Premios Eficiencia Industrial Isover

Premios Eficiencia Industrial Isover

PREMIOS EFICIENCIA INDUSTRIAL 2025

Saint-Gobain Isover, en colaboración con ACCIONA, celebró la cuarta edición de los Premios de Eficiencia Industrial Isover, dirigidos a estudiantes de ingeniería industrial. El objetivo es aplicar tecnologías de eficiencia energética y descarbonización en un caso real, reduciendo costes energéticos e impacto ambiental. Se busca fomentar la colaboración entre empresas, universidades y estudiantes, alineándose con los objetivos del Horizonte 2030 para una industria baja en carbono.

El primer premio fue otorgado a la Universidad de Oviedo por el proyecto “Valorización de subproductos del Calcium Looping en la planta de biomasa de Miajadas”. El segundo premio fue para la Universidad de Extremadura con el proyecto “Propuestas de mejora para la central de biomasa de Miajadas”. El tercer premio lo recibió la Universidad Politécnica de Madrid por el proyecto “Implementación de un sistema integral de captura y uso de CO₂ en la central térmica de Miajadas”.

El reto de esta edición, denominado Proyecto ATRIC 4.0, fue propuesto por ACCIONA y financiado por el CDTI. Consistió en el análisis de una planta de biomasa en Miajadas con el fin de comparar sistemas de captura de CO₂, optimizar el proceso de Calcium Looping y valorar los subproductos derivados de la captura de CO₂.

La eficiencia energética es clave para la estrategia europea de sostenibilidad. El sector industrial consume el 33% de la energía total y es un gran emisor de CO₂. Entre los objetivos del Horizonte 2030 se encuentran reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990, alcanzar un 42% de renovables en el consumo total de energía, mejorar en un 39,6% la eficiencia energética y lograr un 74% de renovables en la generación eléctrica.

Isover, parte del grupo Saint-Gobain, lidera en soluciones de aislamiento térmico, acústico y protección contra el fuego. Cuenta con instalaciones en Azuqueca de Henares y opera en cinco mercados: edificación, industria, marina, HVAC y OEMs. Saint-Gobain celebra su 360 aniversario en 2025, con presencia en 80 países, más de 161,000 empleados y un compromiso con la neutralidad de carbono para 2050.

La sostenibilidad: objetivo de los Premios Eficiencia

La eficiencia energética y la descarbonización de la industria son aspectos esenciales de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2030, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y de otras sustancias contaminantes.
 
El planeta es progresivamente más urbano y las ciudades se hacen cada vez más grandes y están más densamente pobladas, lo que supone un incremento de nuestro consumo energético, así como del nivel de emisiones de CO2.
 
El sector industrial es el causante del consumo del 33% de la energía total y emisiones de CO2. En Industria no existe ninguna normativa obligatoria que limite las pérdidas energéticas, pero sí normativas relacionadas con la eficiencia energética. Con la finalidad de despertar el interés por los procesos eficientes y ayudar a las empresas a que adquieran las habilidades necesarias, existen legislaciones para poder identificar e implementar medidas de ahorro energético, con los objetivos del Horizonte 2030 como los pilares básicos para lograr esta eficiencia energética y la descarbonización en el sector Industrial, siendo los siguientes los más significativos: 

  • Reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto 1990.

  • 42% de renovables sobre el consumo total de energía final, en toda la U.E.

  • 39,6% de mejora de Eficiencia energética.

  • 74% de renovables en generación eléctrica.

Siempre con la vista puesta en 2050, para alcanzar la neutralidad climática con la reducción, de al menos, el 90% las emisiones de gases de efecto invernadero, y de conseguir un sistema eléctrico 100% renovable.
 
El objetivo de los Premios de Eficiencia Industrial Isover, es involucrar a los estudiantes de Ingeniería Industrial en el estudio de un proyecto real que les lleve a aplicar las últimas tecnologías y herramientas de eficiencia energética y descarbonización de la industria, para reducir los costes energéticos así como su impacto medioambiental.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar en un caso real, localizado en un sitio concreto. Podrá tratarse de una planta nueva o la modificación de una ya planta existente, de forma que puedan aplicar sus conocimientos y habilidades, en un proyecto que finalmente se llevará a cabo, y que, si las propuestas son atractivas, rentables y están alineadas con la eficiencia energética y la descarbonización de la industria, podría implementarse durante la ejecución del proyecto.

No existe una única solución correcta para el proyecto, lo que permitirá a los participantes demostrar su ingenio en sus propuestas explorando las diferentes posibilidades, con el aliciente de que algunas de ellas puedan llevarse a cabo en la realidad.