Soluciones frente a los cambios del CTE en obra nueva y rehabilitación

09 / 04 / 2014
  • Jornadas Técnicas
Jornada Técnica CTE
Con motivo de los cambios normativos relacionados con el nuevo Documento Básico HE y la obligatoriedad del certificado de eficiencia energética de edificios existentes, se ha organizado este evento para mostrar las nuevas exigencias desde distintos puntos de vista.
El nuevo marco legislativo obliga al proyectista a cambiar su forma de diseñar para justificar el cumplimiento de las nuevas exigencias básicas del Código Técnico de la Edificación relacionadas con el ahorro de energía (HE). Por otra parte, la rehabilitación de edificios en general, y la certificación energética en particular, ha promovido un nuevo modelo de negocio entre los proyectistas.

Esta jornada técnica analizará estos aspectos tan actuales. CYPE inaugurará la jornada explicando los aspectos más significativos que se deben tener en cuenta en esta nueva forma de diseñar edificios según el nuevo HE, así como la presentación de la nueva herramienta de rehabilitación, que incluye la certificación energética y el análisis económico-energético. A continuación, empresas punteras en sus respectivos campos, analizarán estos cambios y cómo sus productos pueden ayudar al proyectista a cumplir con este nuevo marco normativo.
 
  • 10:15-10:30 h Registro y entrega de documentación
  • 10:30-11:30 h CYPE. Soluciones frente a los cambios en el CTE en obra nueva y rehabilitación. Ponente: Carlos de Belza
  • 11:30-12:00 h ISOVER. Nuevos requisitos de aislamiento DB-HE1: Aislamiento de envolventes eficientes. Ponente: Nicolás Bermejo Presa
  • 12:00-12:15 h Descanso
  • 12:15-12:45 h DAIKIN. Eficiencia Energética en bombas de calor. Ponente: Javier Montilla
  • 12:45-13:30 h CYPE. Ejemplos prácticos de diseño de edificios aplicando el nuevo CTE. Ponente: Carlos de Belza

Lugar y fecha de celebración

Ciudad: León
Fecha: 9 de abril de 2014
Horario: De 10:30 a 13:30 h
Lugar: Hotel Silken Luís de León. C/ Fray Luís de León, 26

ISOVER colabora en la Jornada Técnica "Soluciones frente a los cambios del CTE en obra nueva y rehabilitación"

31 / 03 / 2014
  • Jornadas Técnicas
Eficiencia Energética
Con motivo de los cambios normativos relacionados con el nuevo Documento Básico HE y la obligatoriedad del certificado de eficiencia energética de edificios existentes, se ha organizado este evento para mostrar las nuevas exigencias desde distintos puntos de vista.

El nuevo marco legislativo obliga al proyectista a cambiar su forma de diseñar para justificar el cumplimiento de las nuevas exigencias básicas del Código Técnico de la Edificación relacionadas con el ahorro de energía (HE). Por otra parte, la rehabilitación de edificios en general, y la certificación energética en particular, ha promovido un nuevo modelo de negocio entre los proyectistas.

En esta jornada técnica se analizan aspectos de plena actualidad para el sector. CYPE inaugura la jornada explicando los aspectos más significativos que se deben tener en cuenta en esta nueva forma de diseñar edificios según el nuevo HE, así como la presentación de la nueva herramienta de rehabilitación, que incluye la certificación energética y el análisis económico-energético. A continuación, empresas punteras en sus respectivos campos, analizan estos cambios y cómo sus productos pueden ayudar al proyectista a cumplir con este nuevo marco normativo.


Cuenta con la intervención de Nicolás Bermejo, Director Técnico de Saint-Gobain ISOVER, bajo el título "Los nuevos requisitos de aislamiento DB-HE1 Aislamiento de envolventes eficientes".

ISOFEX, nuevo panel de Isover para sistemas SATE

02 / 04 / 2014
  • Soluciones de Fachada ISOVER
ISOFEX
Una solución innovadora y de fácil aplicación que ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico para la rehabilitación de fachadas por el exterior, con un acabado perfecto y duradero.
Dispone de una red de instaladores homologada.
Los sistemas SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior) están formados por varios elementos que combinados dan como resultado una solución constructiva con un excelente aislamiento térmico y acústico. El cambio estético y saneamiento de estos edificios es impresionante, pero no debemos quedarnos solo en el revestimiento final ya que la elección del aislamiento es fundamental para maximizar los beneficios de este sistema, y por tanto requiere un estudio previo.

