TURISMO COMPROMETIDO CON EL PLANETA: EL HOTEL GIRALDA CENTER DE SEVILLA CON SOLUCIONES ISOVER OBTIENE CERTIFICACIÓN LEED

02 / 11 / 2022
HOTEL GIRALDA CENTER DE SEVILLA CON SOLUCIONES ISOVER OBTIENE CERTIFICACIÓN LEED
Las soluciones de Isover, líder mundial en soluciones de aislamiento y climatización, han sido elegidas por el estudio Ámbito Arquitectura Sevilla para diseñar el Hotel Giralda Center de Sevilla, un nuevo proyecto arquitectónico comprometido con la sostenibilidad y que ha recibido la certificación LEED en reconocimiento a su rendimiento energético.
 
Ubicado en el corazón de la ciudad y cerca de la emblemática Plaza de España sevillana, este moderno hotel de cuatro estrellas cuenta con 186 habitaciones que han sido acondicionadas térmica y acústicamente con soluciones de altas prestaciones Isover con la finalidad de garantizar el máximo nivel de confort a sus huéspedes.
 
Comenzando por la envolvente del edificio, área clave para reducir las pérdidas energéticas hacia el exterior, los arquitectos seleccionaron soluciones de aislamiento para fachadas de Isover para convertirlo en un edificio más eficiente desde el punto de vista energético, así como más respetuoso con el ambiente. En concreto, las soluciones con las que se ha ejecutado la envolvente han sido las lanas minerales Ecovent® VN 035 y Ecovent® VN 032, de las cuales se han instalado 5.600 m2 de forma continua a lo largo de toda la fechada ventilada.
 
Generar una envolvente continua con la gama Ecovent® VN ha permitido eliminar los puentes térmicos y dotar a los diferentes espacios de un mayor nivel de confort térmico y acústico. También ha incrementado la protección frente al fuego y la resistencia mecánica de los muros de la fachada, ofreciendo una mayor seguridad a los clientes y usuarios del hotel.
 
Además de la instalación de aislamiento en la envolvente del edificio, se aisló el sistema de climatización del hotel para reducir las fugas energéticas que se producen en los conductos de ventilación y disminuir el nivel de ruido emitido por estos sistemas.
Desde Isover señalan que “el confort acústico es un requisito indispensable en los complejos hoteleros para ofrecer el máximo nivel posible de descanso a los huéspedes, y, para ello, es preciso no solo aislar las estructuras constructivas de paredes y habitaciones, sino también las instalaciones”.
Para garantizar un óptimo aislamiento acústico de la climatización se instalaron más de 3.000 m2 de lana mineral CLIMAVER® Neto en los conductos de climatización del edificio. Esta solución perteneciente a la gama CLIMAVER®, líder en el mercado de la climatización y ventilación, se conforma como un conducto autoportante compuesto por paneles de alta densidad revestidos con aluminio reforzado y malla de vidrio que actúa como barrera de vapor, y garantiza la máxima estanqueidad del aire.
 
Todas estas soluciones de aislamiento Isover han contribuido a que el Hotel Giralda Center haya recibido la certificación ambiental para edificios LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible), garantizando el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad y eficiencia y sumándose a una construcción comprometida con el cuidado del planeta.
 
Para dar a conocer cómo las soluciones y sistemas de Isover contribuyen a conseguir las distintas certificaciones ambientales LEED, BREEAM, WELL y VERDE, el fabricante cuenta con un Manual de certificaciones actualizado.
 
Las soluciones empleadas en el Hotel Giralda Center de Sevilla responden al compromiso de Isover con construir mejor para las personas y el planeta con soluciones eficientes y sostenibles, guiados por el propósito Making the world a better home.

Post-Covid19: Importancia de los materiales sostenibles en construcción. Una oportunidad de cambio a favor de las políticas verdes.

02 / 06 / 2020
Post-Covid19:  Importancia de los materiales sostenibles en construcción (40051)

La crisis de la Covid19 ha generado una gran incertidumbre en torno al impacto que pueden sufrir las políticas medioambientales y, concretamente, la economía circular. El temor ante la posibilidad de que éstas se vean desatendidas viene fundado en las consecuencias de la última crisis financiera, donde muchas empresas y administraciones relajaron sus compromisos medioambientales para priorizar otras temáticas.

