Los materiales juegan un papel decisivo en la construcción sostenible

31 / 05 / 2017
  • Foro Hábitat Saint-Gobain
Nicolas Bermejo Foro Habitat Granada
En el último Foro Habitat organizado por Saint-Gobain en Granada, expertos nacionales apuestan por una mayor concienciación sobre la sostenibilidad de la edificación, tanto entre los constructores como entre los compradores.

Saint-Gobain ISOVER integra los conceptos de Ecodiseño en todos sus productos y servicios.
Expertos nacionales han analizado en Granada las principales claves para alcanzar la sostenibilidad en la edificación, una tendencia que empieza a calar hondo en nuestra sociedad.
 
Entre los años 2012 y 2015 se ha duplicado en todo el mundo el número de estudios de arquitectura, ingenierías y empresas constructoras que declaran llevar a cabo más del 60% de sus proyectos bajo criterios de construcción sostenible. La tendencia es imparable, pero… ¿cómo distinguir si un proyecto es o no sostenible? ¿Qué papel juegan los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles? ¿Qué podemos esperar del análisis del ciclo de vida de un edificio completo? ¿Cómo podemos llegar al usuario final con conceptos que incorporan una indudable complejidad técnica?
 
Ante esta situación, expertos nacionales han apostado por una mayor implicación de todos los agentes que intervienen en el proceso de la edificación. Con la sostenibilidad como punto de partida, expertos nacionales del sector han tratado y debatido sobre las cuestiones más actuales de esta temática: el papel de los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles, el análisis de ciclo de vida de un edificio completo o cómo distinguir si un proyecto es sostenible o no.
 
Nicolás Bermejo, Adjunto a la Dirección de Marketing y Director Técnico de Saint-Gobain Isover, ha señalado que el futuro pasa por el ahorro energético y el confort de los usuarios y que en las viviendas tendrá que pasar lo mismo que ocurre cuando se compra un coche y se presta atención a su consumo.
 
En su intervención se prestó especial atención a la importancia de los Materiales Sostenibles para construir Edificios Sostenibles y el papel de las Declaraciones Ambientales de Producto. Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).

Semana Europea de Desarrollo Sostenible (SEDS)

29 / 05 / 2017
  • Congreso
Semana Europea de Desarrollo Sostenible 2017
La Semana Europea de Desarollo Sostenible (SEDS) es una iniciativa para facilitar la organización de actividades que promueven el desarrollo sostenible y hacen esos esfuerzos visibles en una plataforma común.
Europa
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada recientemente, y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, articulan las cuestiones clave que requieren una acción urgente a todos los niveles y por todas las partes interesadas.

La SEDS contribuye a esta ambiciosa, universal y transformadora Agenda promoviendo la organización de actividades estratégicas que tienen un vínculo temático y apoyan los objetivos de desarrollo sostenible. Como tal, la SEDS tiene como objetivo sensibilizar para la Agenda 2030 haciendo un llamamiento a las partes interesadas para que participen activamente de forma general en el desarrollo sostenible, y en los objetivos de desarrollo sostenible de forma particular.
 

ISOVER y la Semana de la Sostenibilidad

En ISOVER nos sentimos muy identificados con las actividades llevadas a cabo en la semana de la sostenibilidad, ¿sabías que en menos de 3 meses de uso se recupera la energía empleada en la fabricación de nuestros materiales aislantes?. Aquí puedes consultar nuestras Declaraciones Ambientales de Producto para el Aislamiento Sostenible.

Nuestros productos obtienen la máxima puntuación en sostenibilidad dentro de los sistemas LEED, BREEAM, VERDE


Iniciativas en España

En España se desarrollarán 8 iniciativas en diversas ciudades que puede consultar aquí


 
Información del Evento
Fecha: 
11 / 05 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Av. Alcalde José Ramírez Bethencourt, 17
Sede COAAT
35004 Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas
España
JUEVES, 11 DE MAYO DE 2017 18:00 horas​
Sostenibilidad y aislamiento, software ISOVER
ISOVER es líder mundial del Hábitat con soluciones innovadoras energéticamente eficientes. Ofrece en lanas minerales, la gama más completa de soluciones de aislamiento tanto térmico como acústico y protección contra el fuego. “Aislamiento térmico” Un buen diseño de la envolvente y la elección del material adecuado, favorecen edificios eficientes, confortables y seguros. “Aislamiento acústico o Protección frente el ruido” consiste en limitar, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. Isover dispone de programas que pueden facilitar la elección de soluciones y espesores adecuados a las nuevas normativas.

