisfacer las necesidades de un edificio, sino que se intenta optimizar el uso de energía para conseguir las mismas prestaciones.

Ponencia ISOVER en la jornada

Declaraciones ambientales de productos de la construcción; De los productos sostenibles a los edificios sostenibles. Ponente: Nicolás Bermejo.
Información del Evento
Fecha: 
30 / 03 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Del Coso, 86
Hotel Vincci Zaragoza Zentro
50001 Zaragoza Zaragoza
España
Esta jornada va dirigida a cualquier perfil técnico, especialmente a aquellos profesionales vinculados a la redacción de proyectos de obra nueva y rehabilitación.
Zaragoza - 30 de marzo, de 16:30 a 19:30 h​
Encuentros CYPE
Existen multitud de soluciones técnicas para conseguir el objetivo general del sector de la construcción: que los edificios tengan una demanda energética limitada y consigan alcanzar un consumo energético nulo. Consecuentemente, ya no sólo se requiere un valor limitado de energía para satisfacer las necesidades de un edificio, sino que se intenta optimizar el uso de energía para conseguir las mismas prestaciones.

Ponencia ISOVER en la jornada

Declaraciones ambientales de productos de la construcción; De los productos sostenibles a los edificios sostenibles. Ponente: Nicolás Bermejo.
Información del Evento
Fecha: 
22 / 11 / 2016
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
C/ Alcalá, 42
28014 Madrid Madrid
España
Sus efectos en la economía, la salud y el medio ambiente

22/11/2016 - Círculo de Bellas Artes (Madrid) 
Una visión integral de la de la rehabilitación: sus efectos en la economía, la salud y el medio ambiente

Inscripciones

Se ruega confirmar asistencia
Victoria Herreros - 942 036 555
prensa@lacasaqueahorra.org

 
Información del Evento
Fecha: 
27 / 05 / 2016
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Salón de Actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón
C/ San Voto, 7
50003 Zaragoza Zaragoza
España
Jornada Técnica
Rehabilita Aragón

Programa de la Jornada

  • 09:30 a 10:00 Bienvenida y presentación de la jornada.
    • Ángel Luís Muñoz, Representante de Rehabilita Aragón
    • Miguel Ángel Carreras, Representante de Rehabilita Aragón
    • Luis Peirote, Representante de Rehabilita Aragón
  • 10:00 a 10:45 Eficiencia energética en hoteles. Edificios de energía casi nula. Legislación y situación actual.
    • Inés Leal, arquitecta y Directora de Tecmared
  • 10:45 a 11:15 Automatismos en establecimientos hoteleros.
    • Juan Villar. Arquitecto SOMFY
  • 11:15 a 11:45 Aplicación del CE3X y su complemento Isover en hoteles
    • Nicolás Bermejo, Ingeniero de ISOVER
  • 11:45 a 12: 15 Descanso
  • 12:15 a 13:00 Rehabilitación Hotel Sheraton Madrid.
    • César Ruiz Larrea, arquitecto ganador del concurso Madrid Renove Hoteles
  • 13:00 a 13:30 Revestimientos arquitectónicos.
    • José Ramón García Portero, representante de Cosentino
  • 13:30 Mesa redonda con la participación de los ponentes

Programa PDF

Nueva Aplicación Soluciones de Aislamiento para Rehabilitación

04 / 11 / 2014
  • soluciones ISOVER
Rehabilitación. Las Soluciones ISOVER que resuelven los problemas más comunes
ISOVER lanza una nueva Aplicación on-line que permite seleccionar la solución de aislamiento para rehabilitación más adecuada a los problemas comunes
www.isover.es/rehabilitacion o en www.isover.es/reformas

En España, casi la mitad de las casas tienen más de 30 años y fueron construidas, en la mayor parte de los casos, sin criterios de eficiencia energética y confort acústico. El coste de la energía en una vivienda de este tipo, supone un elevado esfuerzo económico para sus propietarios, unido a la aparición de una serie de problemas derivados de la inexistencia de un adecuado aislamiento térmico y acústico como por ejemplo la aparición de humedades, ruidos de los vecinos y de las instalaciones, falta de confort térmico y un largo etcétera.
Rehabilitación ISOVER
 

ISOVER lanza esta Aplicación con la finalidad de que el usuario (persona que está pensando en reformar su vivienda), después de seleccionar alguno de estos problemas más cotidianos, obtenga de una manera sencilla e intuitiva, la mejor solución de aislamiento encaminada a eliminar las causas de los mismos.

