El aislamiento ofrece un gran potencial de ahorro energético al sector Industrial

07 / 03 / 2018
  • productos ISOVER
  • soluciones ISOVER
El aislamiento ofrece un gran potencial de ahorro energético al sector Industrial
ISOVER cuenta con un servicio de auditorías TipCheck para la detección de mejoras de eficiencia energética a través del aislamiento. 
La mayoría de las inversiones necesarias en zonas no aisladas o con el aislamiento deteriorado tienen un retorno de inversión menor a un año, lo que supone que a partir del segundo año todo son ahorros. 
La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2020, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes. En estos momentos el sector industrial va a la cola, en términos energéticos, respecto al sector residencial. Mientras que en una vivienda de nueva construcción el código técnico de la edificación obliga a cumplir con unas pérdidas máximas de 10 W/m2, en industria no existe ninguna normativa obligatoria que limite las pérdidas energéticas.
 
El estudio Ecofys de EiiF (Fundación Europea del Aislamiento Industrial) refleja el gran potencial de ahorro económico del aislamiento industrial. Comprobaciones en plantas industriales realizadas por expertos, muestran que al menos un 10% de las instalaciones o no están aisladas, o lo están, pero en malas condiciones. Además, el aislamiento aplicado habitualmente se basa en una decisión de inversión mínima, teniendo en cuenta sólo la temperatura superficial para evitar daños personales, las necesidades mínimas del proceso industrial o los promedios genéricos de pérdidas de calor.
 
Potencial ahorro energético en el sector industrial

 
Además de ser beneficiosa para el medioambiente, la eficiencia energética de las plantas industriales supone un ahorro importante.
 
En una planta industrial, la Auditoría Energética es la mejor forma de detectar el potencial de ahorro energético a través del aislamiento. En muchas ocasiones, las auditorías energéticas se centran en los cambios de variadores por arrancadores, instalación de iluminaciones inteligentes y eficientes, pero no deberían perder de vista que si los componentes del proceso no están aislados correctamente se produce una pérdida constante de energía, lo que se traduce en un importante potencial de ahorro.
Eficiencia energética en el sector industrial
 
Ingenieros del TipCheck (Technical Insulation Performance Check) certificados por Eiif (Fundación Europea del Aislamiento Industrial) realizan evaluaciones energéticas independientes y calculan los potenciales de ahorro económico y energético. A través del aislamiento, TipCheck evalúa los sistemas de aislamiento de las instalaciones existentes, proyectos o mantenimientos y demuestra cómo un aislamiento térmico más eficiente podría ahorrar energía, costes y contribuir a una producción más limpia reduciendo las emisiones de CO2.
 
El efecto positivo en cuanto a ahorro energético del aislamiento en las instalaciones industriales es palpable. Aunque no dispongamos de ninguna normativa que regule o limite las pérdidas de calor en este sector, existen varias:
Razones que justifican la importancia del aislamiento industrial
 
 
  • Ahorro energético: El objetivo es reducir la cantidad de energía necesaria para mantener el equilibrio del proceso y evitar el flujo de calor a través del material. Esto se consigue, gracias a la instalación del aislamiento, disminuyendo las pérdidas de calor.
  • Protección personal: Si no existe aislamiento térmico suficiente, las temperaturas superficiales externas pueden ser elevadas y provocar lesiones y accidentes en las personas.
  • Condiciones de proceso: En todo proceso deben evitarse transferencias térmicas que disfuncionen el proceso por diferencias de temperaturas no admisibles. Esta estabilidad térmica se consigue con el aislamiento.
  • Impacto medioambiental: El aislamiento disminuye la cantidad de energía necesaria y, por tanto, se reducen las emisiones de CO2 dado que la mayor parte de la energía que se utiliza en los procesos térmicos procede de la transformación de un combustible.