Saint-Gobain ISOVER, líder en aislamiento a nivel mundial y con una experiencia de más de 50 años en el mercado español, ha desarrollado el panel ISOFEX, una lana de roca de alta densidad especialmente desarrollada para esta aplicación, como parte del sistema Weber.Therm Acoustic.

Una solución innovadora y de fácil aplicación que ofrece un excelente aislamiento térmico al proporcionar al edificio una envolvente continua que evita la aparición de puentes térmicos y minimiza las pérdidas energéticas. Además proporciona un considerable aislamiento acústico y de protección contra incendios.

La instalación de sistemas SATE con lana de roca ISOFEX está especialmente indicada para rehabilitación de fachadas, donde proporciona importantes ventajas frente a los sistemas tradicionales de rehabilitación por el interior. Al realizar la obra por el exterior no es necesario desalojar el edificio, evitando incómodos traslados a las personas que habitan o trabajan en el mismo. Además al realizar la reforma por el exterior de la fachada, los metros cuadrados útiles del edificio no varían.

Los paneles ISOFEX proporcionan un revestimiento continuo, transpirable, impermeable y con una multitud de acabados finales.

Su baja conductividad térmica (0,036 W/m·K), su excelente comportamiento mecánico y su característica de ser un material totalmente ignífugo hacen de Isofex un producto perfectamente adaptado a estos sistemas.
Prueba de esta idoneidad es que los paneles ISOFEX cumplen con todos los requisitos para los paneles aislantes que fijan las distintas normas europeas sobre sistemas ETICS (UNE 13500 y ETAG 004).

Ventajas

  • Óptimo aislamiento térmico de la envolvente.
  • Idóneo para obra nueva y rehabilitación.
  • Mejora notable del aislamiento acústico de la vivienda.
  • Medida de protección pasiva frente a incendios en el edificio.
  • Favorece la planeidad de la fachada durante la instalación.
  • Excelente resistencia a impacto del sistema completo.
  • Producto sostenible con composición en material reciclado superior al 50%. Material reciclable 100%.
  • Material inerte que no es medio adecuado para el desarrollo de microorganismos.
  • Mantiene las prestaciones del sistema inalteradas durante toda la vida útil del edificio, no se degradan con el tiempo.
 

Curso de Eficiencia Energética y Rehabilitación Integral de Edificios (Primera Edición)

10 / 01 / 2014
  • Curso
Curso de Eficiencia Energética y Rehabilitación Integral de Edificios
El paquete legislativo aprobado por el Gobierno el 5 de abril de 2013 pretende mejorar el parque inmobiliario construido a la vez que facilitar la creación de empleo y la generación de actividad económica en el sector.

Entre el profesorado de este Curso se encuentra D. Alberto Coloma Campal, Ingeniero de Minas y Director de Edificación Sostenible de ISOVER y Director del Proyecto Hábitat del Grupo Saint-Gobain.

Razón del curso

En España, con un parque inmobiliario de más de 25 millones de viviendas de las que más del 58% es anterior a 1980 y cuya construcción se ha realizado sin normas que garanticen niveles suficientes de calidad y eficiencia energética, la rehabilitación de edificios con un enfoque integral, se presenta como una solución necesaria y oportuna en cuanto a la mejora de la eficiencia energética y la generación de empleo.

El paquete legislativo aprobado por el Gobierno el 5 de abril de 2013, con el objeto de mejorar la eficiencia energética en la edificación y promover la rehabilitación, la regeneración y la renovación urbanas, tiene la pretensión de mejorar el parque inmobiliario construido a la vez que facilitar la creación de empleo y la generación de actividad económica en el sector.

La actividad necesita para su desarrollo de la generación de una masa crítica que involucre a todos los sectores implicados y que comprenda y asuma el nuevo modelo de negocio requerido y los beneficios económicos, sociales y ambientales que reporta un esquema de rehabilitación integral, al mismo tiempo que sepa comunicarlos a la sociedad.

¿A quién va dirigido el curso?

El curso va dirigido a todos aquellos colectivos que tienen un papel esencial en el sector inmobiliario y de la construcción y que deben actuar como motores del cambio para transformar el modelo tradicional de construcción, basado en la extensión de la ciudad y en la obra nueva, en un nuevo modelo orientado hacia la mejora del parque inmobiliario construido, esto es a la mejora de la ciudad existente.