Rehabilite su vivienda y disfrute de ella

Eficiencia Energética
Hasta ahora, la reforma de los hogares españoles se había basado únicamente en criterios de garantía de habitabilidad y seguridad de los edificios unido a la mejora estética de los mismos. A estas intervenciones, que son necesarias, si no se integran criterios de eficiencia energética y de garantía del confort acústico de los usuarios, son inversiones poco rentables a la larga, pues el edificio seguirá consumiendo la misma energía que antes de la rehabilitación y no se habrán eliminado las causas de los problemas de aislamiento más habituales asociados a este tipo de edificios, lo que ocasionará que el usuario no pueda disfrutar de su hogar.

Esta nueva Aplicación permite para los problemas más comunes, seleccionar la solución de aislamiento más adecuada. Facilitará que según rehabilites tu casa, disfrutes de ella obteniendo ahorros de hasta un 90% en la factura energética, incrementando su valor y mejorando la calificación energética de la misma.

Problemas tan comunes como el calor excesivo en verano o frío en invierno, la aparición de condensaciones y humedades, el excesivo ruido de los vecinos, el ruido generado por las instalaciones o el procedente del exterior son fácilmente resueltos mediante la selección de la solución de aislamiento más acorde a cada problema.

Empieza a usar esta Aplicación on-line de ISOVER localizándola en la página web bajo las palabras "reformas" o "rehabilitación" y descubre de una forma fácil y sencilla las medidas de mejora que puedes llevar a cabo en tu vivienda y que te permitirán rehabilitarla y disfrutar de ella. Ya sabes, localiza el problema (condensaciones en las paredes, ruidos que vienen del exterior de la vivienda, excesivo calor en verano,…) y con la nueva Aplicación encuentra fácilmente la solución de aislamiento que necesitas.

Jornada de Actualidad de la Rehabilitación Hotelera en España

21 / 10 / 2014
  • Jornadas Técnicas
Foros Hábitat Saint-Gobain
En el marco de los Foros Hábitat de Saint-Gobain, CONSTRUIBLE organiza esta jornada el 23 de octubre en Madrid.
Grupo Tecma Red, a través de su portal de Construcción Sostenible CONSTRUIBLE, en el marco del Foro Hábitat de Saint Gobain, organiza el jueves 23 de octubre en el Salón de Actos de la Sede de Saint Gobain de Madrid, una Jornada Técnica gratuita sobre "Actualidad de la Rehabilitación Hotelera en España: Proyectos, Soluciones y Financiación": www.jornadas-construible.es/jornada-madrid-23-octubre-2014.
 
Soluciones de Aislamiento ISOVER en el Sector Hotelero

El objetivo de la jornada es exponer en líneas generales lo aprendido de la experiencia de Rehabilitación Hotelera en nuestro país después de la puesta en marcha de esas medidas de apoyo legislativo y financiación, sobre todo en este último año, y debatir sobre cuál debería ser la estrategia futura para el desarrollo de este tipo de proyectos, sus claves y barreras a superar.

La Rehabilitación hotelera es, sin duda, una herramienta estratégica para aumentar la competitividad del sector turístico y, por ende, para mejorar una parte importante del parque edificatorio en nuestro país. Innovación, Sostenibilidad y Eficiencia Energética son elementos diferenciadores que permiten conseguir más calidad, habitabilidad y confort para los usuarios de los establecimientos hoteleros. Todo ello reduciendo el impacto ambiental y mejorando de forma inmediata la cuenta de resultados, ya que el coste energético de un establecimiento hotelero, que varía entre un 4% y un 25% de los costes totales, puede verse reducido sustancialmente por la implantación de este tipo de medidas de sostenibilidad.