 Saint-Gobain ISOVER cuenta en España con dos ingenieros TipChek que ponen sus servicios a disposición de los clientes para posibles auditorías TipCheck o asesoramiento para la detección de mejoras de eficiencia energética a través del aislamiento. Prueba de que ISOVER está completamente comprometido con esta iniciativa es que ha desarrollado un programa interno llamado TIP - 4 - BEST que tiene como objetivo reducir a la cuarta parte las pérdidas relacionadas con el consumo de energía. Este programa se ha integrado en el pilar de Energía del programa WCM (World Class Manufacturing) de forma que en todas las plantas de Saint Gobain se hará una auditoría TipCheck que tendrá como resultado final la implementación de las mejoras en el plan de mantenimiento.
 

Enlaces de interés

Manual Eficiencia Energética en la Industria
www.isover.es/noticias/eficiencia-energetica-en-la-industria-nuevo-catalogo-isover
www.isover-aislamiento-tecnico.es
www.isover.es/productos-isover/productos-industria
 
Información del Evento
Fecha: 
01 / 12 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Espacio Saint-Gobain Barcelona. Saint-Gobain Weber Cemarksa S.A.
Km 2, C-17
08110 Montcada i Reixac Barcelona
España
Confort en Revestimiento y Rehabilitación. Edificios de Consumo Casi Nulo (EECN).
ISOVER estará presente en la jornada a través de la ponencia Envolventes eficientes y herramientas Saint-Gobain, a cargo de Diana Möller Parera, Responsable Mercados Climatización, Edificación e Industria de Saint-Gobain ISOVER
Espacio Saint-Gobain Barcelona
El objetivo de la Jornada se basa en cómo conseguir el Confort del usuario con los beneficios del aislamiento, del control y la protección solar, tanto en obra nueva como en rehabilitación, ayudando a conseguir los Edificios de Consumo Casi Nulo (EECN).
 
  • Confort Lumínico. Mejorar el confort visual de los usuarios optimizando los aportes de luz natural reducimos los sistemas de luz artificial y, por tanto, el consumo en iluminación de los edificios. El incremento de la luz natural mejora la calidad de vida en el edificio.
  • Confort térmico. Regular la temperatura interior de los recintos entre 21º y 26ºC mediante el control solar con un aumento del confort térmico y reducción de los sistemas de climatización debido a que la fachada actúa como primer control energético del edificio. El control térmico supone un aumento de la productividad y confort de los trabajadores dentro del edificio.
  • Ahorro Energético. Aprovechando la energía gratuita del sol en invierno y evitando la radicación solar en verano podemos reducir los consumos energéticos de iluminación y climatización. El Control y Protección Solar contribuirán al ahorro energético y ayudará a mejorar la calificación energética de los edificios

Jornada dirigida a arquitectos, ingenieros, hoteleros, constructores, promotores, instaladores, ingenierías acústicas, técnicos municipales directivos de compras, Pymes, profesionales de sector de la construcción tanto de obra nueva como de rehabilitación.