Actualmente disponemos de indicadores que nos invitan a pensar que esta situación no se repetirá en esta ocasión, y es que todas las tendencias que pueden observarse en normativas y estrategias europeas y españolas se dirigen hacia todo lo contrario gracias a la potencial rentabilidad económica, social y medio ambiental de las políticas verdes en Europa.

La reciente publicación del borrador del Plan Nacional de Acción Contra el Clima 2021-2030 incluye en su interior una alusión a la crisis de la Covid19 y los aprendizajes obtenidos en la misma. De ello, podemos destacar reflexiones como: “la pandemia por Covid-19 ha puesto en evidencia la fragilidad de nuestras sociedades ante amenazas de carácter global” y, sin duda, el cambio climático es una amenaza global.

También resulta interesante la reflexión: “sobre la importancia de anticiparse a los impactos esperables: una adecuada preparación ante los riesgos evita que nos sobrepasen y limita los impactos sufridos cuando llegan los episodios de crisis”. Ante esto, los servicios de emergencia y protección civil están teniendo un papel inestimable de cara a las difíciles situaciones provocadas por la pandemia.

Así mismo, de esta misma publicación cabe destacar: “sobre el papel protector de la naturaleza: la conservación de sistemas naturales sanos nos proporciona protección contra las zoonosis, como la Covid-19, pero también contra los efectos del cambio climático. En el campo de la adaptación, las denominadas ‘soluciones basadas en la naturaleza’, buscan precisamente sacar el mejor partido de ese papel protector.” Así pues, se desprende claramente que esta crisis global precede a otra que podría ser aún mayor si no conseguimos anticiparnos.

Convertir la amenaza de la post-crisis del Covid19 en una oportunidad de cambio

Teniendo en cuenta estos aprendizajes, es momento de plantearse la necesidad de un cambio radical de rumbo a fin de anticiparnos a futuras crisis. Sin embargo, estos cambios a nivel global son muy complicados de coordinar y su éxito es muy dudoso. Pero sí podemos proponer un cambio de rumbo de curva suave aunque tenaz en el tiempo y una estrategia clara para combatir el cambio climático.

Aquí es donde entran las políticas europeas contra el cambio climático y nuestro compromiso para tener una economía des-carbonizada en 2050. Precisamente, tanto el Green Deal como el Plan de acción para la economía circular presentadas recientemente por la Comisión Europea tratan de dar respuesta y visibilidad a estas acciones contra el cambio climático, que además nacen con la idea de que sea justa, económicamente viable y como palanca global, esto es, que no influya solamente al ámbito de la Unión Europea.

Para producir estos cambios se requiere de la participación de todos los actores, una colaboración estrecha público-privada y, sobre todo, una convicción de que es la línea de actuación correcta. La convicción ya la tenemos: las encuestas europeas indican una profunda preocupación de los ciudadanos por el medio ambiente y el cambio climático.

Ya antes de la crisis, los empleos denominados “verdes” en la Unión Europea habían crecido un 6% en los últimos 5 años (Dato DG GROW), por lo que se iba mostrando esa tendencia hacia una Europa más verde y rentable.

Teniendo en cuenta todos estos factores, para reactivar la economía post-crisis hará falta inyectar una cantidad ingente de capital a los sistemas de los países. Es el momento de direccionar ese capital para transformar definitivamente la economía lineal actual en una economía circular y apoyar firmemente los objetivos de des-carbonización.

La economía circular, clave en la construcción

La aportación a esta causa desde un punto de vista de los materiales de construcción recae en las tecnologías de fabricación de materiales de construcción, las cuales se han sofisticado en grado máximo, con una apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad. El eco-diseño es ya clave en la selección de nuevos proyectos (procesos de fabricación, materias primas, transporte, instalación, vida útil, deconstrucción, reciclaje, …) para reducir el impacto ambiental de los productos y sistemas a lo largo de todo su ciclo de vida.

Además, se desarrollan tecnologías para cerrar el círculo de los materiales que anteriormente lo tenían abierto. Lo que se pretende es consumir menos materias primas y menos energía en su fabricación, generar menos residuos (Saint-Gobain mantiene un objetivo de 0 residuos no valorizables en 2050, compartiendo los objetivos europeos y españoles de des-carbonización en 2050). Además, en Saint-Gobain se trabaja en la búsqueda de sistemas constructivos que doten a las construcciones de una eficiencia energética máxima y se investiga para la inclusión de nuevos materiales y sistemas que mejoren la eficiencia energética de los edificios, su aislamiento térmico y acústico, la calidad del aire interior y en definitiva su nivel de confort.