Programa de la jornada

  1. Presentación ISOVER Saint-Gobain
  2. Sostenibilidad
  3. Aislamientos: lanas minerales
  4. Soluciones constructivas
    1. Cubiertas
    2. Fachadas
  5. Aislamiento acústico
    1. Conceptos
    2. Aplicación en obra
  6. Software

Programa de la jornada PDF

Información del Evento
Fecha: 
10 / 05 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Calle Carlos Mauricio Blandy, 29
Sede CITOPIC
35011 Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas
España
MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2017, 18:00 HORAS​
Sostenibilidad y aislamiento, software ISOVER
ISOVER es líder mundial del Hábitat con soluciones innovadoras energéticamente eficientes. Ofrece en lanas minerales, la gama más completa de soluciones de aislamiento tanto térmico como acústico y protección contra el fuego. “Aislamiento térmico” Un buen diseño de la envolvente y la elección del material adecuado, favorecen edificios eficientes, confortables y seguros. “Aislamiento acústico o Protección frente el ruido” consiste en limitar, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. Isover dispone de programas que pueden facilitar la elección de soluciones y espesores adecuados a las nuevas normativas.

Programa de la jornada

  1. Presentación ISOVER Saint-Gobain
  2. Sostenibilidad
  3. Aislamientos: lanas minerales
  4. Soluciones constructivas
    1. Cubiertas
    2. Fachadas
  5. Aislamiento acústico
    1. Conceptos
    2. Aplicación en obra
  6. Software

Programa de la jornada PDF

Información del Evento
Fecha: 
24 / 05 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Calle Maestro Montero, 23
Confederación Granadina de Empresarios
18004 Granada Granada
España
El camino hacia la sostenibilidad en la edificación. De los materiales sostenibles a las ciudades sostenibles.
Foros Hábitat Saint-Gobain



Objetivos

Entre los años 2012 y 2015 se ha duplicado en todo el mundo el número de estudios de arquitectura, ingenierías y empresas constructoras que declaran llevar a cabo más del 60% de sus proyectos bajo criterios de construcción sostenible. La tendencia es imparable pero… 

¿Cómo distinguir si un proyecto es o no sostenible? ¿Qué papel juegan los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles? ¿Qué podemos esperar del análisis de ciclo de vida de un edificio completo? ¿Cómo podemos llegar al usuario final con conceptos que incorporan una indudable complejidad técnica? 

Expertos nacionales debatirán sobre estos y otros temas en una jornada con ejemplos prácticos y abierta a preguntas y debate con los asistentes sobre un asunto, la Sostenibilidad, que necesita de todos los profesionales implicados en el Sector de la Edificación. ​

Programa de la jornada

  • 09.30 Entrega acreditaciones 
  • 10.00 Bienvenida. Mariela Fernández Bermejo, Delegada territorial de Fomento y Vivienda en Granada 
  • 10.30 Materiales Sostenibles para construir Edificios Sostenibles: Declaraciones Ambientales de Producto. Nicolás Bermejo, Responsable de Innovación Hábitat Saint-Gobain 
  • 11.00 Caso práctico: Resultados del Análisis del Ciclo de Vida de una vivienda unifamiliar en Valencia. Marcel Gómez, Consultoría Ambiental 
  • 11.20 Coloquio 
  • 11.30 Pausa - café 
  • 12.00 Nueva Agenda Urbana: Hacia un Desarrollo Urbano Sostenible. Andrés Ferrer, Gerente del Clúster de Sostenibilidad de Padul 
  • 12.30 SOS NZEB Estrategias de arquitectura sostenible para el horizonte 2020. Luis Llopis/Eva Chacón, Bonsai Arquitectos 
  • 13.00 Campaña “Better places for people”. Acercando la sostenibilidad al usuario final. Alberto Coloma, Green Building Council España (GBCe) 
  • 13.20 Coloquio

Inscripciones

Incripción obligatoria en http://www.forohabitat.com
Plazas limitadas sujetas a disponibilidad
 

Invitación PDF

 

Programa de la Jornada PDF

Información del Evento
Fecha: 
02 / 03 / 2017
Categoría: 
Conferencia
Ubicación: 
Av. Partenón, 5
28042 Madrid Madrid
España
Ponencia a cargo de Nicolás Bermejo Presa - Responsable Departamento Técnico - Prescripción ISOVER
Lugar y horario: Feria de Climatización y Refrigeración ​(IFEMA MADRID) – SALA N118 13:25H
Instalaciones de climatización en las certificaciones ambientales de edificios
RESUMEN: El mundo está cambiando con mayor velocidad que nunca. Mientras que los avances en ciencia y Tecnología han mejorado nuestra calidad de vida, también han puesto de manifiesto el frágil equilibrio del medio ambiente. El calentamiento global de la Tierra ya no es un concepto lejano, sino una amenaza real en el futuro de la humanidad.