Programa

8:30h - 8:50h  Acreditación de asistentes Coordina, Eugenia Claverol, Técnica Medioambiental y Dolors Parera, Técnica Energías Renovables
8:50h - 9:00h Saludo y bienvenida a cargo del Director de Saint-Gobain y Sebastià Parera, Manager de BioEconomic®
9:00h 9:15h Presentación Jornada: El Confort en Revestimiento y Rehabilitación - Clases de Confort A cargo de Albert López, Arquitecto Responsable de SOMFY Arquitectura
Sesión 1 Confort en Aislamiento Acústico, Transmitancia Térmica y Calidad de Aire Modera, Robert Benedé Gerente de ANFAPA
9:15h - 9:30h Envolventes eficientes y herramientas Saint-Gobain Diana Möller Parera, Responsable Mercados Climatización, Edificación e Industria de Saint-Gobain ISOVER
9:30h - 9:45h Soluciones constructivas eficientes Javier Ortiz Sigüenza, Jefe técnico y de Prescripción de Saint-Gobain WEBER
9:45h - 10:00h Calidad de Aire Interior Ponente pendiente de confirmar
Sesión 2 Confort Lumínico, Control Solar y Sistemas de Gestión Moderador pendiente confirmar del CAATEEB - Col·legi d'Aparelladors de Barcelona
10:15h - 10:30h La seguridad, el confort térmico y lumínico con la Fachada Dinámica Albert López, Arquitecto Responsable de SOMFY Arquitectura
10:30h - 11:00h La Fachada Ventilada Ponente pendiente de confirmar
11:00h - 11:15h Confort térmico y acústico de las ventanas mediante sistema de triple barrera de Quilosa Ponente pendiente de confirmar, QUILOSA
11:15h -11:30h Ahorro y Confort con Membrana Líquida Impermeabilizante Termoreflexiva ”COOL·R” Ponente pendiente de confirmar COOL·R Cooling & Waterproofing by SELENA
11:30h - 12:00h Café - Networking 
12:00h - 12:30h  Plan REIH®, Rehabilitación Energética Integral de Hoteles y de nueva construcción El trabajo en equipo para ofrecer la mejor solución La relevancia de la instalación de aislamiento y su control en obra, en los EECN Álvaro Pimentel, Secretario General de AISLA Asociación Instaladores Aislamiento Albert López, Arquitecto Responsable de SOMFY Arquitectura
12:30h - 12:45h Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN), Certificación LEED®, BREEAM® y DGNB® Casos prácticos, certificación LEED®, BREEAM® y DGNB® Daniel Vilavedra, CEO de ECOPENTA, Energy & Sustainability Consultant LEED®, BREEAM® y DGNB®
12:45h - 13:00h Edificios de consumo energético casi Zero (nZEB) - ICAEN A partir del 31 de diciembre del 2020, todos los edificios tendrán que tener un consumo de energía casi cero (nZEB) - Directiva 2010/31/UE del 19 de Mayo. Por Ainhoa Mata Pérez, Responsable de la Unidad de Edificios del ICAEN, Instituto Catalán de Energía
13:00h - 13:10h Clausura a cargo de Sebastià Parera, Manager de BioEconomic®
13:10h - 14:00h  Copa de cava - Networking 


Inscripciones

Se ruega inscripción previa:  https://www.formfy.com/form/6673168
Información del Evento
Fecha: 
31 / 10 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de A Coruña
Plaza del Marqués de San Martín, 5
15001 A Coruña A Coruña
España
ISOVER participa en esta Jornada GBCe a través de la ponencia "De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles", a cargo de Diana Möller Parera, Arquitecta Especialista en Aislamiento y Responsable de Asesoramiento Técnico de Saint-Gobain.
Edificación sostenible
La edificación sostenible es sin duda el futuro de la edificación de nuestro país. Construir para la gente, respetando el medio ambente es la mejor apuesta económica para los inversores y usuarios. en esta jornada, presentaremos el qué y el por qué de lo que hoy se conoce como edificación sostenible, así como las claves de su evolución en los próxinos años.

Como profesional, tú formas parte del futuro de nuestro sector. No te quedes al margen de este gran reto y esta gran oportunidad de crecer en tu carrera y diferenciarte como un profesional que apuesta por la sostenibilidad.

Programa provisional

  • 16:30: Bienvenida y registro
  • 17:00 BLOQUE I - LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE, EDIFICACIÓN DEL FUTURO
    • ¿Por qué la edificación sostenible es la edificación del futuro?. Dolores Huerta, Secretaria Técnica de GBCe.
  • 17:30 BLOQUE II - HERRAMIENTAS PARA LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE
    • Certificación ambiental de edificios VERDE. María Maroño, Evaluadora Acreditada VERDE.
    • Plataforma de Materiales GBCe. Dolores Huerta, Secretaria Técnica de GBCe.
  • 18:30 Pausa café
  • 19:00 BLOQUE III - EJEMPLOS
    • Edificios certificados con VERDE: innovación en edificación sostenible. María Maroño, Evaluadora Acreditada VERDE.
    • De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles. ​Diana Möller Parera, Arquitecta Especialista en Aislamiento y Responsable de Asesoramiento Técnico de Saint-Gobain.
  • 20:00 Cierre de la jornada