Plan de acción para la economía circular
Las actuales tendencias europeas están haciendo que sean modificadas diversas normas de fabricación, entre ellas las que se refieren a los materiales de construcción. La Comisión Europea va a incluir en todos los documentos normativos requisitos para expresar la característica esencial ‘Sostenibilidad ambiental’, requisitos que se incluyen en la norma horizontal EN 15804: 2019 [Sostenibilidad en la construcción. Declaraciones ambientales de Producto. Reglas de categoría de producto básicas para productos de construcción]. Esta norma va a afectar directamente a la fabricación de materiales de construcción y solo los más sostenibles podrán permanecer en el mercado tras un periodo de transición, por lo que, hoy en día, es ya una realidad en nuestro sector. En el plan de acción para la economía circular de la Comisión Europea también se expresa en estos términos. Por ello, tanto ISOVER como Placo®, están preparados para este desafío con toda su gama de productos, la cual está respaldada con una eco-etiqueta tipo III, certificadas externamente, como son las Declaraciones Ambientales de Producto tras el análisis de su ciclo de vida.

Así mismo, con la muy reciente entrada en vigor del nuevo Código Técnico de Edificación, se pone de manifiesto la importancia que tienen los materiales de construcción para conseguir unas buenas prestaciones del edificio. Y qué decir de su importancia en las certificaciones sostenibles, algo que debería generalizarse en la construcción española y europea. Todos debemos colaborar y remar en la misma dirección para que este cambio de paradigma se convierta en realidad.

Medidas post-Covid19 para luchar contra el cambio climático

Así pues, como conclusión, estamos ahora mismo en un cruce de caminos y tras la salida de la crisis de la Covid19 hay que tomar una decisión sobre qué dirección tomar. Es necesario aprovechar esta encrucijada para salir reforzados en la lucha contra el cambio climático. Que la inyección de liquidez sirva para el cambio definitivo hacia una economía circular y bascular muchos empleos en esa dirección. Desde un punto de vista de la construcción, será de vital importancia los materiales sostenibles que en este caso aportan tanto ISOVER como Placo®, gracias al eco-diseño, análisis del ciclo de vida y las prestaciones que dotan a las edificaciones. Un sector de la construcción y de la fabricación de materiales de construcción más sostenible y circular es vital para conseguir los ambiciosos objetivos que nos hemos planteado.

Level(s) Un lenguaje común europeo para impulsar la economía circular en la edificación

Información del Evento
Fecha: 
27 / 01 / 2020
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Calle de Almagro, 42. Auditorio Betancourt
28010 Madrid Madrid
España
Los grandes retos de nuestro tiempo implican un cambio radical en nuestra manera de entender el mundo y nuestra relación con él. 
Level(s) Un lenguaje común europeo para impulsar la economía circular en la edificación
Level(s) Un lenguaje común europeo para impulsar la economía circular en la edificación

Los grandes retos de nuestro tiempo implican un cambio radical en nuestra manera de entender el mundo y nuestra relación con él. El concepto de economía circular surge como herramienta transformadora de gran calado. Frente a un sistema lineal, consumidor de recursos y generador de residuos, se propone recuperar la dinámica natural por la que se racionaliza el uso de recursos reduciéndolo y sacándoles el máximo provecho a la vez que se minimizan los residuos reintroduciéndolos en la cadena de valor.

Para impulsar esta transformación en el sector de la construcción, la Comisión Europea ha desarrollado Level(s), un marco de información desarrollado por el instituto de investigación JRC y bajo la dirección del Departamento de Medioambiente, para edificios sostenibles. En palabras de Karmenu Vella, Comisionado Europeo para el Medioambiente, Level(s) tiene como objetivo unir toda la cadena de valor del sector en torno a un lenguaje común europeo para lograr un mejor rendimiento de los edificios. Examina el ciclo de vida completo de los edificios para abordar su enorme potencial de reducción de emisiones; los flujos circulares de recursos y el apoyo a la salud y el bienestar de aquellos para quienes están destinados a servir.

Desde ISOVER, participaremos en la jornada, con la exposición de un Caso de Estudio por parte de Nicolás Bermejo, Adjunto Dirección Marketing de Saint-Gobain Isover, sobre la aplicación del marco Levels en la edificación residencial Villa Vera.