Este curso es de gran interés para, entre otras, para las siguientes entidades:
 
  • colegios de administradores de fincas urbanas
  • ayuntamientos y comunidades autónomas
  • colegios profesionales de arquitectos
  • arquitectos técnico, ingenieros e ingenieros técnicos
  • asociaciones profesionales de la construcción, empresa de materiales y equipos para la construcción
  • empresas de servicios energéticos, empresas constructoras
  • empresas instaladoras
  • entidades financieras, empresas de promoción inmobiliaria y medios de comunicación especializados del sector inmobiliario y de la construcción.

A nivel profesional el curso resulta especialmente oportuno para: 
  • arquitectos y arquitectos técnicos
  • ingenieros e ingenieros técnicos
  • funcionarios y empleados autonómicos y municipales
  • empresarios y directivos del sector inmobiliario y de la construcción
 

Contenido del curso

Su duración es de 120 horas y está estructurado en los siguientes bloques:
 
Oportunidades de negocio:
  • Promoción de la actividad
  • Contexto y marco normativo
  • Eficiencia energética en edificación
  • Accesibilidad y habitabilidad
  • Materiales y técnicas constructivas para la rehabilitación
  • Regeneración y renovación urbanas
  • Evaluación y certificación de edificios
 
Promoción de la actividad
  • Modelo de negocio de la rehabilitación integral
  • Viabilidad económica de la rehabilitación
  • Financiación
  • Concienciación, comunicación y argumentario de ventas
  • Gestión de proyectos de rehabilitación

Documentación

Programa del curso: 

Organiza, patrocina y colabora

Organiza, patrocina y colabora - Curso de Eficiencia Energética y Rehabilitación

Soluciones Saint-Gobain ISOVER en FORAE, la cita para la innovación en rehabilitación

30 / 10 / 2015
  • arquitectura sostenible
  • eficiencia energética
Foro de Rehabilitación, Ahorro y Energía
ISOVER, junto con el resto de empresas del Grupo Saint-Gobain, participa en el I Foro de Rehabilitación, Ahorro y Energía, que se celebra del 4 al 6 de noviembre en Madrid.
El Grupo Saint-Gobain tendrá una destacada presencia en el primer Foro de Rehabilitación, Ahorro y Energía –FORAE-, que se celebrará entre los días 4 y 6 de noviembre en Madrid. El encuentro, promovido por la Confederación Nacional de la Construcción con el apoyo institucional del Ministerio de Fomento, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Madrid, entre otros, pretende generar y potenciar el mercado y el conocimiento de la rehabilitación y regeneración urbana, así como reunir y potenciar la industria de la rehabilitación eficiente en España.

En España existen más de cinco millones de viviendas con más de 50 años de antigüedad y casi el 10% de los edificios se encuentran en un estado de conservación ruinoso, malo o deficiente. Sus características, estado de conservación y antigüedad requieren su rehabilitación estructural, funcional y energética. Este proceso es complejo y el marco reglamentario, en Europa y España está cambiando hacia un nuevo modelo basado en esta actividad que permite la incorporación de nuevas tecnologías, la generación de empleo sostenible, la reducción de la pobreza energética, la disminución de nuestra dependencia energética y ayudará a consolidar el crecimiento económico.

En este escenario surge FORAE bajo el lema “La rehabilitación de edificios es nuestro futuro” como el primer foro global y de negocio especializado en la rehabilitación de edificios, destinado tanto a especialistas del sector como a la ciudadanía en general.

ISOVER, junto con el resto de empresas del Grupo Saint-Gobain Placo, Weber, Glassolutions y Saint-Gobain Glass, participa en FORAE, un nuevo concepto de Foro dirigido al sector de la edificación, que busca reunir a la industria y a los usuarios finales para dar a conocer las últimas tendencias en rehabilitación.
Foro de Rehabilitación, Ahorro y Energía

Un encuentro multidisciplinar dirigido a todo tipo de profesionales y empresas relacionados e interesados en el mundo de la rehabilitación. ISOVER mostrará en el stand Saint-Gobain toda su amplia gama de aplicaciones de aislamiento para los diversos segmentos del mercado en los que centra sus actividades: Climatización, Edificación Residencial, Edificación Sector Terciario,…

Jornadas Confederación Nacional de la Construcción

Durante los días del Foro, tendrá lugar una jornada-congreso organizada por CNC centrada en rehabilitación edificatoria y el ahorro de energía. El Foro se divide en tres días, en los que se tratarán respectivamente las actuaciones, experiencias y políticas municipales y autonómicas, las nacionales, y las europeas, dejando para jornadas paralelas las charlas técnicas, presentaciones de productos e información sobre diferentes cuestiones profesionales y dirigidas especialmente a los técnicos, así como diversos actos de organizaciones empresariales del sector.