Inscripciones

Asistencia gratuita previa inscripción.
Para inscribirse envíe un email de solicitud a la siguiente dirección: 
Información del Evento
Fecha: 
09 / 11 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de A Coruña
Plaza del Marqués de San Martín, 5
15001 A Coruña A Coruña
España
En esta jornada de A Coruña participamos a través de la ponencia "De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles", a cargo de Diana Möller Parera, Arquitecta Especialista en Aislamiento y Responsable de Asesoramiento Técnico de Saint-Gobain.
Edificación sostenible
La edificación sostenible es sin duda el futuro de la edificación de nuestro país. Construir para la gente, respetando el medio ambiente es la mejor apuesta económica para los inversores y usuarios. en esta jornada, presentaremos el qué y el por qué de lo que hoy se conoce como edificación sostenible, así como las claves de su evolución en los próximos años.

Como profesional, tú formas parte del futuro de nuestro sector. No te quedes al margen de este gran reto y esta gran oportunidad de crecer en tu carrera y diferenciarte como un profesional que apuesta por la sostenibilidad.

Programa provisional

  • 16:30: Bienvenida y registro
  • 17:00 BLOQUE I - LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE, EDIFICACIÓN DEL FUTURO
    • ¿Por qué la edificación sostenible es la edificación del futuro?. Dolores Huerta, Secretaria Técnica de GBCe.
  • 17:30 BLOQUE II - HERRAMIENTAS PARA LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE
    • Certificación ambiental de edificios VERDE. María Maroño, Evaluadora Acreditada VERDE.
    • Plataforma de Materiales GBCe. Dolores Huerta, Secretaria Técnica de GBCe.
  • 18:30 Pausa café
  • 19:00 BLOQUE III - EJEMPLOS
    • Edificios certificados con VERDE: innovación en edificación sostenible. María Maroño, Evaluadora Acreditada VERDE.
    • De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles. ​Diana Möller Parera, Arquitecta Especialista en Aislamiento y Responsable de Asesoramiento Técnico de Saint-Gobain.
  • 20:00 Cierre de la jornada

Inscripciones

Asistencia gratuita previa inscripción.
Para inscribirse envíe un email de solicitud a la siguiente dirección: 

Los arquitectos de Madrid debaten sobre el papel que juegan los materiales en la construcción sostenible

31 / 10 / 2017
  • Foro Hábitat Saint-Gobain
Foros Hábitat Saint-Gobain
El Grupo Saint-Gobain organiza una jornada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid que busca una mayor concienciación sobre la sostenibilidad de la edificación, entre todos los agentes que intervienen en el proceso de la edificación.
Saint-Gobain ISOVER integra los conceptos de Ecodiseño en todos sus productos y servicios.
El próximo día 13 de noviembre, el Grupo Saint-Gobain organiza una Jornada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid bajo el título “El camino hacia la sostenibilidad en la edificación. De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles”, donde un panel de expertos analizará las principales claves para alcanzar la sostenibilidad en la edificación, una tendencia que empieza a calar hondo en nuestra sociedad.
 
Entre los años 2012 y 2015 se ha duplicado en todo el mundo el número de estudios de arquitectura, ingenierías y empresas constructoras que declaran llevar a cabo más del 60% de sus proyectos bajo criterios de construcción sostenible. La tendencia es imparable, pero… ¿cómo distinguir si un proyecto es o no sostenible? ¿Qué papel juegan los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles? ¿Qué podemos esperar del análisis del ciclo de vida de un edificio completo? ¿Cómo podemos llegar al usuario final con conceptos que incorporan una indudable complejidad técnica?
 