Están ya en marcha diversas ayudas y financiación disponibles a nivel autonómico y nacional para el fomento de los proyectos de Rehabilitación Hotelera medioambiental y energética, que vienen a demostrar la confianza en el potencial de mejora en estos aspectos en el sector.
¿Cómo plantear estos retos desde el punto de vista de una Rehabilitación integral? ¿Cómo se puede trabajar desde la Arquitectura y el diseño de los edificios? ¿Qué soluciones técnicas existentes en el mercado pueden apoyarnos en nuestros objetivos? ¿Cómo hacer viables económicamente los proyectos de Rehabilitación Energética Hotelera?.

Estas y otras cuestiones se tratarán en la Jornada "Actualidad de la Rehabilitación Hotelera en España: Proyectos, Soluciones y Financiación", que contará con representantes de la Administración, el sector arquitectura, el sector financiero y la empresa.

La inauguración correrá a cargo de Víctor Bautista, Director General de Saint-Gobain Placo Ibérica, y contará con una ponencia inicial de Eduardo González, Subdirector General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la OECC, que analizará la rehabilitación hotelera desde la perspectiva de la Administración. Posteriormente, desde Saint Gobain se hablará de la necesaria perspectiva integral de la rehabilitación hotelera y se presentarán soluciones técnicas para su desarrollo. Después de un descanso para el café, el Arquitecto Carlos Hernández Carrillo del Estudio B76, desarrollará las claves para el desarrollo de un proyecto de Rehabilitación Hotelera. Terminando la ronda de ponencias el responsable de Segmento Turístico-Hotelero del Banco Sabadell Empresas, Jose Mª Martín Rigueiro, hablará de la viabilidad económica de este tipo de proyectos. La mañana finalizará con una mesa redonda y un vino español donde los asistentes podrán debatir con los ponentes sobre la viabilidad y oportunidad de los proyectos de Rehabilitación Hotelera.

El evento que se desarrolla en el marco de los Foros hábitat de Saint Gobain ha sido posible gracias al patrocinio de las empresas: Isover, Placo, Saint Gobain Glass, Climalit y Weber, y la colaboración de la Oficina Española de Cambio Climático, el Estudio de Arquitectura B76 y el Banco de Sabadell.
 

Datos de la Jornada

Fecha: Jueves 23 de octubre 2014
Horario: 10:00 - 14:00
Lugar: Salón de Actos - Sede de Saint Gobain - Calle Príncipe de Vergara 132 - 28002 Madrid
Inscripción: Gratuita previo

Más Información

Persona de Contacto: Nieves Hernán
Email de contacto: eventos@grupotecmared.es
Teléfono: +34 914 31 21 06

Sobre Grupo TECMA RED S.L.

Grupo Tecma Red - www.grupotecmared.es - es el grupo líder en información y comunicación sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Grupo Tecma Red ha creado y gestiona actualmente los portales:
Grupo Tecma Red organiza eventos profesionales como:
Grupo Tecma Red

II Congreso sobre Estrategias para la Rehabilitación Energética de Edificios

02 / 05 / 2014
  • Congreso
Congreso ERE2+
La Comunidad de Madrid y la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, organizan el II Congreso sobre Estrategias para la Rehabilitación Energética de Edificios (ERE2+).
ISOVER participa con la siguiente ponencia: ¿Se puede rehabilitar un pajar de 1888 para cumplir el estándar Passivhaus?.
Sr. D. Nicolas Bermejo Presa VAND ARQUITECTURA - SAINT GOBAIN

Fecha y lugar de celebración

Fecha: 6 y 7 de mayo de 2014
Lugar de celebración: Centro de Convenciones Norte de IFEMA

Inscripciones on-line

Rellenar el boletín de inscripción a través de la siguiente página web: www.congresoere2.com

ISOVER publica The Best of Book 2013

23 / 04 / 2014
  • Premios Eficiencia Energética ISOVER
The Best of Book 2013
Recoge lo mejor de los Premios Eficiencia Energética ISOVER 2013, convocados para promocionar los proyectos de edificación y renovación europeos más innovadores en materia de eficiencia energética.