Alberto Coloma Campal, Director de Edificación Sostenible de ISOVER y Director del Proyecto Hábitat del Grupo Saint-Gobain, será el moderador del área “Cómo incentivar la demanda. Beneficios para el usuario.”

Para dicha jornada se han presentado comunicaciones para exponer un caso práctico. Se han seleccionado una serie de ponencias que conformarán el libro de comunicaciones accesible para los asistentes al Foro entre las que destaca la de Nicolas Bermejo, Jefe de Prescripción y Promoción Técnica de Isover, que desarrollará la ponencia “Calificación energética mediante nueva aplicación de mejora CE3X 2015. Vivienda Unifamiliar en Madrid.” para presentar a los asistentes todas las ventajas que ofrece la nueva aplicación de ISOVER que se integra como complemento en CE3X y permite seleccionar los conjuntos de medidas de mejora con un asistente muy intuitivo y sencillo.

El informe de certificación energética debe incorporar propuestas de mejora para la eficiencia energética del inmueble, por lo que este complemento de ISOVER para el CE3X es la forma más segura y eficaz de integrar medidas de mejora con garantía de éxito. También proporcionará información sobre las emisiones de CO2 resultantes de la energía consumida por el edificio.

Todos los interesados en asistir podrán registrarse gratuitamente on-line hasta dos días antes del evento en su página web o acudir directamente con una invitación que podrán recoger allí mismo.

Info. general: http://www.forae.es/
Registro: http://www.forae.es/index.php?d=formularior

Sistema INSUVER

27 / 10 / 2015
  • productos ISOVER
  • soluciones ISOVER
Sistema INSUVER
¿Conoces el Sistema INSUVER? Es la forma más fácil de mantener la temperatura y confort de tu vivienda en invierno y verano. Si quieres saber más, aparecemos desde el pasado 15 de Octubre en las cadenas locales Telemadrid y  La Otra en un spot  en el que se muestra a una familia en distintas estancias de su casa, se van resaltando sucesivamente los beneficios de este Sistema de Aislamiento.
El spot resalta de manera clara y atractiva los beneficios de un aislamiento sencillo y el confort obtenido con el Sistema INSUVER; y por estar dirigido al usuario final (demandante de reforma en su hogar) se prescinden de los datos técnicos del Sistema.

Te invitamos a descubrir más este sistema a través de la página web específicamente creada para esta campaña y en el número telefónico también habilitado para informar a un público no técnico sobre el Sistema INSUVER y sus beneficios.

Solución incentivada por la Comunidad de Madrid a través del Plan Renove de Lana Mineral Insuflada en Viviendas.

Enlace: www.isover.net/Sistema-Insuver/

Soluciones ISOVER en la Cumbre de la Rehabilitación

19 / 10 / 2015
  • Jornadas Técnicas
Cumbre de la Rehabilitación
La Rehabilitación Energética en el sector residencial, es un tema de creciente actualidad ya que éste es responsable de casi el 20% del consumo de energía final y le corresponde la tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La rehabilitación energética con lanas minerales ISOVER ayudan a reducir la demanda energética de los edificios hasta un 90%
La Comunidad de Madrid y la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, organizan el III Congreso sobre Estrategias para la Rehabilitación Energética de Edificios (ERE2+) y el Circuito AURhEA bajo el nombre de Cumbre de la Rehabilitación, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de octubre de 2015 en el complejo de los Duques de Pastrana en Madrid.
Isover participa en este III Congreso que pretende ofrecer un foro de encuentro y discusión entre científicos y técnicos de centros de investigación, universidades, administración y empresas del sector interesadas en difundir y compartir sus conocimientos, experiencias e investigaciones sobre la rehabilitación energética. Entre estas empresas el Grupo Saint-Gobain está representado, no solo por Isover; también participan Placo, Weber, Glassolutions y Saint-Gobain Glass, entre otras.