Con la sostenibilidad como punto de partida, expertos nacionales del sector debatirán sobre las cuestiones más actuales de esta temática: el papel de los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles, el Análisis del Ciclo de vida de un edificio completo o cómo distinguir si un proyecto es sostenible o no.
 
Mara Macarrón Juárez, Jefa de Prescripción y Promoción de Saint-Gobain ISOVER, analizará la importancia del comportamiento ambiental de los productos, mediante la ponencia “Información transparente sobre el comportamiento ambiental de los productos”.​
 
Durante su intervención se indagará sobre la importancia que juegan los materiales a la hora de construir edificios sostenibles y el papel fundamental que desempeñan las Declaraciones Ambientales de Producto.
 
Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).
 
También intervendrá Adolfo Somolinos Orejón, Director Técnico de Hábitat Saint-Gobain, dentro de la Sección “Edificios Sostenibles: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué?” con la ponencia “Programa Multi-Confort Saint-Gobain: sostenibilidad y confort, dos caras de la misma moneda”.
 
La Jornada tendrá lugar el próximo día 13 de noviembre en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/ Hortaleza, 63). Para asistir es necesario inscribirse en la página web: www.forohabitat.com

Más información en

www.isover.es/eventos/el-camino-hacia-la-sostenibilidad-en-la-edificacion-13112017
Información del Evento
Fecha: 
13 / 11 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)
Hortaleza, 63
28004 Madrid Madrid
España

De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles

Foros Hábitat Saint-Gobain
  • Programa de la Jornada

  • 9:30. Entrega de acreditaciones
  • 10:00. Bienvenida
  • DE LOS MATERIALES SOSTENIBLES…
    • 10:30. Información transparente sobre el comportamiento ambiental de los productos. Mara Macarrón Juárez. Jefa de Prescripción y Promoción SAINT-GOBAIN ISOVER
    • 11:00. Certificación Verde y Plataforma de información de Materiales. Paula Rivas. Responsable área Técnica GBCe
  • …A LOS EDIFICIOS SOSTENIBLES: ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?
    • 11:30. Caso práctico: Cómo modelizar el comportamiento ambiental de una vivienda a través del LCA. Resultados de la realización del Análisis de Ciclo de Vida. Marcel Gómez. CONSULTORÍA AMBIENTAL
    • 12:00. Programa Multi-Confort Saint-Gobain: sostenibilidad y confort, dos caras de la misma moneda. Adolfo Somolinos Orejón. Director Técnico Hábitat SAINT-GOBAIN
  • CASOS PRÁCTICOS
    • 12:30. Caso práctico I: Certificación LEED en el sector industrial. Nave LEED Gold en Guipúzcoa. Olatz Pombo Rodilla. Green Building Expert Estudio LKS
    • 13:00. Caso práctico II: Soluciones sostenibles para certificación de proyectos con máxima contribución
    • 13:30. Coloquio​

Objetivos

Entre los años 2012 y 2015 se ha duplicado en todo el mundo el número de estudios de arquitectura, ingenierías y empresas constructoras que declaran llevar a cabo más del 60% de sus proyectos bajo criterios de construcción sostenible. La tendencia es imparable pero…

¿Cómo distinguir si un proyecto es o no sostenible? ¿Qué papel juegan los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles? ¿Qué podemos esperar del análisis de ciclo de vida de un edificio completo? ¿Cómo podemos llegar al usuario final con conceptos que incorporan una indudable complejidad técnica?.

Expertos nacionales debatirán sobre estos y otros temas en una jornada con ejemplos prácticos y abierta a preguntas y debate con los asistentes sobre un asunto, la sostenibilidad, que necesita de todos los profesionales implicados en el sector de la edificación.