The Best of Book 2013 se presentó durante la ceremonia de entrega de Premios Eficiencia Energética ISOVER, que se celebró a finales de marzo en Dublín
Los Premios Eficiencia Energética Isover 2013 se convocaron en diecinueve países europeos para fomentar la búsqueda de soluciones creativas e innovadoras que redunden en una mayor eficiencia energética. Pretenden promover nuevas técnicas de construcción que logren incrementar el confort y el respeto al medio ambiente.

The Best of Book 2013 está diseñado para demostrar que es posible realizar ambiciosos proyectos arquitectónicos desde un punto de vista medioambiental; recoge 55 proyectos de 19 países, de los cuales 26 corresponden a proyectos de rehabilitación (primera sección del libro) y 19 son proyectos de nueva construcción (recogidos en la segunda parte). Las páginas del libro destacan importantes datos relativos a los procesos de construcción y renovación, desde la consideración del coste total de la construcción a la importancia de la hermeticidad.

Ahora que tenemos claro el concepto de construcción de bajo consumo energético debemos avanzar de la fase teórica a su aplicación en toda la industria de la construcción. Solo así conseguiremos que las buenas costumbres de hoy se conviertan en las normas de construcción del futuro.

"Consideramos que los arquitectos y todos los profesionales de la construcción pueden contribuir significativamente a medida que avanzamos hacia una nueva era de la conciencia ambiental. Debería ser posible economizar el 80% de energía si todos los edificios con calefacción y refrigeración acometen una profunda renovación según las posibilidades tecnológicas actuales. Las ventajas de una rehabilitación bien diseñada no se detienen en una disminución de la factura energética y una reducción de CO2. Mejorar la protección de un edificio tiene un impacto directo sobre su vida y el valor global, y también ayuda a la creación de un clima interior más equilibrado, con una mejor distribución de la temperatura y la reducción de ruido, mejora el confort de sus habitantes" afirma Mario Cid, Director de Publicidad, Promoción y Contenidos Web de ISOVER.

The Best of Book muestra una amplia gama de proyectos que tienen en común la especial atención que han prestado a la eficiencia energética de los edificios, entre los que destacan:

El proyecto de rehabilitación y ampliación de una vivienda en Irlanda. Usando materiales sostenibles, fabricados en Irlanda y con las técnicas tradicionales del lugar consiguió un ahorro energético del 91%.

El reto del proyecto español consistía en renovar una casa construida en 1918, manteniendo el volumen y la fachada, mientras se conseguía un ahorro energético del 90% y un mayor confort térmico y acústico.

En Polonia se ha construido la primera iglesia del mundo siguiendo los principios Passive House y cumple los más altos estándares de eficiencia energética, con un consumo de 110kwh/m2/año.

Una de las primeras casas zero-energy construidas en el riguroso clima finlandés. Es un claro ejemplo de la Estrategia de Hábitat del Grupo Saint-Gobain, donde diversas empresa del grupo como ISOVER, Weber, Glass Solutions, Gyporc, Ecophon, Pipe Systems, Saint-Gobain Solar y Dahl, han aunado esfuerzos para llevar a cabo este proyecto, demostrando la gran experiencia en materia de Eficiencia Energética.

The Best of Book 2013 se presentó durante la ceremonia de entrega de la cuarta edición de los Premios Eficiencia Energética ISOVER, que se celebró a finales de marzo en Dublín para otorgar 39 trofeos en honor a los mejores proyectos seleccionados por cada país participante.

Para consultar el libro desde este enlace: The best of Book 2013