Inscríbete en: http://www3.ciccp.es/levels-un-lenguaje-comun-europeo-para-impulsar-la-economia-circular-en-la-edificacion/
 
Información del Evento
Fecha: 
22 / 05 / 2019
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Paseo del Prado, 36
28014 Madrid Madrid
España

Acompáñanos el próximo 22 de mayo en el CaixaForum de Madrid, donde hablaremos de sostenibilidad con otro lenguaje y con un formato innovador y comunicativo, donde contaremos con ponentes de historias inspiradoras que nos demostrarán cómo la sostenibilidad tiene un impacto positivo real en nuestra vida cotidiana desde un punto de vista de experiencia práctica donde nuestro compañero Nicolás Bermejo del Departamento de marketing participará con una ponencia.

Te invitamos al mayor Evento de Sostenibilidad de este año SOSTENIBILIDAD XL

Más información, programa e inscripciones aquí:

https://gbce.es/sostenibilidad-xl/

Lugar de celebración

CAIXA FÓRUM DE MADRID


Programa de la jornada

 
  • 16:00 - 16:30: BIENVENIDA Y ACREDITACIÓN
  • 16:30 - 16:45: PRESENTACIÓN
    «Todo lo que siempre quise saber sobre sostenibilidad y nunca me atreví a preguntar»
    Juan Luis Cano
  • 16:45 - 17:45: HISTORIAS
    «El delirio de lo sostenible»
    Ricard Santamaría, Cofundador y director de H.A.U.S. Healthy Buildings 

    «Este colegio te hace sentir»
    Arturo Sanz, Colegio Imagine Montessori 

    «Aquí no hay quien viva»
    Ricardo Pulido, Administrador de Fincas

    «Economía circular o cómo reinventar la rueda»
    Inmaculada Simó 

    «Futuro en paralelo junto a las Termas de Vals»
    Albert Cuchí

    «Estamos juntos en esto»
    Albert Grau, Responsable de Relaciones Institucionales de ROCKWOOL

    Nicolás Bermejo,  SAINT-GOBAIN
    «Pobreza energética y cómo salir de ella»

    Rubén López, SOCAIRE

    Tito Spinola, ASHOKA

    «10 años de cambio en el mercado»
    Susana Saiz, ARUP 

    «Aviso a navegantes»
    Inés de Santiago

ISOVER presenta sus novedades y celebra el 50º Aniversario de CLIMAVER en C&R 2019

21 / 02 / 2019
  • Feria Climatización y Refrigeración 2019
ISOVER presenta sus novedades y celebra el 50º Aniversario de CLIMAVER en C&R 2019
ISOVER, líder en soluciones de aislamiento para climatización, presentará sus últimas novedades y soluciones de aislamiento en Climatización y Refrigeración (Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación, Frío Industrial y Comercial), el mayor escaparate del sector en innovación y diseño, que se desarrollará del 26 de febrero al 1 de marzo de 2019 en IFEMA (Madrid).

Una feria de alcance internacional que reúne a las  mejores empresas y profesionales del sector de la climatización para mostrar sus últimos avances. El evento, que se celebra cada dos años, contó en la edición de 2017 con 49.935 visitantes de 82 países con cerca de 700 expositores.
 
ISOVER cuenta con un atractivo stand de 300 m2 donde mostrará las soluciones más innovadoras que pueden proporcionar los conductos de climatización para mejorar la calidad, el aislamiento, la seguridad y el confort, como componente esencial de un sector comprometido con la sostenibilidad y que apuesta por la eficiencia energética y el confort. Además, este año celebra el 50º Aniversario de CLIMAVER.
Líderes en sostenibilidad, con un lugar destacado en el stand donde se podrá participar en el concurso “Diseña en verde”
 
En el stand de ISOVER, localizado en el pasillo central del PABELLÓN 10- STAND 10D11, se realizarán diariamente diversas demostraciones de producto (además ese año esta zona será más interactiva y podrán participar las personas que quieran probar hacer figuras con CLIMAVER),  donde los ingenieros, arquitectos, instaladores y clientes, que acudan al certamen, podrán conocer de una manera innovadora todas las soluciones, servicios y herramientas desarrolladas por ISOVER para apoyar a proyectistas, especificadores, instaladores y demás profesionales del sector a realizar su trabajo con mayor eficiencia y facilidad. En el recorrido a través del stand podrán encontrar desde sistemas integrados, manuales técnicos y detalles constructivos, hasta software avanzado de cálculo, formaciones teóricas y prácticas y asesoramiento personalizado.
 