Invitación

Invitación Foro Hábitat COAM Madrid



Inscripciones

Inscripción obligatoria. Plazas limitadas

www.forohabitat.com
 

Programa PDF

Información del Evento
Fecha: 
03 / 10 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Salón de Actos del CTAV
Hernán Cortés, 6
46023 Valencia Valencia
España
Jornada Técnica SAINT GOBAIN
Passivhaus

Objetivo

Entre los años 2012 y 2015 se ha duplicado en todo el mundo el número de estudios de arquitectura, ingenierías y empresas constructoras que declaran llevar a cabo más del 60% de sus proyectos bajo criterios de construcción sostenible. La tendencia es imparable pero…
¿Cómo distinguir si un proyecto es o no sostenible? ¿Qué papel juegan los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles? ¿Qué podemos esperar del análisis de ciclo de vida de un edificio completo? ¿Cómo podemos llegar al usuario final con conceptos que incorporan una indudable complejidad técnica?.

Expertos nacionales debatirán sobre estos y otros temas en una jornada con ejemplos prácticos y abierta a preguntas y debate con los asistentes sobre un asunto, la Sostenibilidad, que necesita de todos los profesionales implicados en el Sector de la Edificación.

Programa

  • 09.30. Entrega acreditaciones
  • 10.00. Bienvenida Cristina Martínez Marqués. Presidenta Agrupación Arquitectura y Medio Ambiente. AAYMA. DE LOS MATERIALES SOSTENIBLES...
  • 10.30. Información transparente sobre el comportamiento ambiental de los productos. Nicolás Bermejo, Responsable de Innovación Hábitat Saint-Gobain
  • 11.00. Nueva plataforma de materiales sostenibles de Green Building Council España para LEED V4, BREEAM y VERDE. María Peralta. Green Building Council España (GBCe) ...A LOS EDIFICIOS SOSTENIBLES ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?
  • 11:30. Caso práctico: Vivienda unifamiliar en Calicanto: Resultados de la realización del Análisis de Ciclo de Vida. Marcel Gómez, Consultoría Ambiental Programa Multi Comfort. Adolfo Somolinos. Director Técnico Hábitat SAINT-GOBAIN
  • 12.30. Pausa café
  • CONCIENCIACIÓN DEL USUARIO FINAL
  • 13.00. Campaña “Better places for people”. Acercando la sostenibilidad al usuario final. Alfons Ventura. Green Building Council España (GBCe)
  • 13.30. Coloquio

Descargas



 

La experiencia Saint-Gobain como empresa líder en ecodiseño

12 / 09 / 2017
  • Congreso
Basque Ecodesign Meeting 2017
Ofrece dos ponencias en el próximo Basque Ecodesign Meeting -BEM2017- que se celebrará en  Bilbao los días 19 y 20 de septiembre. 

Saint-Gobain Isover ha sido la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System con reciprocidad AENOR Global EPD.
ISOVER, como parte del Grupo Saint-Gobain, participa en BEM 2017, uno de los encuentros sobre ecodiseño más importantes de Europa, que congrega a cerca de medio millar de profesionales de empresas con responsabilidad en la toma de decisiones estratégicas y con interés en introducir el ecodiseño y la innovación ambiental de producto en las políticas de su organización para obtener ventajas competitivas.

La edición 2017 del Congreso Basque Ecodesign Meeting va a estar centrada en analizar las implicaciones que suponen para el sector industrial, el cambio de modelo económico derivado de la transición hacia una Economía Circular en Europa y en cómo ser capaz de convertir estos retos en oportunidades de negocio y mejora de la competitividad empresarial.

A lo largo de los dos plenarios y las doce sesiones paralelas en que se estructura la edición 2017 del Basque Ecodesign Meeting, se van a presentar, de mano de sus protagonistas, más de 50 casos de éxito empresarial en la aplicación del Ecodiseño y los principios de la Economía Circular.

En este escenario se presentarán dos ponencias por parte de los expertos del Grupo Saint-Gobain; una sobre “La trasparencia aplicada a la comparabilidad ambiental de PRODUCTOS” y la otra, el día 20, analizará “El ACV aplicado a la evaluación del comportamiento ambiental del edificio a lo largo de todo el Ciclo de Vida”.