Las palabras sostenibilidad, verde, eficiencia energética, ecológico, reciclable, etc son unas de las palabras más utilizadas durante el siglo XXI por la sociedad. Estamos ante una fiebre mundial que persigue que todo lo producido, utilizado y mantenido, sea lo más respetuosa con el medio ambiente posible.

Ante esto, el sector de la edificación debe reconocer su responsabilidad e influencia en el calentamiento global y en la preservación de los valiosos recursos energéticos y diseñar herramientas que hagan que las anteriores palabras se transformen en hechos concretos. Para tratar estas cuestiones debemos cambiar la manera como diseñamos los edificios nuevos o renovamos los edificios existentes de modo que reduzcamos sus impactos negativos en el medio ambiente, en especial en lo que a las instalaciones de Climatización se refiere.

El análisis de los sistemas de climatización desde una óptica del análisis de ciclo de vida, es una necesidad creciente y demandada en la actualidad por todas las partes interesadas (proyectistas, constructoras, instaladoras, administraciones públicas, usuario final, consumidores, etc). Las señales desde los legisladores, como la Comisión Europea, y los clientes privados indican que la comunicación del comportamiento ambiental basado en un análisis de ciclo de vida es una herramienta necesaria y ya integrada en muchos requisitos legales establecidos en la actualidad.
 
En la presente ponencia, se realizará un recorrido sobre los principales requisitos legales a nivel Europeo y nacionales que existen a fecha actual (Reglamento Europeo 305/2011 de Productos de Construcción, Real Decreto 187/2011 sobre diseño ecológico, Código Técnico de la Edificación (CTE), la directiva 2014/24/UE sobre contratación pública, entre otros), los tipos de etiquetas ecológicas y como llevar a cabo la interpretación desde un punto de vista práctico de una declaración ambiental de producto analizando el contenido de las mismas para poder integrarlas dentro del proyecto de climatización.
 
Una vez expuestos los distintos tipos de ecoetiquetas y la principal normativa aplicable, se analizarán desde un punto de vista práctico aplicado a una instalación de climatización, los principales requisitos de las certificaciones ambientales de edificios, comparando cada una de ellas y como integrar en las mismas este tipo de instalaciones, a través de su ponderación.
 
Figura 1: Tabla comparativa requisitos distintos esquemas de certificación
Figura 1: Tabla comparativa requisitos distintos esquemas de certificación
 

Surge la necesidad por tanto de establecer un patrón de medida que permita cuantificar el impacto medioambiental de un edificio a lo largo de su ciclo de vida. En definitiva, evaluar la sostenibilidad de un edificio desde un punto de vista objetivo, comparable y reconocido.

Se irán analizando por tanto, las diferentes herramientas que se han ido desarrollando a lo largo de los años para responder a esta necesidad BREEAM (Reino Unido), LEED (EE.UU.), VERDE (España), CASBEE (Japón), Green Star (Australia), etc cuyo objetivo principal es mostrar el compromiso de los estados miembros y los proyectos donde se aplican, con el desarrollo sostenible y contribuyendo a incentivar construcciones más responsables en la gestión de recursos y de mayor calidad para el bienestar y salud de sus ocupantes.

Información del Evento
Fecha: 
22 / 11 / 2016 a 23 / 11 / 2016
Categoría: 
Seminario
Ubicación: 
C/ Serrano Galvache, 4.
28223 Madrid Madrid
España
Cursos Avanzados Eduardo Torroja 2016 - 22 y 23 de noviembre de 2016
Seminario 12. Dirigido por José Antonio Tenorio Ríos (IETCC) y Arturo Alarcón (IECA)



 
Cursos Avanzados Eduardo Torroja

Objetivo del seminario

La sostenibilidad ya se configura como un aspecto clave en las sociedades avanzadas. Desde hace varios años se dispone de una normativa propia para la evaluación de la sostenibilidad en la construcción. Sin embargo su utilización en España no está tan desarrollada como en los países de nuestro entorno. Este seminario se propone con un objetivo múltiple. Por una parte se quiere mostrar el trabajo desarrollado en el entorno del comité de normalización AEN/CTN 198 Sostenibilidad en la construcción y del seguimiento que desde éste se da de la normativa, por otra se persigue dar a conocer el punto de vista del sector industrial de los productos de construcción y las actividades que en torno a la sostenibilidad y su evaluación se llevan a cabo mediante las declaraciones ambientales de producto y la certificación ambiental, como tercer eje de cara a la evaluación se propone estudiar las herramientas y bases de datos y por último mostrar ejemplos tanto para edificación como obra civil.

El seminario se dirige a profesionales del sector de la construcción y muy especialmente a los responsables de la industria que tengan interés en la sostenibilidad.

Patrocina

  • Saint-Gobain
  • PRODEMA

Programa