En el stand de este año de ISOVER dedicará un lugar destacado a la sostenibilidad de su gama de productos, donde además se podrá participar en su concurso Diseña en verde, así como otra zona dedica a dar un nuevo servicio de asesoramiento profesional a sus instaladores del Club CLIMAVER, el Campus CLIMAVER.
 
Además, ISOVER participará en las jornadas técnicas “Foro Clima” con dos ponencias:
Más información en la web de ISOVER, www.isover.es
 
 
Isover forma parte del Grupo Saint-Gobain, líder mundial del Hábitat con soluciones innovadoras, energéticamente eficientes, que contribuyen a la protección medioambiental. Ofrece, en lanas minerales, la gama más completa de soluciones de aislamiento, tanto térmico como acústico y de protección contra el fuego. ISOVER cuenta con instalaciones productivas en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y dispone de 12 Delegaciones Comerciales en España, dos en Portugal y una en Marruecos, Argelia y Túnez.

El edificio de la antigua sede de Telefónica en Ríos Rosas, ahora es BREEAM

13 / 09 / 2018
  • soluciones ISOVER
Rehabilitación de la sede de Telefónica en Ríos Rosas
El inmueble ha sido rehabilitado usando soluciones constructivas de Saint-Gobain Isover, claves para conseguir el certificado de sostenibilidad.
La antigua sede de Telefónica cobra una nueva vida tras la rehabilitación de sus 36.000 m2. Gracias a las actuaciones realizadas, actualmente el inmueble cuenta con la Certificación BREEAM de construcción sostenible, que conlleva un estudio minucioso detallado de los materiales utilizados. Su propietaria actual es la empresa WPP, que tras la restructuración albergará en un solo edificio a 2.500 empleados.
 
Rehabilitación de la antigua sede de Telefónica en Ríos Rosas Madrid
El punto de partida era un edificio emblemático de Madrid, situado en el centro de la ciudad, pero poco confortable y nada eficiente en cuanto a consumo de energía. Se optó por reutilizarlo y adaptarlo, en lugar de apostar por la demolición y construcción de un edificio nuevo, como parte de un programa sensible de regeneración urbana con un mínimo impacto ambiental.
 
El objetivo de este gran proyecto era maximizar los beneficios económicos, sociales y medioambientales. Ha conllevado el desmontaje y renovación completa del edificio, incluyendo una nueva fachada de muro cortina totalmente aislada que recorre los 135 metros de longitud del inmueble, un nuevo núcleo central y un nuevo acceso.
 
En el interior del inmueble se mejoró el aislamiento del cerramiento con sistemas de trasdosado con placa en su parte opaca y se creó una nueva distribución de los espacios usando sistemas de tabiquería seca y falso techo con placa de yeso laminado. Saint-Gobain Isover cuenta, dentro su porfolio de productos, con ‘Lana Mineral Arena’ la solución más eficaz para conseguir los mejores resultados de aislamiento acústico en edificación, ofreciendo además propiedades de aislamiento térmico y de protección contra el fuego. Esto ha llevado a la instalación de un total de 15.000 m2 de este producto.  
 
Para que el resultado sea optimo es fundamental tener en cuenta el aislamiento acústico desde la fase de diseño del proyecto, invirtiendo el tiempo que sea necesario para ello. Un aislamiento eficiente, bien planificado e instalado permite disfrutar de sus beneficios du­rante toda la vida útil del edificio. Además, una vez instalado, no necesita ningún cuidado o mantenimiento a lo largo de los años.
 
En cuanto al sistema de climatización, se decidió retirar los conductos existentes e instalar 24.000 m2 de conductos autoportantes CLIMAVER NETO. Con esta solución de climatización, fabricada por el Grupo Saint-Gobain, se consigue la máxima absorción acústica en el sistema. Este producto con el que se forman los conductos de conducción de aire, está basado en paneles rígidos de lana de vidrio ISOVER de alta densidad que van revestidos por la cara exterior del mismo con una lámina de aluminio reforzada con papel kraft y malla de vidrio (que actúa como barrera de vapor) y por su cara interior, con un tejido Neto de vidrio reforzado de color negro de gran resistencia mecánica.
 