Saint-Gobain ISOVER, compañía pionera en ecoetiquetado

Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos.

La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).

ISOVER ha sido la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAP´s según The International EPD® System con reciprocidad AENOR Global EPD, programas de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.

Las declaraciones ambientales tipo III se basan en una verificación independiente de los datos de análisis del ciclo de vida en las que se reflejan los distintos indicadores ambientales para las diferentes categorías de impacto (cambio climático, reducción de la capa de ozono, eutrofización, etc.). El estudio de los ciclos de vida es el único medio para realizar un análisis científico del impacto de los productos y sistemas constructivos sobre el medio ambiente, permitiendo la comunicación y mejora rigurosa de su desempeño ambiental.

Saint-Gobain ISOVER presenta una larga trayectoria en el desarrollo del ACV para los productos del aislamiento según los estándares UNE e ISO (14040, 14044, 14025, 15.804), con el convencimiento de que es la única manera científica de calcular y comparar los impactos de cualquier producto y/o sistema constructivo. Además, cuenta con un Manual de Sostenibilidad donde se recoge la principal normativa que existe en la actualidad al respecto y que incluye una guía práctica para la interpretación de las Declaraciones Ambientales de Producto basadas en dicha normativa.

El BEM2017 se celebrará en Bilbao el 19 y 20 de septiembre en el Palacio de Congresos Euskalduna. 
Información del Evento
Fecha: 
27 / 09 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
COAAT ALBACETE
Avda. Isabel la Católica, 19
02005 Albacete Albacete
España
La edificación sostenible es sin duda el futuro de la edificación en nuestro país. Construir para la gente, respetando el medio ambiente es la mejor apuesta económica para inversores y usuarios. En esta jornada, presentaremos el qué y el porqué de lo que hoy se conoce como edificación sostenible, así como las claves de su evolución en los próximos años. Como técnico, tú formas parte del futuro de nuestro sector. No te quedes al margen de este gran reto y esta gran oportunidad de crecer en tu carrera y diferenciarte como un profesional que apuesta por la sostenibilidad.  
Edificación sostenible

Programa

  • 16.30h Bienvenida y registro
  • 17.00h ¿Por qué la edificación sostenible es la edificación del futuro?
    • Bruno Sauer, director general de GBCe
  • 17.30h Herramientas para la edificación sostenible:
    • Certificación ambiental de edificios VERDE
    • Manuel Romero, Evaluador Acreditado de VERDE
    • Plataforma de Materiales de GBCe
    • Bruno Sauer, director general de GBCe
  • 18.30h Pausa café
  • 19.00h Edificios certificados con VERDE: innovación en edificación sostenible, Manuel Romero, Evaluador Acreditado de VERDE
  • 19.30h “De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles”, Nicolás Bermejo, Responsable de Innovación y Concept Sales Habitat, Saint Gobain
  • 20.00h Cierre de la jornada

Asistencia gratuita previa inscripción en la extranet colegial
 
Información del Evento
Fecha: 
19 / 09 / 2017 a 20 / 09 / 2017
Categoría: 
Congreso
Ubicación: 
Palacio Euskalduna
Avda. Abandoibarra, 4
48009 Bilbao Vizcaya
España
Mejores productos y servicios para una nueva economía circular
Congreso Basque Ecodesign Meeting 2017
La edición 2017 del Congreso Basque Ecodesign Meeting va a estar centrada en analizar las implicaciones que va a suponer para el sector industrial, el cambio de modelo económico derivado de la transición hacia una Economía Circular en Europa y en cómo ser capaz de convertir estos retos en oportunidades de negocio y mejora de la competitividad empresarial.

ISOVER participa en el congreso a través de las siguientes ponencias

  • Día 19: Bloque 2: La trasparencia aplicada a la comparabilidad ambiental de PRODUCTOS
  • Día 20: El ACV aplicado a la evaluación del comportamiento ambiental del edificio a lo largo de todo el ciclo de vida.