Soluciones sostenibles

Etapa de producto

Extracción: Preservar la biodiversidad es para nosotros una preocupación central, pues las materias primas naturales están presentes en casi todos nuestros productos. Por eso trabajamos para mejorar la eficiencia de nuestros procesos y aumentar el uso de materias primas “secundarias” creadas a partir de materias primas recicladas y así reducir el uso materias primas no renovables.

Fabricación:

  • Lana de vidrio: Los productos de lana de vidrio de ISOVER se vienen utilizando desde hace más de 70 años, son un excelente aislamiento térmico y acústico, y son uno de los materiales de construcción más bien documentados y probados del mundo.
  • Las lanas de vidrio de aislamiento de ISOVER se fabrican a base de una combinación de arena y de vidrio reciclado y recuperado hasta en un 80%, residuos que de otra manera se irían a los vertederos. En promedio, nuestra lana de vidrio contiene más de un 50% de vidrio reciclado.

A nivel mundial el consumo de energía por tonelada de Lana de Vidrio producida por ISOVER se redujo en un 6% y las emisiones de CO2 en un 7% entre 2010 y 2017. Ahora, el objetivo de ISOVER como parte del grupo Saint Gobain es reducirlas en un 30% en los alcances 1 y 2 y un 16% en el alcance 3.

Image

Lana de roca: Las principales materias primas usadas en la fabricación de la lana de roca son basalto, ofita y escoria, usándose el carbón de coque como fuente de energía. Estos materiales se introducen en un horno tipo cubilote y son fundidos hasta convertirse en el vidrio que se transformará posteriormente en lana de roca. Durante este proceso se genera una pequeña parte de deshechos, los cuales son reciclados mediante la introducción de los mismos de nuevo al horno en forma de briquetas.

Por la propia naturaleza de los materiales usados en el proceso, la lana de roca tiene más porcentaje de componentes martensíticos que la lana de vidrio por lo que su punto de fusión es mucho más alto. Por esta razón los materiales fabricados a partir de lana de roca soportan más temperatura que los fabricados con lana de vidrio sin deteriorarse y son utilizados para algunos usos especiales en soluciones constructivas donde la resistencia al fuego es crítica, como por ejemplo en la fabricación de puertas cortafuego.

Image


Tanto en el proceso de fabricación de lana de vidrio como en el de lana de roca se utiliza material reciclado que funde a una temperatura menor que las materias primas, el aumento de su uso reduce el consumo de energía del fundido en los hornos y las emisiones de CO2.

El agua se utiliza en nuestros procesos de fabricación para limpiar los humos y para refrigerar instalaciones de alta temperatura, intentamos reducir la extracción de agua subterránea tanto cuanto sea posible.

Reducir los residuos generados también es una de nuestras preocupaciones, el 75% de los residuos de fabricación son reciclados.

Nuestra fábrica de Lana Mineral en Azuqueca de Henares, al igual que el 90% de las fábricas de Lana de Vidrio de ISOVER en el mundo, tiene un sistema de gestión ambiental certificado bajo bajo la norma ISO 14.001 que puede descargarse aqui.

Etapa de construcción

 

Transporte

El transporte incluye las distancias desde la planta de fabricación, a los almacenes de distribución y los lugares donde los productos de lana mineral se instalarán. Utilizamos las propiedades de resiliencia de los productos de Lana Mineral para comprimirlos hasta un factor de hasta 7 veces en el momento de empaquetado y paletización, esto permite:

  • una logística más simple y unas necesidades de transporte más reducidas.
  • facilidad y seguridad en la manipulación y colocación en la obra al instalar las lanas de vidrio.
  • gestión de desechos más fácil, debido a la reducción de materiales de embalaje.

Construcción

Los productos fabricados por ISOVER son fáciles de manejar e instalar, su uso es seguro y con impactos ambientales mínimos en el lugar de trabajo. En ISOVER, cuidamos de la salud, seguridad y calidad de vida de las personas; no solo durante la etapa de uso del edificio, sino también durante la producción e instalación, contando con el sello EUCEB (European Certification Board for Mineral Wool Products) que puede descargarse aquí

 

Etapa de Uso

La calefacción y el aire acondicionado son los principales responsables de las emisiones de gas de efecto invernadero en los edificios. En Europa, los edificios, por sí solos, son responsables aproximadamente del 40% de todas las emisiones, equivalente a unos 842 millones de toneladas de CO2 cada año - casi dos veces el objetivo de Kyoto. pero el sector de la edificación tiene un amplio potencial de mejora.

Se estima que con un aislamiento adecuado se podría ahorrar hasta 50% de la energía usada actualmente en los edificios. (1)

El aislamiento es la manera mas rentable para reducir el consumo de energía (2) en la fase de uso en los edificios y disminuir las emisiones de gas asociadas al efecto invernadero, porque la energía más limpia es la que no se consume. El enorme potencial de rendimiento energético en edificios ya es una realidad reconocida. La demanda energética utilizada para calentar o para refrigerar una vivienda puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas de eficiencia energética suficientemente probadas a la vez que se mejoran los niveles de confort para los ocupantes.

Image

Según EURIMA (Asociación Europea de Fabricantes de las Lanas Minerales)(2), usando técnicas y sistemas de aislamiento adecuados, tanto en la renovación como en la construcción de edificios nuevos, Europa podría disminuir sus emisiones de gas de efecto invernadero en 460 millones de toneladas

(1) Fuente: Agencia internacional de la energía
(2) Fuente: Terry Barker, autor y presidente Coordinating, econometría del plomo de IPCC de Cambridge
(3) Fuente: Basado en Ecofys II, 2004/Ecofys IV, 2005

Fin de vida

En los sistemas que contienen productos de ISOVER, la lana mineral puede ser fácilmente recuperada al final de la vida del edificio, y todos los componentes clasificados y reciclados si existe la infraestructura adecuada.