En los espacios que cuentan con conductos de chapa, se ha procedido a su revestimiento con 30.000 m2 de CLIMCOVER ROLL ALU3. En la solución de aislamiento de tuberías, se han instalado coquillas CLIMPIPE SECTION ALU 2 (24.000 m2) que garantizan la mínima pérdida energética de las mismas.
 
El espacio cuenta con una espectacular altura de cinco metros entre forjados, una característica que se ha aprovechado para dejar a la vista las partes inferiores de la estructura, combinadas con las más punteras instalaciones mecánicas y eléctricas.
 
En esta rehabilitación han trabajado de forma conjunta estudios de arquitectura e ingeniería de dilatada experiencia, así como DRAGADOS, una de las mayores constructoras a nivel nacional. Todos los agentes intervinientes en la rehabilitación, tanto a nivel de proyecto como de ejecución, son responsables del excelente resultado final.

Hábitat en Sevilla sobre construcción sostenible

22 / 06 / 2018
  • Foro Hábitat Saint-Gobain
Foro Hábitat Saint-Gobain
Saint-Gobain celebró el Foro Hábitat sobre Construcción Sostenible, en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Con la sostenibilidad y el nuevo CTE como eje principal de la Jornada, el propósito de la misma fue mostrar, de forma práctica, las diferentes herramientas para el diseño de Edificios de Energía Casi Nula (EECN), como Ce3X, SketchUp y EnergyPlus. 

Más de 280 asistentes acudieron a esta interesante Jornada que se desarrolló con la participación de especialistas como:
  • Cristóbal Sánchez Morales, Director de Financiación y Promoción de Actuaciones Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía, que habló sobre Oportunidades de la Construcción Sostenible;
  • Servando Álvarez Domínguez, Dr. Ingeniero Industrial y Catedrático de Universidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, que hizo hincapié en la importancia de vincular las características de un EECN a la climatología local,
  • Miguel Ángel Pascual Buisán, Gerente de Efinovatic y autor del procedimiento Ce3X, quién mostró el funcionamiento en tiempo real del software SG SAVE.
  • Nicolás Bermejo, Responsable de Innovación Hábitat, por parte de Saint-Gobain, participó con una ponencia que ahondaba en los requisitos legales de la edificación sostenible, en la que recalcó que “las nuevas tecnologías no deben cambiar nuestra vida sino ayudarnos en nuestro día a día”.

Como cierre, Álvaro Velasco y Carolina Blanco, Asesores del Departamento de Normativa de FIDAS participaron realizando una ponencia sobre la verificación del CTE DB-HE y los Edificios EECN, poniendo de relieve la visión de los técnicos frente al nuevo escenario, antes de clausurar la jornada con un taller interactivo a cargo de Alberto Coloma, Director Hábitat de Saint-Gobain, junto con Pedro García Sanmiguel, Ingeniero Hábitat de Saint-Gobain.

 

Información del Evento
Fecha: 
22 / 06 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)
C/Arquímedes, 2 – PCT
41092 La Cartuja Sevilla
España
 Nuevo Código Técnico de la Edifi cación y mucho más.
Herramientas para el diseño de Edifi cios de Energía Casi Nula: Casos Prácticos con Ce3X, SketchUp y EnergyPlus.
Fecha: 22 de junio de 2018, 09:00 h – 13:00 h
Foros Hábitat Saint-Gobain

Objetivos

La Directiva 2010/31/UE obliga a modificar el CTE, integrando nuevos requisitos para que los Edifi cios sean de Energía Casi Nula (nZEB) en 2018 (públicos) y 2020 (privados).

Estos requisitos introducen mayores exigencias de materia energética que redundarían en una mayor sostenibilidad del parque edificatorio andaluz, de acuerdo con los objetivos del Plan Integral de Fomento para el Sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía.
 
Programa de Impulso a la Construcción Sostenible Andalucía

En la primera parte de esta jornada, analizaremos los próximos cambios del CTE, a partir de los indicadores propuestos en el Documento de bases para la ac tualización del Documento Básico DB-HE.

Además ofreceremos a los asistentes una herramienta (SG Save) que permitirá verifi car su cumplimiento de forma sencilla, partiendo de un diseño en SketchUp y aprovechando toda la potencia de cálculo de EnergyPlus.