La mejora de la eficiencia energética del parque edificado es una prioridad para las administraciones europeas que ven en la rehabilitación energética una oportunidad para reducir el consumo de energía -y por tanto las emisiones de CO2- al tiempo que se consigue una mayor independencia energética y se incentiva la creación de empleos. Resulta necesario poner en marcha un programa de rehabilitación energética en el sector residencial, ya que éste es responsable de casi el 20% del consumo de energía final y le corresponde la tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La Cumbre de la Rehabilitación ofrece una nueva visión de las diferentes áreas englobadas dentro de la Rehabilitación Energética, desde las actuaciones dirigidas a la envolvente como mejoras en el aislamiento térmico de fachadas y cubiertas así como las ventanas, hasta las instalaciones interiores susceptibles de mejora energética: instalaciones de calefacción, instalaciones de iluminación, así como la integración de las energías renovables.

Nicolás Bermejo , Responsable de prescripción de ISOVER ofrecerá una ponencia sobre mejora de la calificación energética de los edificios a través de la modelización de distintos casos reales y a través de un nuevo complemento desarrollado de forma específica para la definición de medidas de mejora con CE3x. Un adecuado diseño de esta parte, es fundamental a la hora de conseguir un edificio cuya demanda energética para calefacción y aire acondicionado sea lo más reducida posible y, además, permita dotar a los usuarios de un adecuado confort acústico interior. ISOVER, aplicando las últimas tecnologías en el desarrollo de productos y como líder en la fabricación de productos aislantes térmicos y acústicos ha desarrollado dis­tintas soluciones en base a lanas minerales y es el único productor que fabrica en España lana de vidrio y lana de roca, tanto para obra nueva como para rehabilitación.

Las áreas temáticas sobre las que versa el Congreso son las siguientes:
  1. Medidas pasivas: mejora de la envolvente, materiales aislantes termoacústicos y acristalamientos
  2. Medidas activas: instalaciones de calefacción, refrigeración, recuperadores de calor y calidad del aire
  3. Instalaciones eléctricas: suministro, iluminación y aparatos de elevación.
  4. Instalaciones de energías renovables: solar térmica, solar fotovoltaica, geoter-mia y minieólicas
  5. Redes inteligentes, integración de instalaciones de red, gestión de la demanda
  6. Planificación y normativa de la rehabilitación
  7. Financiación, reactivación económica y efectos inducidos.

Durante los días en los que se celebre la Cumbre todos los asistentes, tanto profesionales como particulares, podrán visitar libremente el Circuito AURhEA, el recorrido práctico del Aula de la Rehabilitación. Este recorrido se dividirá en cuatro áreas (diagnóstico - proyectos, soluciones, financiación y solicitud de ofertas - REFORMANERR) que mostrarán las distintas alternativas a las que tiene acceso el ciudadano para acometer una rehabilitación. Además, los visitantes de este circuito podrán contar con el asesoramiento de expertos en las distintas materias.

ISOVER en el III Congreso ERE2

17 / 09 / 2015
  • eficiencia energética
Cumbre de la Rehabilitación
Este III Congreso pretende ser un foro de encuentro y discusión entre científicos y técnicos de centros de investigación, universidades, administración y empresas del sector interesadas en difundir y compartir sus conocimientos, experiencias e investigaciones sobre la rehabilitación energética.
La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) y junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, organizan conjuntamente el Circuito AURhEA y el III Congreso sobre Estrategias para la Rehabilitación Energética de Edificios (ERE2+) bajo el nombre de Cumbre de la Rehabilitación, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de Octubre de 2015 en el complejo de los Duques de Pastrana, situado en el Paseo de la Habana, 208 – 28036 de Madrid.

Si desean participar y asistir únicamente debe pulsar el siguiente enlace y proceder a completar el formulario de inscripción:

Cuota de inscripción para poder asistir al Congreso es de 80,00 euros (IVA incluido).

Web de la Cumbre de la Rehabilitación: http://www.cumbrerehabilitacion.com

Documentación

Programa de la Cumbre de la Rehabilitación: 
 

ISOVER en la cumbre de la Rehabilitación

22 / 09 / 2015
  • arquitectura sostenible
  • Congreso
Rehabilitación
Este III Congreso pretende ser un foro de encuentro y discusión entre científicos y técnicos de centros de investigación, universidades, administración y empresas del sector interesadas en difundir y compartir sus conocimientos, experiencias e investigaciones sobre la rehabilitación energética.
La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) y junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, organizan conjuntamente el Circuito AURhEA y el III Congreso sobre Estrategias para la Rehabilitación Energética de Edificios (ERE2+) bajo el nombre de Cumbre de la Rehabilitación, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de Octubre de 2015 en el complejo de los Duques de Pastrana, situado en el Paseo de la Habana, 208 – 28036 de Madrid.