Y mostraremos por último las soluciones constructivas que nos van a permitir satisfacer este nuevo marco legal.

Tras la pausa, proponemos un taller interactivo a los asistentes para valorar juntos cómo afectarán estos requisitos a la forma en la que diseñaremos y construiremos los edifi cios del futuro inmediato.

Aprovecharemos para incorporar a esta discusión otros vectores que entendemos deben estar en la base de esta nueva visión de la edifi cación: el confort y la sostenibilidad. ¡No olvides traer tu móvil, tablet o dispositivo portátil para participar de forma activa en el taller!.

Programa

  • 09:00 Recepción y entrega de acreditaciones
  • 09:10 Bienvenida
  • 09:30 Oportunidades de la construcción sostenible en Andalucía. D. Cristóbal Sánchez Morales. Director de Financiación y Promoción
  • de Actuaciones Energéticas. Agencia Andaluza de la Energía.
  • 09:50 Estrategias para el diseño de Edifi cios de Consumo Casi Nulo. Servando Álvarez Domínguez. Dr. Ingeniero Industrial. Catedrático de
  • Universidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.

Requisitos legales
  • 10:10 Novedades en el Código Técnico y la califi cación energética de edificios: ¿qué me van a pedir y cómo lo voy a cumplir?. Nicolás Bermejo Presa. Responable de Innovación de Saint-Gobain.

Herramientas de diseño y verificación
  • 10:30 Nueva herramienta para la verifi cación de los requisitos del CTE, la calificación energética de edifi cios y el diseño de Edificios de Energía
  • Casi Nula (SketchUp con EnergyPlus). Miguel Ángel Pascual Buisán. Autor del procedimiento Ce3X.

Soluciones constructivas
  • 10:50 La verifi cación del CTE DB-HE y los edifi cios nZEB: visión de los técnicos frente al nuevo escenario. Álvaro Velasco. Asesor del Departamento de Normativa de FIDAS.
  • 11:20 DESCANSO-CAFÉ
  • 12:00 Taller interactivo: ¿Qué cambiará o debería cambiar en nuestra forma de diseñar y construir los edifi cios que vienen? ¿Y ahora qué? Innovación, sostenibilidad y confort. Sesión interactiva entre todos los asistentes.¡No olvides traer tu móvil, tablet o dispositivo portátil!
  • 13:00 Fin de jornada

Invitación

Invitación Construcción Sostenible Andaluacía

Información y Programa (PDF)

Información del Evento
Fecha: 
16 / 05 / 2018
Categoría: 
Seminario
Ubicación: 
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (COAAT)
Avenida de la Palmera, 28 A
41012 Sevilla Sevilla
España
ISOVER participa en este seminario con una ponencia de ​Mónica Liñán, Responsable de Asesoramiento Técnico, sobre “Parámetros ambientales en empresas de construcción”.
OERCO2

Descripción

Es evidente que la conciencia y la cultura medioambiental de los ciudadanos está creciendo al mismo tiempo que la normativa se hace cada día más exigente. De igual modo sabemos que el sector de la construcción contribuye con un 35-40% del total de las emisiones de CO2, con lo que nos lleva a considerar la necesidad de implantar el cálculo de la huella de carbono (HC) en el sector de los edificios en general y especialmente en los de uso residencial.

El cálculo de la HC permite valorar el impacto ambiental en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero de forma completa. Con este proyecto se pretende crear un recurso educativo de libre acceso (Open Educational Resource OER) en el que se evalúe el cálculo de las emisiones de CO2 en cada una de las fases del edificio.

De ese modo tendremos una idea general de la huella de carbono del edificio completo desde la concepción del mismo hasta su finalización total, pudiendo así decidir sobre cada una de las posibles variables de dicha edificación.

Conviene remarcar que la nueva Ley de Contratos del Sector Público (9/2017) ya incentiva las innovaciones ambientales que mejoren la sostenibilidad de las obras que se contraten, lo que refrenda nuestra iniciativa y señala la dirección hacia donde debe dirigirse nuestra atención.

Tanto la jornada prevista, como el recurso educativo y la plataforma necesaria van dirigidos a los estudiantes de grado, posgrado, profesores y profesionales del sector.

Programa

  • 9:00 - 10:00 Presentación de la Jornada
    • Valeriano Lucas. Director de la ETS Ingeniería de Edificación de Sevilla
    • Javier Gómez Ramallo. Presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Sevilla (COAAT de Sevilla)
  • 10:00 - 10:15 Presentación del proyecto OERCO2
    • Jaime Solis. Universidad de Sevilla
  • 10:15 - 10:30 Resultados del proyecto OERCO2
    • David Caparrós. Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales (Murcia)
  • 10:30 - 10:45 Herramienta interactiva OERCO2: cálculo de emisiones de CO2. Cristina Rivero. Universidad de Sevilla.
  • 10:45 - 11:00 Reutilización y reciclaje de materias primas secundarias y residuos en la construcción de edificios: casos estudio en Italia. Luca Laghi CERTIMAC (Faenza, Italia)
  • 11:00 - 11:15 Certificación ambiental y economía circular de productos de construcción en Portugal. Marisa Almedida. CTCV, Centro Tecnológico de la Cerámica y el Vidrio (Portugal)
  • 11:15 - 11:30 Certificación ambiental de edificios en Rumanía. Monica Ardeleanu. RoGBC, Romania Green Building Council.
  • 11:30 - 12:00 PAUSA CAFÉ
  • 12:00 - 12:15 Rehabilitaverde 2018. David Amil. COAAT de Sevilla.
  • 12:15 - 12:30 Universidad - Empresa: el doctorado industrial. Antonio Tejedor. Instituo Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción.
  • 12:30 - 12:45 Curriculum ambiental en titulaciones técnicas en Rumanía. Radu Muntean. Universidad de Transilvania de Brasov (Rumanía)
  • 12:45 13:00 Parámetros ambientales en empresas de construcción. Alejando Patiño. SIKA España.
  • 13:00 - 13:15 Parámetros ambientales en empresas de construcción. Mónica Liñán. ISOVER España.
  • 13:15 - 14:00 Mesa redonda de debate
  • 14:00 - 15:00 Catering

Programa PDF

La energía consumida por ISOVER se genera, en su origen, por fuentes renovables

25 / 04 / 2018
  • eficiencia energética
La energía consumida por ISOVER se genera, en su origen, por fuentes renovables
ISOVER es el único fabricante de lanas minerales cuyos productos disponen de los distintivos EPD® System con reciprocidad Global EPD. 
La energía consumida en su proceso de fusión incorpora un “Certificado Verde”.
Los edificios generan impactos derivados de sus aspectos ambientales a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, considerando desde la extracción de las materias primas de los materiales que forman el edificio, hasta la demolición del mismo y gestión de los residuos producidos.
 
La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del Ciclo de Vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida.
 
ISOVER ha sido la primera empresa de productos de la construcción, fabricante de productos de aislamiento en lana mineral, en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System con reciprocidad AENOR Global EPD, programas de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.
 
En este contexto, Saint-Gobain ISOVER da un salto más en su apuesta continua por la SOSTENIBILIDAD de tal forma que la energía consumida en su proceso de fusión, incorpora un “Certificado Verde”, por el que se garantiza que el origen de la energía consumida es generado por fuentes renovables.
 
La sostenibilidad es un eje estratégico para Saint-Gobain que incorpora el estudio del análisis de ciclo de vida y la elaboración de las correspondientes Declaraciones Ambientales de Producto, que son el único medio para hacer un análisis científico del impacto de los productos sobre el medio ambiente y es el método más vanguardista reconocido a nivel científico internacional.
 
Un Análisis del Ciclo de Vida (Life Cycle Assessment - LCA) es una relación de todos los impactos positivos y negativos de un producto en el ambiente. Estos impactos se miden en cada etapa de la vida del producto “de la cuna a la tumba” (es decir, desde la extracción de las materias primas hasta el final del uso del producto y la demolición del edificio), con indicadores ligados a todos los aspectos ambientales de cada una de las fases.
 
Con estas medidas, la compañía da un salto radical en pro de la sostenibilidad, lo que permitirá reducir radicalmente los aspectos ambientales asociados a sus actividades y productos, y cuyos resultados se verán reflejados en las correspondientes declaraciones ambientales de productos. Obteniéndose mejoras de los valores de emisiones de CO2 en casi un 40%, y disminuyendo en más de un 50% la contribución a la acidificación del planeta, entre otros impactos, para la mayoría de sus productos en la gama de edificación.