Si desean participar y asistir únicamente debe pulsar el siguiente enlace y proceder a completar el formulario de inscripción:

http://www.cumbrerehabilitacion.com/pages/inscripcion-online-cumbre-rehabilitacion.html

Cuota de inscripción para poder asistir al Congreso es de 80,00 euros (IVA incluido).

Web de la Cumbre de la Rehabilitación: http://www.cumbrerehabilitacion.com
 
ERE2+ - Fundación de la Energía de la CAM
 

Documentación

Cumbre de la Rehabilitación III Congreso sobre Estrategias para la Rehabilitación Energética de Edificios (ERE2+): 


 

La Comunidad de Madrid lanza el Primer Plan Renove para la Rehabilitación de Edificios con Lana Mineral Insuflada

25 / 02 / 2015
  • eficiencia energética
  • productos ISOVER
Plan Renove Lana Mineral Insuflada
Incentiva con hasta 200 € por vivienda este tipo de aislante para promover la eficiencia energética.

El sistema de insuflado INSUVER ofrece todas las garantías para aislar la fachada en un tiempo récord, manteniendo intacta la fachada original, con la garantía de ISOVER, empresa líder en producción de lanas minerales.
Los presidentes de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, D. Enrique Ossorio Crespo, y la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA), D. Fco. Javier Fernández Campal, han firmado un Convenio de Colaboración para incentivar la rehabilitación de edificios mediante insuflado de Lana Mineral.
 

 
Es la primera vez que se diseña un Plan Renove para mejorar el aislamiento de fachadas con lana mineral insuflada, con el objetivo de generar un ahorro de energía y, en consecuencia, contribuir a la conservación del medio ambiente; no en vano, el 25% de la energía destinada a calentar los hogares se pierde si no están correctamente aislados.

El Plan incentiva con hasta 200 € por vivienda las actuaciones de rehabilitación de fachadas de viviendas individuales, en bloque o viviendas unifamiliares en la Comunidad de Madrid, mediante insuflado de Lana Mineral.
 

INSUVER, la garantía de un líder

La Lana Mineral proporciona aislamiento térmico, reduciendo la factura energética y confort acústico, además de tener una clasificación al fuego Euroclase A1, es decir, de ser incombustible, mejorando la seguridad pasiva del edificio.

El Sistema INSUVER emplea una tecnología no invasiva mediante insuflado en seco a través de perforaciones que permite tener aislada la fachada del edificio en un tiempo récord y manteniendo la fachada en su estado original.

La aplicación de este aislante puede hacerse tanto desde el exterior como el interior en los muros que tengan una cámara de aire de al menos cuatro centímetros de espesor. Se trata de una actuación económica, fácil, rápida, que se puede realizar en un solo día, y para la que no se requiere consenso de la comunidad de propietarios.

Además, el aislamiento con Lana Mineral Insuflada no modifica la fachada ni provoca pérdida de espacio útil. No requiere mantenimiento ni se degrada con el tiempo.

Isover cuenta con una exclusiva red de instaladores profesionales homologada que han recibido la formación necesaria en el empleo de los equipos mecánicos de insuflado para garantizar un resultado óptimo del sistema, así como una garantía de más de 25 años.

La Comunidad de Madrid lanza el Primer Plan Renove para la Rehabilitación de Edificios con Lana Mineral Insuflada

Entrando en la web www.renoveconlanamineral.com se pueden encontrar instaladores recomendados y solicitar presupuesto. El aplicador reservará la ayuda de hasta 200€ directamente, siendo necesario exigir la factura desglosada con el concepto “Descuento Plan Renove de Lana Mineral Insuflada” una vez realizada la instalación. Inmediatamente se notará un ahorro en la factura energética, así como una mejora en el confort de la vivienda.

Podrán acogerse al Plan Renove todas aquellas actuaciones realizadas desde el 1 de enero de 2015 hasta el agotamiento de los fondos presupuestarios disponibles, con el límite del 30 de diciembre de 2015. El Gobierno regional prevé que se realicen unas 2.000 actuaciones en viviendas de la región.

Pueden consultarse las condiciones del Plan en www.renoveconlanamineral.com